Video: Si tengo delitos, ¿Podre registrar mi perdón para el castigo de los 3 y 10 años dentro del pais? 2025
Cuando uno se alista en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, en servicio activo o reserva, hacen el siguiente juramento:
Juro (o afirmo) solemnemente que apoyaré y defenderé la Constitución de la Estados Unidos contra todos los enemigos, extranjeros y nacionales; que tendré fe verdadera y lealtad a lo mismo; y que obedeceré las órdenes del Presidente de los Estados Unidos y las órdenes de los oficiales nombrados por mí, de acuerdo con las regulaciones y el Código Uniforme de Justicia Militar.
Los miembros alistados de la Guardia Nacional toman un juramento similar, excepto que también juran obedecer las órdenes del Gobernador de su estado.
Los oficiales, por encargo, juran lo siguiente:
juro solemnemente que apoyaré y defenderé la Constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos, extranjeros y domésticos; que tendré fe verdadera y lealtad a lo mismo; que tomo esta obligación libremente, sin ninguna reserva mental o propósito de evasión; y que cumpliré fielmente los deberes de la oficina en la que estoy a punto de ingresar.
La disciplina y la efectividad militar se basan en la obediencia a las órdenes. Se enseña a los reclutas a obedecer, de inmediato y sin lugar a dudas, las órdenes de sus superiores, desde el primer día del campo de entrenamiento.
Los miembros militares que no obedecen las órdenes legales de sus superiores corren el riesgo de sufrir graves consecuencias. El artículo 90 del Código Uniforme de Justicia Militar (UCMJ) tipifica como delito que un miembro del ejército desobedezca intencionadamente a un superior comisionado.
El Artículo 91 establece que es un crimen desobedecer intencionalmente a un Suboficial superior o Suboficial. El artículo 92 establece que es un crimen desobedecer cualquier orden legal (la desobediencia no tiene que ser "intencional" según este artículo).
De hecho, de conformidad con el artículo 90, en tiempos de guerra, un miembro del ejército que desobedezca deliberadamente a un superior comisionado puede ser condenado a muerte.
Estos artículos requieren la obediencia de los pedidos LEVES . Una orden que es ilegal no solo no necesita ser obedecida, sino que obedecer tal orden puede resultar en un procesamiento criminal de quien lo obedece. Los tribunales militares han sostenido durante mucho tiempo que los miembros militares son responsables de sus acciones incluso mientras siguen órdenes, si la orden es ilegal.
" Solo estaba siguiendo órdenes ", se ha utilizado infructuosamente como defensa legal en cientos de casos (probablemente más notablemente por los líderes nazis en los tribunales de Nuremberg después de la Segunda Guerra Mundial). La defensa no funcionó para ellos, y tampoco ha funcionado en cientos de casos desde entonces.
El primer caso registrado de un oficial militar de los Estados Unidos que utilizaba el " solo estaba siguiendo órdenes ", la defensa data de 1799.Durante la Guerra con Francia, el Congreso aprobó una ley que permitía tomar barcos con destino a cualquier puerto francés. Sin embargo, cuando el presidente John Adams escribió la orden de autorizar a la marina de los Estados Unidos a hacerlo, escribió que los buques de la Armada estaban autorizados a tomar cualquier buque con destino a un puerto francés, o que viajaba desde un puerto francés. De acuerdo con las instrucciones del presidente, un capitán de la marina de los Estados Unidos se apoderó de un buque danés (el pez volador ), que venía de un puerto francés.
Los dueños del barco demandaron al capitán de la Marina en el tribunal marítimo de los EE. UU. Por intrusión. Ganaron, y el Tribunal Supremo de los Estados Unidos confirmó la decisión. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos sostuvo que los comandantes de la Marina "actúan bajo su propio riesgo" al obedecer órdenes presidenciales cuando tales órdenes son ilegales.
La Guerra de Vietnam presentó a los tribunales militares de los EE. UU. Con más casos de la defensa " solo estaba siguiendo órdenes " que cualquier conflicto anterior. Las decisiones en estos casos reafirmaron que seguir órdenes manifiestamente ilegales no es una defensa viable del enjuiciamiento penal. En Estados Unidos v. Keenan , el acusado (Keenan) fue declarado culpable de asesinato después de que obedeció para disparar y matar a un anciano ciudadano vietnamita. El Tribunal de Apelaciones Militares sostuvo que " la justificación de los actos realizados en virtud de órdenes no existe si el orden era de tal naturaleza que un hombre de sentido común y comprensión sabría que es ilegal.
" ( Curiosamente, el soldado que le dio la orden a Keenan, el cabo Luczko, fue absuelto por demencia).
