Video: PORCENTAJES Super facil | para principiantes 2025
Existe una relación inversa histórica entre los precios de los productos básicos y las tasas de interés. La razón por la cual las tasas de interés y los precios de las materias primas están tan estrechamente correlacionados es el costo de mantener el inventario. Cuando las tasas de interés se mueven más, los precios de las materias primas tienden a bajar. Cuando las tasas de interés bajan, las materias primas tienden a subir de precio.
En un entorno de baja tasa de interés, el costo de financiar las existencias es menor que cuando las tasas de interés son altas.
Piense en un negocio que fabrica un producto que requiere metales, minerales o energía. Es mucho más barato almacenar los requisitos a largo plazo de los bienes necesarios en la fabricación cuando el costo del dinero es bajo. El costo de acarreo es un término que los consumidores (y productores) de productos básicos usan para describir los costos asociados con la tenencia de inventarios por un período.
Desde la crisis financiera mundial de 2008, los bancos centrales de todo el mundo bajaron los tipos de interés a niveles sin precedentes. Estas autoridades monetarias también emplearon una herramienta, la flexibilización cuantitativa (QE), que les permitió recomprar instrumentos o bonos de deuda soberana y en algunos casos corporativos.
Los bancos centrales establecen una política monetaria a corto plazo
Los bancos centrales no controlan las tasas de interés a largo plazo, pero establecen los niveles para los préstamos a muy corto plazo. En los Estados Unidos, la tasa que la Reserva Federal de los Estados Unidos cobra a los bancos miembros por los préstamos a corto plazo se denomina tasa de fondos federales, establecida cada mes por el Comité Federal de Mercado Abierto.
Los mercados a menudo anticipan la decisión del banco central sobre las tasas a corto plazo.
Muchas consideraciones determinan el nivel de la tasa de fondos federales. Un banco central debe evaluar el estado de la economía nacional y global. Los factores económicos micro y macro contribuyen a la dirección de las tasas de interés. El crecimiento económico es una preocupación fundamental para los bancos centrales.
Si una economía está creciendo rápidamente, es más probable que la autoridad monetaria eleve las tasas o reduzca el crédito para desacelerar el crecimiento antes de que acelere demasiado rápido. Hawkish o una política de tasa de interés más alta se produce cuando un banco central se encuentra en una fase de ajuste. Cuando la economía se desacelera, el banco central a menudo relajará el crédito para proporcionar estímulo a la economía. La política conciliadora o acomodaticia ocurre cuando un banco central se encuentra en una fase de aflojamiento. La política Hawkish o Dovish a menudo ocurre en un ciclo que puede durar años. Otros factores que pueden influir en la política monetaria de un banco central son el crecimiento laboral o las estadísticas de contracción, los datos de inflación y las influencias de otras economías de todo el mundo. Cuando un banco central se tensa, significa que el crecimiento en algunas áreas está ocurriendo rápidamente y es necesario que sea lento. Cuando un banco central pierde la política monetaria, a menudo significa que la economía está aletargada y necesita un impulso.
Si bien la política monetaria a corto plazo es el resultado de las decisiones de política del banco central, las tasas de interés a largo plazo están determinadas únicamente por las fuerzas del mercado en una economía libre. Sin embargo, los cambios de política a corto plazo a menudo influyen en los instrumentos de deuda a más largo plazo. No existe una correlación del 100% entre el nivel de las tasas a corto y largo plazo, pero la mayoría de las veces cuando las tasas a corto plazo bajan, las tasas a más largo plazo y cuando las tasas a corto plazo aumentan, las tasas a largo plazo se reducirán. escalar también
Evolución de las tasas de interés desde 2008
Desde la crisis financiera de 2008, los bancos centrales del mundo han estado en un ciclo acomodaticio o de adaptación a largo plazo. En esta fase de moderación, los bancos centrales han intentado estimular el crecimiento alentando el endeudamiento y el gasto e inhibiendo el ahorro. A menudo, las bajas tasas de interés darán resultado, pero la conmoción del sistema en todo el mundo en 2008 fue tal que se necesitaron cantidades de aflojamiento sin precedentes durante un período prolongado. Al principio, las políticas acomodaticias causaron que los precios de las materias primas aumentaran debido a la relación histórica inversa entre las tasas y los valores de las materias primas.
