Video: Hasta con policías de civil la alcaldía espera contrarrestar inseguridad en el centro de Medellín 2025
Freddie Gray. Eric Garner. Michael Brown. Walter Scott. Estos son solo algunos de los muchos nombres que se hicieron famosos gracias al uso trágico de la fuerza por parte de la policía. Y sí, independientemente de dónde se pueda comparar los méritos de cada caso individual, podemos llamar con razón a todas y cada una de las instancias de muertes relacionadas con el cumplimiento de la ley trágicas.
Son trágicos porque ningún niño crece esperando, y sin querer, perder su vida a manos de la policía.
Y son trágicos porque ningún oficial de policía realmente dedicado -sin importar cuán estricto, estricto o rígido- vaya a trabajar en un día determinado con la esperanza de quitarle la vida a alguien.
¿El público apoya a la policía?
Si se cree en Youtube, las redes sociales y los medios de comunicación, los miembros del público en los Estados Unidos están perdiendo la confianza en la aplicación de la ley en todo el país. Aunque puede ser de poco consuelo, esta no es la primera vez que la fe en las fuerzas policiales se ha desvanecido, y es probable que no sea la última.
A finales de la década de 1960 y en la de los 70 se produjo una protesta muy fuerte contra tácticas aparentemente duras por parte de la policía, solo para ver que el respeto regresaba durante gran parte de los años ochenta. Cayó de nuevo después de la paliza de Rodney King en Los Ángeles a principios de los 90. Una vez más, sin embargo, ese respeto y fe regresaron, e inmediatamente después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, la aplicación de la ley en todos los niveles recibió un apoyo casi sin precedentes.
Para toda la charla sobre la desconfianza pública hacia la policía, una encuesta de Gallup 2011-2014 reveló que, en general, el 56 por ciento del público estadounidense aún considera a la policía muy respetada, recibiendo la tercera mayor indicación de confianza en una institución detrás del ejército y la pequeña empresa de los EE. UU. No obstante, es seguro decir que existe una desconexión entre la policía y sus comunidades en algunos aspectos.
¿Qué espera el público de los oficiales de policía?
Entonces, ¿qué puede nuestra profesión, y la industria de la justicia penal, aprender de la subida, caída y resurgir del apoyo a la policía en nuestras comunidades?
Desde la ira por los recientes tiroteos policiales y las transgresiones pasadas de los oficiales, podemos saber que nuestro público espera que usemos la fuerza mínima necesaria para llevar un evento a una conclusión pacífica y que, en caso de que un oficial de policía deba usar la fuerza , especialmente la fuerza letal, debe ser clara e inequívocamente necesaria para hacerlo.
La vigilancia es un trabajo peligroso
La policía, por supuesto, entiende que casi todos los encuentros con civiles son fluidos, dinámicos y potencialmente peligrosos. Si bien es cierto que la gran mayoría de las personas que un oficial de policía puede encontrar en un día determinado en el trabajo no representará una amenaza y no ofrecerá nada más que el cumplimiento, ese oficial nunca podrá saber cuándo o si están tratando con ese individuo que está decidido a hacerle daño.
No importa cuán bien intencionada, la policía puede ser su peor enemigo
El público y los expertos también lo saben, al menos en abstracto. Sin embargo, mientras que una vez que la palabra de un oficial de policía era casi todo lo que se necesitaba para determinar su uso de la fuerza estaba justificada, la proliferación de la grabación de video -comenzando con Rodney King y creciendo solo desde allí- la policía debe aceptar que la imagen presentado en esos videos no siempre coincide con el informe final.
Y si bien sería tonto e irresponsable sugerir que los encubrimientos alguna vez fueron funciones de los procedimientos operativos estándar del día, también es fácil ver por qué y cómo algunos elementos del público pueden haber formado esa visión.
Por qué la policía y el público no están siempre en la misma página
Toda esta charla, entonces, plantea la pregunta: ¿dónde está la desconexión? Los oficiales entienden la increíble responsabilidad que tienen de proteger y servir, y la abrumadora mayoría de ellos son personas maravillosas que han elegido la profesión de la aplicación de la ley porque querían hacer lo correcto por las razones correctas.