Probablemente el caso más famoso de " solo estaba siguiendo órdenes " fue la corte marcial (y la condena por asesinato premeditado) del primer teniente William Calley por su participación en la masacre de My Lai en 16 de marzo de 1968. El tribunal militar rechazó el argumento de Calley de obedecer la orden de sus superiores. El 29 de marzo de 1971, Calley fue sentenciado a cadena perpetua. Sin embargo, la protesta pública en los Estados Unidos después de este muy publicitado y controvertido juicio fue tal que el presidente Nixon le concedió clemencia. Calley terminó pasando 3 años y medio bajo arresto domiciliario en Fort Benning, Georgia, donde finalmente un juez federal ordenó su liberación.
En 2004, los militares comenzaron un consejo de guerra de varios miembros militares desplegados en Irak por maltratar a prisioneros y detenidos. Varios miembros afirmaron que solo seguían las órdenes de los oficiales de inteligencia militar. Desafortunadamente (para ellos), esa defensa no volará. El maltrato de los prisioneros es un crimen bajo el derecho internacional y el Código Uniforme de Justicia Militar (ver Artículo 93 - Crueldad y maltrato).
Está claro, según la ley militar, que los miembros militares pueden ser considerados responsables de crímenes cometidos bajo el pretexto de "obedecer órdenes", y no existe el requisito de obedecer órdenes que sean ilegales. Sin embargo, aquí está el problema: un miembro del ejército desobedece tales órdenes bajo su propio riesgo. En última instancia, no se trata de si el miembro militar cree que la orden es ilegal o ilegal, sino si los superiores militares (y los tribunales) piensan que la orden fue ilegal o ilegal.
Tome el caso de Michael New. En 1995, Spec-4 Michael New estaba sirviendo con el 1/15 Batallón de la 3. ° División de Infantería del Ejército de los EE. UU. En Schweinfurt, Alemania. Cuando se le asignó como parte de una misión multinacional de mantenimiento de la paz a punto de ser enviada a Macedonia, Spec-4 New y los otros soldados de su unidad recibieron la orden de llevar cascos y pulseras de las Naciones Unidas (EE. UU.). New rechazó la orden, alegando que era una orden ilegal. Los superiores de New estuvieron en desacuerdo. En última instancia, también lo hizo el panel de consejo de guerra. New fue encontrado culpable de desobedecer una orden legal y sentenciado a una descarga de mala conducta. El Tribunal de Apelaciones en lo Penal del Ejército confirmó la condena, al igual que el Tribunal de Apelaciones de las Fuerzas Armadas.
¿Qué tal una orden para participar en una misión peligrosa? ¿Pueden los militares ordenar legalmente que se vaya a una "misión suicida"? Usted apuesta que pueden.
En octubre de 2004, el ejército anunció que estaban investigando hasta 19 miembros de un pelotón de la 343ª Compañía del Cuartel General con base en Rock Hill, Carolina del Sur, por negarse a transportar suministros en un área peligrosa de Irak.
Según los miembros de la familia, algunas de las tropas pensaron que la misión era "demasiado peligrosa" porque sus vehículos no tenían armadura (o tenían poca armadura), y la ruta que debían tomar es una de las más peligrosas de Iraq.
Según los informes, estos miembros simplemente no se presentaron a la reunión informativa previa a la partida para la misión.
¿Pueden ser castigados por esto? Ciertamente pueden. Una orden para realizar una misión peligrosa es legal porque no es una orden de cometer un crimen. Bajo la ley actual, y el Manual para Tribunales Marciales, " Una orden que requiera la realización de un deber o acto militar puede inferirse como legal y se desobedece por el peligro del subordinado. Esta inferencia no se aplica a una orden evidentemente ilegal, como la que dirige la comisión de un delito. "
De hecho, si se puede demostrar que uno o más de los soldados influyeron en otros para desobedecer, pueden encontrar el delito de Motín , según el Artículo 94 agregado a la lista de cargos. El motín conlleva la pena de muerte, incluso en "tiempo de paz".
¿Obedecer o no obedecer? Depende del orden Los miembros militares desobedecen las órdenes bajo su propio riesgo. También obedecen las órdenes bajo su propio riesgo. Una orden de cometer un crimen es ilegal. Una orden para realizar un servicio militar, sin importar qué tan peligroso sea legal, siempre que no implique la comisión de un delito.
Lo que debe saber sobre convertirse en policía militar

Descripciones de trabajo y factores de calificación para el Ejército de los Estados Unidos Alistado MOS 31B - Policía Militar
Cosas que debe saber antes de emitir una orden de detención de trabajo

No haga una parada orden de trabajo hasta que sepa los costos, acciones y procedimientos involucrados en el proceso.
10 Cosas que debe saber sobre franquicias de restaurantes: todo sobre cómo comprar una franquicia de restaurante

Cuánto cuestan las cadenas de restaurantes, cómo para obtener financiamiento y la diferencia entre una franquicia de restaurante y una cadena.