Video: 10 Errores Más Comunes Que Cometen Los NUEVOS Universitarios (Y cómo Evitarlos) | Dato Curioso 2025
La importancia de establecer metas y objetivos:
Todos los años, en diciembre, muchos de nosotros empezamos a pensar en maneras de mejorar el año siguiente. Podemos seguir un proceso muy organizado y metódico al plasmar nuestras ideas y pensamientos en papel o simplemente podemos encontrarnos reflejando y pensando sobre formas específicas de mejorar nuestras vidas cuando comenzamos a acercarnos a una marca de Año Nuevo.
Como estudiante universitario, quizás esté pensando en maneras de aprovechar sus logros académicos para ayudarlo a conseguir un trabajo profesional después de la graduación.
Los estudiantes que se graduaron en los últimos dos años se sintieron felices de encontrar cualquier trabajo que pudieran hacer hasta que la economía se recuperara.
A continuación he incluido 10 cosas que los estudiantes universitarios pueden hacer para prepararse mejor para una futura carrera. Debido a la creciente competencia por nuevos empleos, es fundamental que los estudiantes comiencen a prepararse a sí mismos al principio de su carrera universitaria y comiencen a comprender lo que los empleadores buscan al ocupar puestos vacantes con nuevos graduados universitarios.
1. Crear objetivos personales y profesionales.
Cuando estaba en la universidad, tenía una pizarra blanca que decía objetivos. Y lo primero en la lista fue "conseguir un trabajo en una agencia de talentos cuando me gradúe". ¿Adivina lo que hice cuando me gradué? ¡Está bien! Conseguí un trabajo en una agencia de talentos. Animo a los estudiantes a escribir tres metas personales y tres metas profesionales para cada año escolar.
2. No tiene que decir que sí a todo.
Desearía saber que no tengo que decir que sí a todo en la universidad.
Me uní a muchos clubes, salí con demasiadas personas al azar, y algunas veces no sentí que no hubiera una opción. En ese momento, no me di cuenta de que el tiempo era lo más precioso que tenemos. Creo que si hubiera sabido que habría pasado mi tiempo de una manera diferente.
3. Hazte amigo de tus profesores.
Si pudiera volver a la universidad, pasaría más tiempo yendo a las horas de oficina del profesor, haciéndoles preguntas sobre su carrera profesional, y me habría asegurado de articular mis objetivos profesionales para ellos.
Los profesores tienen mucha sabiduría, experiencia y consejos, y a veces nos olvidamos de aprovechar eso durante nuestros años universitarios.
4. Mantenga un currículum y una carta de presentación actualizados.
Nunca se sabe cuándo conocerá a alguien que pueda ayudarlo a avanzar en su carrera, conseguirle una pasantía o ayudarle a obtener una oportunidad. Asegúrese de tener siempre a mano un currículum actualizado o una carta de presentación.
Cuando alguien solicita una copia, desea poder enviar algo rápidamente. También quiere asegurarse de que esté siempre actualizado con la información más reciente (participación en el campus, pasantías, etc.))
5. Asista a eventos de redes locales.
Como estudiante universitario, podrá obtener descuentos para estudiantes y, a menudo, visitas gratuitas a grupos de redes locales. Aunque no quieras vivir en la ciudad donde vas a la universidad, aprovecha la oportunidad para practicar tus habilidades de networking a nivel local.
Ponte a prueba para hablar con extraños y conectarse en red y conectarse con diferentes personas de diferentes industrias. Como ejemplo de a qué asistir, si es un especialista en publicidad, podría buscar grupos de redes locales para profesionales de la industria publicitaria.
6. Llevar a cabo entrevistas informativas.
Póngase en contacto con amigos, familiares, empleadores anteriores, ex alumnos de su universidad para programar 20 o 30 sesiones informativas de entrevistas por teléfono.
Si están cerca, puede solicitar reunirse con ellos para tomar un café o hacer una entrevista cara a cara en su oficina u organización.
La ocultación de trabajos es una excelente manera de aprender más sobre un campo de interés profesional al pasar tiempo con alguien que actualmente trabaja en el campo.
7. Encuentre una pasantía.
Como la Reina Interina, es mi trabajo alentar a los jóvenes a buscar oportunidades de pasantías. Creo que tienen el poder de cambiar e influir positivamente en las carreras de los jóvenes de todo el mundo.
8. Voluntario.
Encuentra una causa que te apasione y comienza a ser voluntario. Es más fácil comenzar en la universidad y continuar cuando ingresas al mundo real. Una vez que ingresa al mundo real y comienza a trabajar, puede ser difícil detenerlo todo y buscar oportunidades de voluntariado.
Hay numerosas organizaciones voluntarias disponibles.
Puedes encontrar uno en tu universidad o en tu comunidad universitaria o cuando estás en casa durante el receso o durante el verano.
9. Participe en el Campus.
Lo primero que los empleadores quieren ver en su currículum es la participación en el campus. Quieren ver que no solo te uniste a una organización, sino que realmente te preparaste para dirigir la organización.
Los mejores empleos de Health Care para estudiantes universitarios

Información sobre los mejores empleos de cuidado de la salud para graduados universitarios, con salario información, perspectivas de trabajo, habilidades requeridas y descripciones de trabajo.
Consejos para buscar trabajo durante el descanso del semestre para estudiantes universitarios

Consejos y consejos para estudiantes universitarios sobre cómo buscar para trabajos, pasantías y trabajos de verano, encuentre empleadores y haga contactos durante el descanso del semestre.
10 Mejores consejos de orientación profesional para estudiantes universitarios

Inicie una red profesional mientras todavía es estudiante universitario y lo ayudará a posicionarse para el éxito. Estos son los 10 mejores consejos para establecer contactos en la universidad.