Video: QUE CALIFICACION TE PONDRIAS DEL 1 AL 10? 2025
La calificación es el proceso que le permite saber si un cliente potencial es realmente un cliente potencial. Un prospecto es alguien que tiene el potencial de convertirse en un cliente. Los leads, por otro lado, son solo prospectos potenciales. Si no califica un candidato, puede estar perdiendo el tiempo con alguien que literalmente no puede comprarle.
Preguntas de calificación
La calificación generalmente comienza con hacer algunas preguntas básicas.
Estas preguntas están diseñadas para identificar las cualidades necesarias que cualquier prospecto tendrá. Obviamente, esas cualidades deseables variarán dependiendo de lo que vendes. Por ejemplo, si está vendiendo planes de ahorro educativo, entonces las personas que no tienen hijos y no planean tenerlos no son prospectos. Entonces, en ese caso, sus preguntas de calificación deberían estar diseñadas para identificar rápidamente clientes potenciales sin hijos.
Find the Decision Maker
Otro detalle que debe establecer al principio al calificar es si está hablando con un tomador de decisiones o no. Si vende B2B, la primera persona con la que hable en una empresa en particular podría no tener la autoridad para comprar. Sería prudente que califique con ese detalle desde el principio, de modo que si realmente no está hablando con el responsable de la toma de decisiones, puede averiguar quién es el responsable de la toma de decisiones y ponerse en contacto con esa persona con prontitud.
Determinar el interés
Establecer la capacidad de compra de un cliente potencial es el mínimo indispensable para la calificación.
A muchos vendedores les gusta calificar más antes de pasar más tiempo con el cliente potencial. Un nivel más profundo de calificación podría determinar qué tan interesado está el prospecto, cuánto dinero podría gastar en una compra y si hay otros impedimentos, como un contrato existente. La profundidad con la que decida calificar prospectos variará según sus preferencias.
La calificación puede tener lugar durante la llamada en frío inicial, durante la presentación de ventas o en ambos. A algunos vendedores les gusta hacer una calificación básica durante la llamada en frío y luego calificar más durante la cita de ventas antes de comenzar su presentación. Otros prefieren hacer más clasificaciones durante la llamada en frío, razonando que no quieren perder tiempo en una cita que probablemente no rinda nada.
Es aconsejable hacer al menos una pequeña cantidad de calificación durante la llamada en frío inicial. De esa forma, no terminarás reservando una tonelada de citas con personas que ni siquiera son posibles. A pocos prospectos les importará responder dos o tres preguntas simples durante una llamada en frío. Y si tiene un prospecto que se niega a responder una sola pregunta durante la llamada en frío, ¡probablemente no quiera molestarse en tratar de venderle!
Si un cliente potencial se queja de sus preguntas, simplemente puede explicar que quiere asegurarse de que su producto sea interesante para él, para que no pierda el tiempo.Eso suele ser suficiente para endulzar el estado de ánimo de un cliente potencial. Otra opción es calificar a un cliente bajo la apariencia de una revisión de cuenta. Este enfoque generalmente funciona de la siguiente manera: usted ofrece su asesoramiento como experto en la materia para repasar su configuración actual con otro proveedor para ayudarlo a optimizar su cuenta.
La calificación en el nivel básico probablemente dependa de algunas preguntas sobre acciones, pero si decide calificar más profundamente, es posible que deba formular preguntas más personalizadas. Esto es particularmente cierto si está vendiendo más de un producto y desea determinar qué producto es la mejor opción para un cliente potencial.
Una de las mejores fuentes de preguntas de calificación es su base de clientes actual. Mire sus mejores cuentas, las que desea que cada cliente sea. Busque puntos en común en esas cuentas. Por ejemplo, puede ver a su media docena de mejores clientes y darse cuenta de que todos ellos son dueños de sus casas. En ese caso, esa es una pregunta excelente para hacer durante la calificación.
¿Qué es una calificación AAA, o Triple A, calificación de bonos?
El término Triple A, o AAA, es la calificación más alta otorgada por las agencias de bonos para un bono, lo que indica que se considera que una inversión tiene un bajo riesgo de incumplimiento.
Estándares de calificación del inquilino- ¿Cuáles son los estándares de calificación del inquilino
Los propietarios deben tener estándares que califiquen para todos los posibles inquilinos. Estos estándares legales pueden ayudarlo a encontrar buenos inquilinos para su alquiler.
¿Qué es una compañía de seguros con calificación A y por qué es importante?
Una calificación de "A" o mejor para una compañía de seguros es importante para usted como consumidor de seguros porque le ayuda a determinar qué compañías rinden mejor.