Video: ¿Por qué la CAMPAÑA de TRUMP ha sido un ÉXITO? - VisualPolitik 2025
"Sígueme en Twitter". "Sé mi fan de Facebook". Los profesionales de los medios constantemente hacen estos lanzamientos para los seguidores. Así que no es sorprendente que los candidatos presidenciales de 2016 estén haciendo lo mismo.
Pero los candidatos están haciendo algo más que solo usar las redes sociales para publicar autofotos de un mitin o para actualizar a los votantes sobre la ubicación del próximo evento de la campaña. Están usando herramientas como Twitter y Facebook para evitar el resplandor de los medios tradicionales.
Mientras que los políticos más exitosos han aprendido durante mucho tiempo cómo usar los medios para ganar las elecciones, las redes sociales llevan sus esfuerzos a una sobrecarga. Pero hay información importante que se pierde en el camino.
Los medios sociales permiten que los candidatos sean instantáneos
Claro, realizar una conferencia de prensa para hacer un anuncio de campaña parece presidencial. Tienes que pararte en un atril, idealmente con una bandera estadounidense sobre tu hombro. Es una manera de permitir que los votantes se acostumbren a la idea de verte en el poder.
Pero eso se está convirtiendo en una reliquia. Es mucho más rápido publicar lo que quieres decir en línea, especialmente si estás apuntando a un oponente. El candidato presidencial republicano Marco Rubio tuiteó el 2 de marzo:
"# TwoWordTrump: Con Artist".
Si bien Rubio ha explicado ese pensamiento en otra parte, no necesitó programar una conferencia de prensa, configurar un sistema de sonido y alertar a los medios para hacer ese reclamo públicamente. Lo envió a sus 1. 3 millones de seguidores de Twitter en un instante, con la esperanza de que fuera retuiteado en todo el país antes de que su rival republicano Donald Trump tuviera la oportunidad de responder.
Los candidatos pueden esconderse detrás de sus acusaciones
Donald Trump ya era un maestro en el uso personal de los medios a su favor. Pero también es un experto en el uso de las redes sociales para impulsar su campaña.
"Usaré Facebook y Twitter para exponer al deshonesto Senador Marco Rubio. Un récord de no presentarse en el Senado, está estafando Florida", decía un Trump Tweet el 7 de marzo.
A pesar del límite de 140 caracteres de Twitter , Trump pudo describir a Rubio como "deshonesto" y "liviano" y lo acusó de mantener el récord de ausencias del Senado mientras estafaba a personas en el estado natal de Rubio, Florida. Trump tiene mucho contenido en ese tweet.
El mayor beneficio es que Trump no tiene que responder de inmediato por lo que dijo. En una conferencia de prensa, periodistas molestos le pedían que respaldara sus acusaciones con hechos. "¿Por qué Rubio es deshonesto?" "Son sus ausencias del Senado, que son comunes para un miembro del Congreso candidato a la presidencia, realmente el establecimiento de registros?" "¿Cómo se está engañando a Florida?"
Usar las redes sociales le permite a un candidato como Trump evitar responder esas preguntas.Es como encender un cartucho de dinamita y luego correr para cubrirse antes de la explosión. El candidato está a salvo mientras el resto de la escena política explota.
Los candidatos pueden hacer promesas vagas
La candidata presidencial demócrata Hillary Clinton puede estar más acostumbrada a las trampas de los medios de comunicación tradicionales que cualquier otro candidato. Estuvo con su esposo Bill Clinton durante todas sus controversias, comenzando con su carrera presidencial de 1992, cuando la mayoría de los estadounidenses ni siquiera tenían acceso a Internet, durante los años de la Casa Blanca antes de lanzar sus propias campañas políticas.
Entonces, cuando tuiteó el 4 de marzo:
"Pongamos el sueño de comenzar y dirigir una pequeña empresa próspera al alcance de todos los estadounidenses", sonaba genial. Incluso los candidatos republicanos estarían de acuerdo con su idea.
Pero el problema es su vacío. Si bien Twitter o incluso Facebook no son un lugar para debates detallados sobre políticas, es poco probable que los votantes vean mucho valor en un tweet que respalda a las pequeñas empresas sin algo de respaldo. Este sueño podría significar que los préstamos bancarios estén más disponibles o que se otorguen créditos fiscales a las pequeñas empresas. No sabemos porque ella no dijo.
Después de unos días, el tweet de Clinton tuvo casi 1, 000 re-tweets y 2, 500 "me gusta", por lo que alguien agradeció lo que tipeó. Aún así, esos son números insignificantes en comparación con sus más de 5 millones de seguidores en Twitter. Pero si el mensaje resuena que Clinton es "para" las pequeñas empresas, entonces es una victoria para ella, incluso si los votantes no conocen los detalles.
Por qué esta tendencia es mala para el proceso electoral
Las redes sociales definitivamente han alterado las elecciones presidenciales de 2016 y puede haber cambiado la política para siempre. Sin sonar como un cascarrabias, es difícil ver los méritos de las redes sociales para avanzar en el proceso político, aparte de simplemente entregar actualizaciones y fotos de la campaña.
Hubo indudablemente críticas cuando la televisión reemplazó a los periódicos como el medio de elección al cubrir a los candidatos. Los políticos dignos e inteligentes tuvieron que preocuparse por su apariencia física, su voz y la capacidad de hacer que sus propuestas fueran breves y fácilmente comprensibles para las masas.
