Video: Alimentos del futuro (Documental completo) 2025
Uno de los principales beneficios que los defensores de los alimentos genéticamente modificados (GM) han promovido es su capacidad para ayudar a aliviar el hambre en el mundo.
En 2011, se cultivaron 160 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos, es decir, el 10% de la tierra cultivable de la tierra, y fue un 8% más que el año anterior. El crecimiento de los cultivos biotecnológicos es el segmento de crecimiento más rápido en la agricultura. Si bien gran parte de estos cultivos se utilizan para la alimentación animal y los biocombustibles, gran parte de ellos también se abren paso directamente en la mayoría de los alimentos procesados que se venden en América y Asia.
Sin embargo, a pesar del éxito comercial de los cultivos MG, ¿han tenido un impacto significativo en el hambre mundial?
¿Qué impulsa la revolución alimentaria de GM?
El primer alimento GM, el Tomate Flavr-Savr, redujo el costo de producir productos de tomate enlatado en un 20% y numerosos estudios han demostrado un beneficio económico para los agricultores que siembran cultivos transgénicos. Incluso el ganado puede criarse de forma menos costosa, utilizando alimentos elaborados a partir de cultivos transgénicos, como lo demuestra el reciente cambio en la política de la UE para ayudar a los agricultores en dificultades. Además, las tasas de crecimiento más rápidas que resultan en una producción de pescado más barata son el principal beneficio promocionado para el salmón AquaBounty que puede convertirse en el primer animal GM aprobado para venderse como alimento.
Son claros los rasgos genéticamente modificados que hacen que las plantas y los animales sean más resistentes a las enfermedades, permanezcan maduros por más tiempo y crezcan de manera más robusta en una variedad de condiciones que son efectivas para reducir costos y proporcionar beneficios económicos a los productores de alimentos.
Por supuesto, las compañías, como Monsanto, Syngenta y Aventis, que producen cultivos transgénicos también obtienen ganancias, y abundan las oportunidades para empresas de biotecnología más pequeñas, como AquaBounty y Arctic Apples. Existen buenos incentivos económicos para el desarrollo y la producción de alimentos GM que impulsan el desarrollo de estos organismos genéticamente modificados (OGM).
¿Los cultivos transgénicos alimentan a más personas?
Debido a que son más baratos de cultivar, aumentar los rendimientos y extender el tiempo en que los alimentos permanecen comestibles, parece razonable que las plantas modificadas genéticamente proporcionen más alimentos a un mundo hambriento. Sin embargo, no está claro que esto se esté completando como se anticipó ingenuamente hace varios años. Los países que podrían beneficiarse más de la ingeniería genética se han beneficiado menos.
Política v. Investigación y distribución
Gran parte de la incapacidad de la tecnología de GM para proporcionar socorro a las naciones más pobres parece tener menos que ver con la tecnología y más con cuestiones sociales y políticas. Muchos de los países más pobres más afectados por la hambruna, como muchas naciones africanas, han establecido regulaciones onerosas que impiden el crecimiento y la importación de alimentos y cultivos modificados genéticamente. Gran parte de esta resistencia parece estar impulsada por grupos como el Centro Africano de Bioseguridad y SAFeAGE, y también por las relaciones internacionales con Europa que tienen restricciones estrictas sobre los alimentos transgénicos.Además, y en parte como resultado de la situación política y social, grupos como HarvestPlus, que se centran en cultivos de investigación y desarrollo y técnicas agrícolas para abordar el hambre en el tercer mundo, evitan específicamente la ingeniería genética como método para mejorar las plantas.
El sentimiento anti-GM, sin embargo, no es la única razón por la que no ha beneficiado a las naciones más pobres. Desde el punto de vista comercial, las principales empresas de desarrollo de cultivos utilizan la ingeniería genética principalmente para mejorar los grandes cultivos comerciales con mayor potencial de ganancias, como el maíz, el algodón, la soja y el trigo. Se invierte poco en cultivos, como la yuca, el sorgo, el mijo, etc., que son más relevantes para el cultivo en las naciones pobres. El incentivo económico para desarrollar el tipo de cultivos modificados genéticamente que ayudaría a los pequeños agricultores pobres en las naciones del tercer mundo es pequeño ya que los rendimientos financieros serían modestos. Por supuesto, el sentimiento anti-GM no hace nada para mejorar este sesgo.
¿Puede la ingeniería genética ayudar a resolver el hambre en el mundo?
Está bien, entonces digámoslo, el principal impulsor del desarrollo de los cultivos transgénicos son los beneficios.
Las grandes empresas agrícolas, los agricultores y los productores de alimentos quieren ganar más dinero. Estas entidades se han beneficiado más de los cultivos transgénicos, y este incentivo ciertamente ha ayudado a avanzar en el desarrollo de la tecnología. Algunos incluso podrían decirlo de la manera en que se supone que debe funcionar: el capitalismo impulsa la innovación. Sin embargo, ese es un debate diferente y los esfuerzos impulsados por las ganancias ciertamente no niegan la posibilidad de que la tecnología también se pueda aplicar para beneficiar a la sociedad en general al reducir el hambre en el mundo. Sin embargo, tampoco significa que lo hará.
De hecho, sin embargo, la ingeniería genética es una herramienta poderosa para mejorar la producción de alimentos. No existe una forma más rápida de producir animales y plantas con rasgos beneficiosos específicos y, a medida que aprendamos más sobre la genética, se harán muchas más modificaciones. Si bien esto puede asustar a muchos, el potencial también es enorme y podría desempeñar un papel para mejorar la situación de los más pobres del mundo.
Francamente, en este punto, no hay duda de si aplicar la ingeniería genética para mejorar los cultivos para el consumo de alimentos. La modificación genética ya es parte de la caja de herramientas de mejora de cultivos. La verdadera pregunta es si, además de ayudar a que muchos más ricos en el mundo industrializado, esta tecnología avanzada proporciona parte de la solución para ayudar a mejorar muchas de las regiones más pobres del mundo. Sin embargo, la aplicación de esta tecnología para resolver de forma segura y efectiva los problemas del hambre en el tercer mundo requeriría una participación y coordinación razonables de una variedad de grupos políticos y sociales, y eso puede ser demasiado para esperar.
¿Nuestra alimentación es segura?

Solo en los Estados Unidos, nuestro suministro de alimentos debe alimentar a 320 millones de personas. ¿Hay alguna manera para que una cadena de suministro de alimentos lo haga de manera segura?
Especialista del Servicio de Alimentación del Cuerpo Marino MOS 3381

En el ejército del siglo XXI, Especialistas en Servicios de Alimentación (MOS 3381) mantener a los Marines alimentados y saludables.
Organismos modificados genéticamente - organismos modificados genéticamente

Lee y aprende sobre qué son los transgénicos y por qué son una fuente de controversia bioética, así como a los científicos y fabricantes.