Video: La industria china y las dudas de la FED generan fuertes pérdidas en las bolsas 2025
El Banco de Japón introdujo una controvertida nueva estrategia de política monetaria en septiembre de 2016 después de luchar durante décadas para reactivar la inflación. Según la nueva política, el banco central mantendrá el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años en cero ajustando el ritmo de sus compras de bonos. La medida llega en un momento en que muchos bancos centrales han alcanzado los límites de la política monetaria convencional, lo que los obliga a considerar nuevas opciones.
En este artículo, analizaremos con más detalle las nuevas políticas audaces de Japón y lo que significan para los inversores internacionales.
Nuevas políticas audaces de Japón
El Banco de Japón introdujo nuevas políticas que mantendrán el rendimiento de los bonos del Estado a 10 años en cero (por encima de las tasas actuales) ajustando el ritmo de sus compras de bonos. Además, el banco central indicó que mantendría las tasas de interés negativas e incluso las profundizaría en el futuro para alcanzar su tasa de inflación objetivo del 2%. Estas medidas podrían ayudar a acelerar la curva de rendimiento al mantener las tasas a largo plazo estables al tiempo que disminuyen las tasas a corto plazo.
Las nuevas políticas también eliminan las responsabilidades del Banco de Japón de comprar cantidades fijas de bonos del gobierno cada año dentro de ciertos plazos de vencimiento. Dado que el banco central ya posee casi un tercio del mercado, existían preocupaciones de que en algún momento se agotara la compra de bonos. La curva de rendimiento más pronunciada podría ayudar a mejorar aún más las ganancias bancarias que han sufrido una curva de rendimiento plana ya que toman préstamos a corto plazo y otorgan préstamos a largo plazo.
Históricamente, los bancos centrales se han centrado en controlar las tasas de interés a corto plazo, dejando las tasas a largo plazo en manos del mercado. Si bien ha habido algunas excepciones, como las acciones de la Reserva Federal después de la Segunda Guerra Mundial para mantener la deuda en tiempos de guerra barata, la medida podría obligar a los bancos a comprar una cantidad ilimitada de bonos.
Algunos expertos, como el ex presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke, creen que la decisión fue la correcta.
Impacto en la industria financiera
Las nuevas políticas del Banco de Japón tendrán el mayor impacto en el sector financiero, que depende de la curva de rendimiento para generar ingresos por intereses. El objetivo del banco central es aumentar la curva de rendimiento mediante el control de las tasas a largo plazo, pero al mismo tiempo, el movimiento introduce incertidumbre en el mercado. Si tiene éxito en encender la inflación, las políticas podrían traer una mejora significativa a largo plazo en la economía y las acciones japonesas.
Si bien el Banco de Japón es optimista con respecto a las ganancias de los bancos, algunos analistas se muestran escépticos de que el enfoque no convencional sea exitoso. Fitch indicó que la medida podría conducir a "consecuencias no intencionales" para el sector financiero.La agencia de calificación advirtió que el enfoque no convencional podría alentar a los bancos a ser aún más cautelosos, mientras que las distorsiones en los mercados de bonos podrían volverlos vulnerables.
Lo que esto significa para los inversores
La forma más común para que los inversores internacionales ganen exposición a la economía de Japón es a través de fondos negociados en bolsa ("ETF"). Dado que estos fondos se negocian en las bolsas de los Estados Unidos, se pueden comprar y vender fácilmente sin preocuparse por los impuestos extranjeros o las cuentas de corretaje.
Los ETF japoneses más populares incluyen:
- iShares MSCI Japan ETF (EWJ)
- WisdomTree Japan Hedged Equity ETF (DXJ)
- Deutsche X-trackers MSCI Hedged Equity ETF (DBJP)
- iShares Currency Hedged MSCI Japan ETF (HEWJ)
- WisdomTree Japan SmallCap Dividend Fund (DFJ)
Además de la exposición directa de estos ETF, los inversores deben tener en cuenta que las acciones japonesas representan una parte importante de ETF asiáticos y de países desarrollados. Por ejemplo, las acciones japonesas representan alrededor del 10% del SPDR Global Dow ETF (DGT).
Los inversores conservadores pueden considerar reducir su exposición a acciones japonesas hasta que haya un poco más de certeza. Por otro lado, los inversores especulativos que confían en el éxito de estas políticas pueden querer comprar exposición a través de ETF japoneses.
The Bottom Line
Las nuevas políticas monetarias del Banco de Japón apuntarán a tasas de interés del 0% sobre los bonos del gobierno a 10 años a toda costa, conservando el derecho de reducir aún más las tasas de interés a corto plazo en territorio negativo.
Estas medidas deberían acelerar la curva de rendimiento y mejorar las ganancias bancarias, pero algunos analistas creen que podría haber consecuencias imprevistas. Los inversores internacionales pueden querer reevaluar su exposición a las acciones japonesas a la luz de estas nuevas políticas.
¿Qué significa la nueva legislación antispam de Canadá para los vendedores en línea?

Conozca mejor la legislación antispam de Canadá (CASL, por sus siglas en inglés) y cómo afectará sus esfuerzos de comercialización en línea y por correo electrónico.
Política monetaria y sus efectos en los inversores

Descubre cómo las decisiones de política monetaria pueden afectar a las carteras de inversores en todo el mundo.
Lo que el acuerdo climático de París significa para los inversores

Ya sea como siempre dará lugar a un desastre, o cambios dramáticos en la práctica comercial se acelerarán para mantener al mundo alejado de la destrucción.