Pero el beneficio de la televisión era que los espectadores podían mirar a los ojos de los candidatos. Famoso, en la carrera presidencial de 1960, a los televidentes que presenciaron el primer debate presidencial televisado les gustó lo que vieron en John F. Kennedy en comparación con Richard M. Nixon. Creyeron que Kennedy ganó el debate, en contraste con aquellos que lo escucharon en la radio y que creían que Nixon había prevalecido.
Entonces TV puede haber alterado la carrera de 1960. Pero si fue Nixon más tarde diciendo "No soy un ladrón". durante el escándalo de Watergate o cuando el presidente Bill Clinton dijo: "No tuve relaciones sexuales con esa mujer", en referencia a Monica Lewinsky, es valioso presenciar estos momentos históricos con sus propios ojos.
En contraste, las redes sociales pueden convertirse fácilmente en una herramienta de propaganda en lugar de una forma de informar al público. No es culpa de Twitter, Facebook u otras plataformas, sino cómo los políticos logran manipular la realidad para promover sus propias ambiciones.
Las redes sociales no llegan a todos
Puede que se sorprenda de que, a pesar de todo lo que se habla de las redes sociales, lleguen a todos directamente desde la palma de su mano, el hecho es que no es así. Hay millones de personas que pierden el mensaje de un candidato.
Trump tiene entre 6 y 7 millones de seguidores en Twitter. Ese gran número es una razón para presumir, al menos en términos de redes sociales. Pero tenga en cuenta estos números: durante una semana típica de 2016, los tres noticieros nocturnos de las cadenas de televisión alcanzaron una audiencia combinada de casi 25.5 millones de televidentes.
Los seguidores de Twitter de Trump no parecen tan grandes. Si realizó una entrevista únicamente en el tercer lugar CBS Evening News con Scott Pelley , estas clasificaciones semanales muestran que Trump alcanzaría 7.6 millones de televidentes, más que sus seguidores en Twitter.
Otros políticos tienen un alcance menor. Los seguidores de Twitter del presidente Obama son aproximadamente 6 millones, los de Clinton son 5 millones y otros, como el demócrata Bernie Sanders, tienen entre 1 y 2 millones. En contraste, la estrella de la música pop Taylor Swift tiene 72 millones de seguidores en Twitter, por lo que se puede ver que la campaña presidencial está operando en un pequeño rincón del universo de las redes sociales.
Las redes sociales no permiten muchas preguntas de los candidatos
Los candidatos políticos no tienen que responder preguntas cuando usan las redes sociales. Así es como les gusta, pero eso deja a los votantes sin información crítica que necesitan antes de llenar su boleta.
Cuando el candidato republicano Ted Cruz publicó en Facebook el 4 de marzo:
"Durante 40 años, Donald Trump ha sido parte de la corrupción en Washington por la que está enojado …" antes de vincular a un artículo en la política conservadora publicación The Weekly Standard que promociona el desempeño del debate de Cruz.
Pero hubo poca evidencia provista que vinculó a Trump con la corrupción, particularmente en Washington, donde Trump nunca sirvió. Una publicación similar del mismo día mostró una entrevista de Cruz en la CNN, pero aún no proporcionaba datos completos para respaldar su reclamo. Esa publicación contenía un comentario de un lector que decía:
"Cruz estás en medio de esa corrupción en Washington …" que la campaña de Cruz definitivamente no quería ver, pero tampoco hizo nada para proporcionar una discusión sobre la supuesta corrupción de nadie.
Es por eso que los reporteros tradicionales son tan necesarios. Pueden ser acusados de parcialidad cuando les conviene a los políticos hacerlo, pero son verificadores de datos. También pueden buscar entrevistas anteriores cuando un candidato dice lo contrario de lo que está diciendo ahora.
Depende de los votantes cómo usar esa información al tomar su decisión. Pero los votantes no pueden tomar una decisión informada sin saber todo esto.
Lo que depara el futuro para las carreras presidenciales
En los días de Ronald Reagan y Bill Clinton, los críticos de los medios solían gemir por los siete segundos de la serie de televisión. Hoy, esos siete segundos suenan como una eternidad para hacer un punto.Reagan y Clinton fueron considerados como maestros en la comunicación cara a cara. Es difícil saber cómo habrían manejado un teléfono inteligente.
Ya se trate de matones escolares o agresores políticos, las redes sociales permiten que las personas envíen mensajes escandalosos, hirientes y falsos. Los políticos no necesitaban una nueva herramienta para mentir, pero seguro que la encontraron. Es difícil imaginar un retorno a desacuerdos respetuosos sobre los problemas cuando los ataques personales son lo que llamará la atención.
Si las mordidas de siete segundos son demasiado largas, algún día un tweet de 140 caracteres puede parecer largo. Eso podría significar que los emoticonos se convierten en la forma de llegar a los votantes que los políticos quieren influenciar.
Redes sociales para autores: descripción general de la plataforma de redes sociales

Las redes sociales son un componente principal del autor Esfuerzos de mercadeo. Aquí están las principales plataformas de redes sociales y sus ventajas para los autores.
Redes sociales exitosas para redes sociales

Una guía paso a paso sobre cómo encontrar posibles socios de redes y construir mutuamente relaciones valiosas y rentables a través de las redes sociales.
Qué no hacer cuando se usan las redes sociales para empresas

No hay reglas establecidas cuando se trata de usar las redes sociales para las empresas, pero hay varias acciones que vale la pena evitar si desea respaldar su marca en línea, en lugar de perjudicarla. Aquí hay un vistazo a siete de las cosas más importantes que se deben evitar al usar las redes sociales para negocios.