El problema se puede encontrar en la capacitación de tantos reclutas de la policía combinada con el desafortunado pero casi inevitable hecho de que los oficiales una vez idealistas y entusiastas pueden volverse tan cansados y desafectos después de años de interactuar tan íntimamente con el crimen y la tragedia humana.
Debido a que es muy probable que los oficiales de policía encuentren personas peligrosas como parte necesaria del trabajo, se les enseña de manera adecuada desde el primer día, y esto refuerza sus carreras, que su objetivo principal es llegar a casa al final. de sus turnos
Este tipo de entrenamiento y cultura imparte correctamente la importancia de la seguridad de los oficiales a la nueva policía, pero deja de lado un componente crítico, y esa es la jerarquía de oficiales de responsabilidad desnuda para la seguridad de todos.
Al responder o investigar cualquier situación, los que responden se preocupan primero por la seguridad de las víctimas, los testigos y los transeúntes inocentes primero, su propia seguridad en segundo lugar, y finalmente el sujeto, sospechoso o infractor tercero. Pero deben preocuparse por la seguridad del sospechoso, no obstante.
El verdadero objetivo de la aplicación de la ley
Todos los agentes deberían centrarse en llegar a casa de forma segura al final de su turno. Pero como Sir Robert Peel expresó por primera vez en sus principios de vigilancia, el objetivo real de la aplicación de la ley es obtener el cumplimiento voluntario de la ley.
Los oficiales pueden aplicar este concepto en sus interacciones cotidianas al hacer que su objetivo sea asegurarse de que todos en el encuentro policial lleguen a su casa (o cárcel, centro de salud mental u otro lugar apropiado según sea necesario) al final del Interacción.
¿Cómo pueden entonces los oficiales lograr esta meta y garantizar su seguridad? Primero, entiende que no hay una solución al 100 por ciento. No importa qué, hay -y seguirá siendo- personas que obligarán a los oficiales a usar la fuerza, incluso la fuerza letal, independientemente de lo que haga el oficial.En esos casos, por el bien del público y la policía, los agentes no deben dudar en actuar para contrarrestar cualquier amenaza de la manera más rápida y eficiente posible.
Sin embargo, demasiados oficiales olvidan su entrenamiento y se encuentran en posiciones donde la fuerza se convierte rápidamente en su única opción. Esto se puede decir de muchos, si no de todos, los casos recientes de la llamada violencia policial que ha sido la fuente de tal indignación.
No importa a qué academia de policía asista un oficial, seguramente se le enseñarán los principios básicos de seguridad de los oficiales, específicamente con el propósito de mantenerse en una posición de ventaja física y psicológica para derrotar inmediatamente incluso una idea de desafío. mediante el uso de distancia, cobertura, presencia de comando y comportamiento profesional. La idea aquí no es evitar la fuerza, sino, en la medida de lo posible, eliminar la necesidad de que comience.
Tiempo para que la policía regrese a lo básico
El simple hecho es que el público exige un cambio en la manera en que la policía hace negocios. La buena noticia es que esto no requiere un cambio importante en la cultura o incluso en el entrenamiento. Por el contrario, significa un cambio en el énfasis.
Tanto los oficiales como los departamentos ya enfatizan las tácticas sobre los ánimos. Eso, junto con un énfasis en que los oficiales vuelvan a su entrenamiento original en oposición a los hábitos y comportamientos aprendidos que han adquirido, puede demostrar la verdadera dedicación de la policía al público. Esto, a su vez, puede ayudar a marcar el comienzo de una nueva era de apoyo público para la aplicación de la ley.
Diferencias entre agentes inmobiliarios y agentes de bienes raíces

Las diferencias entre los agentes inmobiliarios y los REALTORS. Las 17 cosas que separan a los agentes inmobiliarios de los REALTORS; por qué debería ser importante para ti
¿Cuál es la tasa de divorcio entre los agentes de policía?

¿La tasa de divorcios para el personal de las fuerzas del orden es más alta que la media? Aprenda lo que dicen realmente los números sobre la tasa de divorcio para los oficiales de policía.
¿Qué es la Declaración de derechos de los agentes de policía?

La declaración de derechos de los agentes de policía garantiza que los derechos constitucionales de los agentes estén protegidos durante las investigaciones internas, pero ¿es realmente necesario?