Sin embargo, cuando se hizo evidente que la Reserva Federal de los Estados Unidos terminaría con su política de flexibilización cuantitativa y comenzaría a considerar aumentos en las tasas de interés mientras otras naciones continuaban en un camino de moderación, los precios de muchos productos básicos bajaron.
Las cuestiones más complicadas fueron la relación entre las tasas de interés estadounidenses y la moneda de los Estados Unidos, el dólar. Como el mercado creía que una política monetaria menos acomodaticia eventualmente causaría un mayor rendimiento en dólares en comparación con otras monedas en el mundo, el dólar comenzó a apreciarse frente a otros instrumentos de cambio. En mayo de 2014, el dólar se embarcó en un importante repunte que llevó al índice dólar de alrededor del nivel 79 a más de 100 en un año. Si bien las tasas de interés se mantuvieron en niveles históricamente bajos, el mercado creía que aumentarían a medida que las declaraciones de la Fed pasaran de una postura moderada a una postura dura sobre la política monetaria, haciendo que el dólar aumentara en valor en comparación con otras monedas. El dólar es la moneda de reserva del mundo y el mecanismo de fijación de precios de referencia para la mayoría de los productos básicos. Por lo tanto, la apreciación del dólar hizo que los precios de muchos productos básicos cayeran al nivel más bajo en años.
En diciembre de 2015, la Fed aumentó la tasa de los fondos federales por primera vez en nueve años. Si bien el aumento fue pequeño, el banco central prometió a los mercados 3-4 alzas más en 2016. La postura agresiva provocó que los precios de las materias primas cayeran dado el doble efecto de aumentar los costos de llevar inventarios y un dólar más alto, que son ambos negativos para los precios de los productos básicos.
En 2016, la Fed no cumplió su promesa
Hay muchos análisis y recopilación de datos que un banco central realiza antes de realizar un cambio en la política monetaria. Mientras que un cambio de la política pacifista a duradera ocurrió en la U.S. en el transcurso de 2015, no hay garantías de la sincronización de movimientos de la tasa de interés. El banco central monitorea los eventos económicos para responder a las condiciones que son apropiadas para los cambios en la política de tasas de interés a corto plazo. Dada la volatilidad en los mercados extranjeros y la desaceleración del crecimiento económico, la Fed decidió retrasar las alzas de tasas durante gran parte de 2016. La falta de alzas de tasas fue una desviación de las indicaciones del banco central a los mercados a finales de 2015 y resultó en un dólar más débil y una continuación de bajas tasas de interés en los Estados Unidos. Como consecuencia de la falta de acción del banco central, el dólar bajó y las tasas de interés se mantuvieron en los niveles observados en diciembre de 2015, lo que provocó un repunte de los precios de las materias primas. Del mismo modo que las materias primas cayeron cuando el mercado creía que la Fed subiría las tasas y el dólar se revalorizaría a fines de 2015, apreciaron cuando esto no ocurrió.
La perspectiva para el futuro: ¿qué sucede cuando las tasas se mueven más alto?
Si la historia es una guía, las tasas de interés más altas en los Estados Unidos y en todo el mundo serán un factor negativo para los precios de los productos básicos. Cuando las tarifas aumentan el costo de transporte, los inventarios aumentarán, y eso alentará a los consumidores de materias primas a comprar productos cuando sea necesario en lugar de almacenar existencias debido al mayor costo de financiamiento. Eso es lo que la historia nos ha enseñado y la historia tiende a repetirse cuando se trata de ciclos económicos.
Por otro lado, si el banco central de EE. UU. Espera demasiado tiempo para aumentar o aumentar las tasas de interés, corre el riesgo de un aumento repentino en la tasa de inflación. Cuando la inflación aumenta, más dinero persigue menos bienes, y los precios de los productos básicos aumentarán, a veces dramáticamente en un período muy corto. Cuando la inflación aumenta a un punto en el que los precios se mueven más rápido, puede producirse una furia o hiperinflación. En ese escenario, el valor del papel moneda puede disminuir en forma diaria o incluso por horas. Es por eso que la política del banco central es un acto de equilibrio tan importante. El cargo del banco central de una nación es controlar la política monetaria para garantizar que las economías no se sobrecalienten o disminuyan de manera rápida. La política monetaria es una herramienta fundamental para alcanzar el objetivo final, que es la estabilidad.
