Video: Política monetaria y sus instrumentos | Cap. 7 - Macroeconomía 2025
Las intervenciones en divisas -o las intervenciones de divisas- ocurren cuando un banco central compra o vende la moneda del país en el mercado de divisas para influir en su valor. La práctica es relativamente nueva en términos de política monetaria, pero ya ha sido utilizada por varios países, incluidos Japón, Suiza y China, para controlar las valoraciones de las divisas.
En su mayor parte, las intervenciones monetarias están diseñadas para mantener el valor de una moneda doméstica más bajo en relación con las monedas extranjeras.
Las valoraciones de moneda más altas hacen que las exportaciones sean menos competitivas, ya que el precio de los productos es mayor cuando se compran en una moneda extranjera. Como resultado, una menor valoración de la moneda puede ayudar a mejorar las exportaciones e impulsar el crecimiento económico.
En este artículo, analizaremos diversas intervenciones monetarias a lo largo de la historia, cómo se logran y su efectividad.
Intervenciones monetarias a lo largo de la historia
La primera instancia de intervención monetaria fue posiblemente en los EE. UU. Durante la Gran Depresión cuando el gobierno esterilizó las importaciones de oro de Europa vendiendo dólares estadounidenses para mantener el patrón oro en el momento. Pero, las intervenciones cambiarias tal como la conocemos hoy en realidad no comenzaron hasta mucho más recientemente después de que la globalización influyó en la economía.
China es probablemente el ejemplo más popular de intervención monetaria. Con una economía impulsada por las exportaciones, el país quería asegurarse de que el yuan chino no apreciara su valor frente al dólar estadounidense, ya que Estados Unidos era su principal importador.
El país vendió yuan para comprar activos denominados en dólares estadounidenses, como los bonos del Tesoro, y mantuvo una paridad en valor con respecto al dólar.
Más recientemente, el Banco de Japón (BOJ) y el Banco Nacional Suizo (SNB) han intervenido en los mercados de divisas para proteger sus monedas de una apreciación excesiva.
Dado que los dos países son considerados como refugios seguros para los inversores, el yen y el franco se apreciaron en tiempos de agitación económica, lo que llevó a los bancos centrales a intervenir en el mercado.
Métodos comunes para la intervención monetaria
Las intervenciones monetarias se caracterizan generalmente como transacciones esterilizadas o no esterilizadas, según cambie la base monetaria. Ambos métodos implican comprar y vender monedas extranjeras, o bonos denominados en esas monedas, para aumentar o disminuir el valor de su moneda en el mercado cambiario global.
Las transacciones esterilizadas están diseñadas para influir en los tipos de cambio sin cambiar la base monetaria comprando o vendiendo bonos denominados en moneda extranjera, mientras que simultáneamente compran y venden bonos en moneda nacional para compensar el monto.Las transacciones no esterilizadas implican simplemente comprar o vender bonos en moneda extranjera con moneda nacional sin la transacción compensatoria.
Los bancos centrales también pueden optar por intervenir directamente en los mercados de divisas a través de transacciones de mercado spot y forward. Estas transacciones implican la compra directa de moneda extranjera con moneda nacional o viceversa, con tiempos de entrega de algunos días a varias semanas.
El objetivo en estas transacciones es afectar los valores de la moneda a muy corto plazo.
Eficacia de las intervenciones en divisas
La efectividad de las intervenciones monetarias, particularmente las realizadas en el mercado spot de divisas, sigue siendo cuestionable. La mayoría de los economistas coinciden en que las intervenciones monetarias no esterilizadas a largo plazo son efectivas para influir en los tipos de cambio al afectar la base monetaria. Sin embargo, las transacciones esterilizadas parecen tener muy poco efecto a largo plazo.
Las transacciones en el mercado spot y forward también han sido cuestionables. Por ejemplo, el Banco de Japón se ha embarcado en tales intervenciones varias veces a lo largo de la década de 1990 y 2000, pero los operadores de divisas siempre han respondido presionando al yen más adelante. Por lo tanto, hay algo de riesgo moral en estar constantemente dispuestos a defender un cierto nivel.
Puntos clave para llevar
- Las intervenciones monetarias consisten en comprar o vender bonos en moneda nacional y / o en moneda extranjera en el mercado mundial de divisas.
- La mayoría de las intervenciones monetarias se llevan a cabo para contener una apreciación excesiva de una moneda nacional, lo que puede perjudicar a los sectores de fabricación y exportación.
- Las intervenciones monetarias pueden tener lugar usando varias estrategias diferentes, pero su efectividad sigue siendo cuestionable en su mayor parte.
¿Es hora de una verdadera divergencia de la política monetaria?

El dólar estadounidense está cerrando el mes de octubre desde los máximos, pero el cambio desde el 15 de octubre ha llamado la atención de muchos operadores.
¿Qué es una crisis monetaria?

Conozca las causas y soluciones de una crisis monetaria, así como algunos ejemplos famosos de crisis monetarias, incluida la crisis asiática de 1997.
¿Qué es la política monetaria? Objetivos, tipos y herramientas

La política monetaria es la manera en que los bancos centrales administran la liquidez para mantener una economía saludable. 2 objetivos, 2 tipos de políticas y las herramientas utilizadas.