Video: El PIB y la deuda púlica de grandes paises 2025
La mayoría de los países del mundo dependen de la deuda soberana para financiar su gobierno y economía. Cuando esta deuda se utiliza con moderación, puede posicionar una economía para crecer más rápidamente. Pero demasiada deuda puede generar una serie de problemas. La relación deuda / PIB está diseñada para ayudar a los inversores a determinar si un país tiene demasiada deuda.
La relación deuda / PIB en sí es una ecuación con la deuda bruta de un país en el numerador y su producto interno bruto (PIB) en el denominador.
Por lo tanto, una relación deuda / PBI de 1. 0 (o 100%) significa que la deuda de un país es igual a su producto interno bruto. En general, la relación deuda / PIB se usa para determinar la salud de una economía.
En este artículo, analizaremos de cerca cómo evaluar la relación deuda / PIB de un país y otras consideraciones para los inversores internacionales.
¿Qué es una buena relación deuda / PIB?
La relación deuda / PIB es un término comúnmente utilizado por las agencias de calificación, pero analizar la relación puede ser una tarea muy difícil. Por ejemplo, considere el hecho de que la relación deuda / PIB de Japón en 2011 es superior al 200%, pero su economía recibió muy poca atención de los analistas, mientras que la de Grecia es solo del 160% y muchas agencias de calificación predecían su colapso.
Las razones de estas diferencias varían, pero pueden incluir:
- Compradores de la deuda - Se acepta una mayor relación deuda / PIB cuando los compradores de la deuda son inversionistas nacionales (ciudadanos) o compradores recurrentes que tienen un motivo para comprar. Por ejemplo, los compradores de Japón son nacionales y el comprador de los EE. UU. (China) compra deuda para mantener una balanza comercial favorable con su mayor consumidor.
- Crecimiento económico : una relación deuda / PIB más alta es aceptable cuando una economía está creciendo rápidamente, porque sus ganancias futuras podrán amortizar la deuda más rápidamente. Por ejemplo, un país proyectado para crecer un 5% el próximo año verá automáticamente la disminución de la relación, mientras que un país proyectado para contratar lo verá crecer.
- Plan de acción : los países con un plan viable para abordar una alta relación deuda / PIB pueden recibir cierta indulgencia de parte de las agencias de calificación. Pero aquellos sin un plan a menudo enfrentan bajas y críticas severas. Por ejemplo, Grecia en 2011 no tenía un plan de acción viable y se enfrentó a duras críticas de las agencias de calificación.
Proporción de la relación deuda / PIB Orígenes y soluciones
Los países pueden verse a sí mismos agobiados por una alta relación deuda / PIB de muchas maneras, desde ralentizaciones inesperadas hasta cambios demográficos predecibles. La solución de estos problemas requiere una de dos cosas que afectan la ecuación básica de la deuda respecto del PIB (sin dinero impreso): reducir el gasto para reducir la deuda o fomentar el crecimiento para aumentar el producto interno bruto.
Estas son algunas de las causas comunes de los altos índices de deuda respecto del PIB:
- Desaceleración inesperada : los países que están creciendo rápidamente pueden asumir más deuda para respaldar ese crecimiento, pero una desaceleración inesperada puede generar una mayor relación deuda / PIB. Por ejemplo, el estancamiento de Japón después de su rápido crecimiento en la década de 1980 resultó en su deuda elevada en la actualidad.
- Cambios demográficos : las poblaciones envejecidas pueden suponer una carga para los sistemas de seguridad social, que pueden ser financiados en parte por deudas. Por ejemplo, el sistema de seguridad social de los Estados Unidos es parcialmente responsable de su aumento proyectado de la deuda pública y el aumento previsto posterior en su relación deuda / PIB.
- Gasto del gobierno : los aumentos en los gastos del gobierno pueden llevar a una relación mayor deuda / PBI (o mayor inflación) si superan las tasas de crecimiento del país. Por ejemplo, algunos gobiernos socialistas que superan a los predecesores capitalistas tienden a aumentar sus gastos y ven aumentar su relación deuda / PIB.
Estas son algunas soluciones comunes para una alta relación deuda / PIB:
- Reducción del gasto público : los gobiernos con una alta relación deuda / PIB pueden reducir el gasto para reducir la carga de la deuda. Sin embargo, el truco para reducir el gasto con éxito no es disuadir el crecimiento y socavar la porción del PIB de la ecuación.
- Fomentar el crecimiento : los bancos centrales pueden fomentar el crecimiento reduciendo las tasas de interés, lo que (en teoría) conduce a préstamos comerciales más fáciles. Un crecimiento más alto aumenta el extremo del PIB de la ecuación y reduce el porcentaje general de deuda a PIB.
- Aumente el ingreso tributario - Los gobiernos pueden aumentar los impuestos como forma de pagar la deuda. Pero, una vez más, el truco es aumentar los impuestos de una manera que no afecte el crecimiento del PIB y socavar el denominador en la ecuación.
Puntos clave para entender la relación deuda / PIB
- La relación deuda / PIB es una ecuación con la deuda bruta de un país en el numerador y su producto interno bruto (PIB) en el denominador.
- Una alta relación deuda / PIB no es necesariamente mala, siempre y cuando la economía del país esté creciendo, ya que es una forma de utilizar el apalancamiento para mejorar el crecimiento a largo plazo.
- Los países pueden tener problemas con la relación deuda / PIB de varias maneras, incluidas ralentizaciones inesperadas, cambios demográficos o gastos excesivos.
- Hay varias formas de lidiar con una relación deuda / PBI más alta, que incluye menos gasto gubernamental, fomenta el crecimiento o aumenta los ingresos tributarios.
Deuda buena vs. deuda incobrable: ¿qué deuda debo?
¿Sabías que había algo así como una buena deuda? Hay una gran diferencia entre una buena deuda y una mala. ¿Cuánto de cada uno llevas?
Deuda a largo plazo y la relación entre deuda y capital
¿Por qué debería preocuparme por mi relación deuda / ingreso?
Su relación de deuda a ingresos se usa para determinar cuánto dinero están dispuestos a prestarle los bancos. También es una buena medida de cómo te va económicamente.