Video: Integración vertical | Tipos, ejemplos, ventajas e inconvenientes 2025
La integración vertical ocurre cuando una empresa controla más de una etapa de la cadena de suministro. Ese es el proceso que las empresas utilizan para convertir la materia prima en un producto y llevarlo al consumidor. Hay cuatro fases de la cadena de suministro: productos básicos, fabricación, distribución y venta al por menor. Una compañía se integra verticalmente cuando controla dos o más de estas etapas.
Hay dos tipos de integración vertical.
La integración directa es cuando una empresa al comienzo de la cadena de suministro controla las etapas más adelante. Los ejemplos incluyen compañías mineras de hierro que poseen actividades "descendentes" como las fábricas de acero. La integración hacia atrás es cuando una empresa al final de la cadena de suministro asume actividades "ascendentes". Un ejemplo es cuando un distribuidor de películas, como Netflix, también fabrica contenido.
Ejemplos
Un ejemplo de integración vertical es una tienda, como Target, que tiene sus propias marcas de tiendas. Posee la fabricación, controla la distribución y es el minorista. Debido a que elimina al intermediario, puede ofrecer un producto como el producto de marca a un precio mucho más bajo.
Los fabricantes también pueden integrarse verticalmente. Muchas compañías de calzado y vestimenta tienen una tienda insignia que vende una gama más amplia de productos de la que puede obtener de un minorista habitual. Muchos también tienen tiendas outlet que venden los productos de la temporada pasada con un descuento.
Cinco ventajas
Cualquiera de las cinco ventajas de la integración vertical le da a la empresa una ventaja competitiva sobre las compañías no integradas. Los consumidores son más propensos a elegir sus productos o servicios. O bien los costos son más bajos, la calidad es mejor o el producto se adapta directamente a ellos.
La primera ventaja es que la empresa no tiene que depender de proveedores.
Son menos propensos a enfrentar interrupciones de aquellos que no están bien administrados. Pueden evitar huelgas frecuentes y disputas laborales de empresas que se encuentran en países socialistas.
Segundo, las compañías se benefician de la integración vertical cuando sus proveedores tienen mucho poder de mercado y pueden dictar términos. Eso es crítico si uno de los proveedores es un monopolio. Si la compañía puede sortear a estos proveedores, obtiene muchos beneficios. Puede reducir los costos internos y tener una mejor entrega de los artículos necesarios. Es menos probable que carezca de elementos críticos.
En tercer lugar, la integración vertical le da a la empresa economías de escala. Ahí es cuando el tamaño del negocio le permite reducir costos. Por ejemplo, puede reducir el costo unitario comprando a granel. Otra forma es hacer que el proceso de fabricación sea más eficiente. Las empresas integradas verticalmente eliminan los gastos generales al consolidar la administración.
En cuarto lugar, un minorista con integración vertical sabe lo que se está vendiendo bien.Entonces puede "quitarle" los productos de marca más populares. Ahí es cuando copia los ingredientes o el proceso de fabricación. Crea mensajes de marketing y empaque similares, pero con la marca de la tienda. Solo los minoristas poderosos pueden hacer esto. Eso se debe a que los fabricantes de marca no pueden permitirse demandar por infracción de derechos de autor.
No están dispuestos a arriesgarse a perder la distribución a través del minorista.
La quinta ventaja es la más obvia para los consumidores. Eso es precios bajos. Una compañía que está integrada verticalmente puede reducir los costos. Puede transferir esos ahorros al consumidor a precios más bajos. Los ejemplos incluyen Best Buy, Walmart y la mayoría de las marcas nacionales de supermercados.
Cuatro desventajas
La mayor desventaja de la integración vertical es el gasto. Las empresas deben invertir una gran cantidad de capital para establecer o comprar fábricas. Luego deben mantener la planta en funcionamiento para mantener la eficiencia y los márgenes de ganancia.
Eso reduce la flexibilidad. Las empresas verticalmente integradas no pueden seguir las tendencias de consumo que las alejan de sus fábricas. Tampoco pueden cambiar fábricas a países con tasas de cambio más bajas.
Un tercer problema es la pérdida de enfoque.
Ejecutar un negocio minorista exitoso, por ejemplo, requiere un conjunto diferente de habilidades que una fábrica rentable. Es difícil encontrar un CEO que sea bueno para ambos.
Tampoco es probable que ninguna empresa tenga una cultura que admita tiendas minoristas y fábricas. Un minorista exitoso atrae los tipos de mercadotecnia y ventas. Esa cultura no responde a las necesidades de las fábricas. El choque de culturas puede conducir a malentendidos, conflictos y pérdida de productividad. Una empresa no integrada puede incluso usar la diversidad cultural en el lugar de trabajo para competir contra la integrada verticalmente.
Desregulación: Definición, Pros, Contras, Ejemplos

Desregulación es cuando el gobierno elimina restricciones en una industria. Pros y contras. Ejemplos en las industrias de banca, energía y aerolínea.
Etapa 6 de gestión del cambio: integración

¿Está interesado en gestionar el cambio en su organización? De las seis etapas de la gestión del cambio, la integración es la etapa final en la que se celebra el éxito.
Tarifas: Definición, Ejemplos, Pros y Contras

Aranceles son impuestos o derechos aplicados a las importaciones. Están diseñados para proteger las industrias y los empleos nacionales. A menudo hacen lo contrario. Ejemplos.