Lo más probable es que cuando las tasas de interés finalmente comiencen a subir desde los bajos niveles actuales, los precios de las materias primas caerán. Sin embargo, no hay garantías porque la reacción de los mercados de materias primas dependerá de si están aumentando debido a las presiones inflacionarias debidas a muchos años de políticas acomodaticias en los Estados Unidos y en todo el mundo. Además, los mercados de productos básicos son globales en el sentido de que las personas en todo el mundo son consumidoras de materias primas. Si bien la política del banco central en Europa y Japón ha llevado a estas naciones a reducir las tasas de corto plazo en territorio negativo, las condiciones económicas siguen siendo débiles. Es probable que las tasas negativas prolonguen la necesidad de iniciativas políticas pacifistas en los países vecinos. El banco central de los Estados Unidos debe considerar las políticas monetarias de las naciones vecinas debido al comercio internacional y otros factores.A menudo, los bancos centrales del mundo coordinan la política para lograr los mejores resultados para la economía mundial en general, lo que redunda en interés de todas las naciones.
Desde 2008 hasta 2016, la política mundial ha sido moderada en lo que respecta a la política monetaria. El crecimiento sigue siendo difícil de alcanzar, lo que significa que las posibilidades de que continúen las tasas de interés históricamente bajas continuarán. Sin embargo, llegará un momento en que los bancos centrales tendrán que actuar para aumentar las tasas. La causa probable de los aumentos de las tasas de interés será aumentar la inflación.
Si recuerdas la historia de Ricitos de Oro y los Tres Osos , las gachas estaban demasiado frías o demasiado calientes; necesitaba estar bien. Si las condiciones económicas se vuelven demasiado cálidas, la inflación se disparará, y se necesitarán alzas drásticas en las tasas que alterarán los negocios y harán que el dinero o la liquidez desaparezcan de las economías. Si hace demasiado frío y los bancos centrales continúan inundando los mercados con dinero barato a través de la flexibilización cuantitativa y las bajas tasas de interés, es probable que tanta cantidad de dinero inunde el sistema que la inflación se convertirá en más efectivo persiguiendo bienes finitos.
Como puede ver, los bancos centrales del mundo tienen un gran trabajo sobre sus hombros, y deben actuar con precisión y vigilancia para evitar desastres económicos. Si lo hacen bien, los precios de las materias primas caerán o se estabilizarán cuando las tasas aumenten en el futuro. Mientras permanezcamos en un ciclo económico moderado alrededor del mundo, las posibilidades de que las materias primas continúen apreciando como lo han hecho desde el comienzo de 2016 es muy probable. Es por eso que los bancos centrales prestan especial atención a los precios de las materias primas y la tasa de inflación. Establecen objetivos para este último, el objetivo actual de la Reserva Federal es del 2% y la inflación permanece por debajo de ese nivel a partir de agosto de 2016. Sin embargo, eso puede cambiar rápidamente ya que los precios de las materias primas pueden ser los activos más volátiles del mundo.
Elecciones estadounidenses de 2016 y tasas de interés
Si bien la Reserva Federal dejó las tasas de interés a corto plazo sin cambios hasta fines de noviembre de 2016, las tasas comenzaron a subir en julio a medida que el mercado de bonos alcanzó su punto máximo. Las tasas a más largo plazo se mueven debido a las fuerzas del mercado. Los resultados de las elecciones estadounidenses y las perspectivas de un crecimiento económico en aumento debido a recortes tributarios, un proyecto de infraestructura masivo y menos regulaciones prometidas durante la campaña aumentan las posibilidades de que la Reserva Federal aumente el ritmo de las alzas de tasas en los próximos meses. Las tasas más altas podrían pesar sobre los precios de algunos productos básicos y causar una tendencia bajista debido a un dólar más fuerte, pero la mayor demanda de materias primas para llevar a cabo proyectos de infraestructura podría respaldar otros productos básicos en los próximos meses.
Lo que significan las tasas de interés negativas para los productos básicos

Las tasas de interés negativas hacen que los depositantes paguen por el almacenamiento de los ahorros. Las tasas negativas son intrínsecamente positivas para los precios de las materias primas.
¿Por qué bajan los precios de los bonos cuando suben las tasas de interés?

Cuando las tasas de interés suben, los precios de los bonos bajan. ¿Por qué? Este ejemplo muestra cómo y por qué las tasas de interés y los precios de los bonos se mueven en direcciones opuestas.
¿Por qué caen los precios de los activos cuando aumentan las tasas de interés?

Las acciones, bonos, bienes inmuebles y otros precios de los activos caen cuando las tasas de interés aumentan por dos razones principales.