Video: Competencias Laborales. Habilidades y destrezas 2025
Las habilidades organizativas son algunas de las habilidades laborales más importantes y transferibles que un empleado puede adquirir. Abarcan un conjunto de habilidades que ayudan a una persona a planificar, priorizar y alcanzar sus objetivos.
La capacidad de mantener el trabajo organizado permite a los trabajadores concentrarse en diferentes proyectos sin desorientarse o perderse, lo que aumenta la productividad y la eficiencia en el lugar de trabajo. Los gerentes buscan empleados que no solo puedan mantener su trabajo y escritorio organizados, sino también aquellos que pueden ajustarse rápidamente a la estructura organizada de una empresa.
Por qué las habilidades organizativas son importantes
Mantenerse organizado en el lugar de trabajo puede ahorrar tiempo y dinero a una empresa. Las habilidades organizativas son esenciales para realizar múltiples tareas y mantener un negocio funcionando sin problemas y con éxito. Los empleadores buscan reclutar candidatos que puedan trabajar para lograr resultados consistentes, incluso cuando surgen retrasos o problemas imprevistos.
Los trabajadores con fuertes habilidades de organización pueden estructurar su cronograma, aumentar la productividad y priorizar las tareas que deben completarse inmediatamente, en comparación con las que se pueden posponer, delegar a otra persona o eliminar por completo
Habilidades organizacionales internas y externas
Las habilidades organizativas abarcan más que simplemente mantener un área de escritorio libre de desorden. Si bien es importante mantener un espacio claro para trabajar, las habilidades de organización son más que simples. Los empleados con buenas habilidades de organización pueden mantenerse tranquilos y preparados con planificación y programación sistemática.
Los proyectos de trabajo generalmente se centran en una línea de tiempo rígida, y organizar un trabajo en proyectos y objetivos más pequeños puede ser una forma efectiva de completarlos. Además, los empleadores buscan trabajos que puedan programar y delegar estas tareas más pequeñas a ellos mismos y a otros empleados a fin de mantenerse al tanto de los plazos y mantener un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida.
Mantener fuertes habilidades organizativas puede reducir la posibilidad de desarrollar malos hábitos de trabajo tales como la procrastinación, el desorden, la falta de comunicación y la ineficiencia.
Ejemplos de habilidades organizacionales
Aunque las habilidades organizativas pueden ser más obvias en personas en posiciones de liderazgo, todos en una empresa deben ser capaces de organizar sus propias áreas de responsabilidad mientras entienden y trabajan dentro de las estructuras organizativas de la empresa como todo. De lo contrario, se establece la ineficiencia y la confusión. Las habilidades organizativas exigen que comprenda el flujo de trabajo y esté atento al panorama general, al mismo tiempo que mantiene un enfoque en los detalles.
Organización física
La organización física incluye no solo un escritorio ordenado, sino también el diseño de las habitaciones, los pisos y los edificios completos.Y va más allá de mantener una apariencia ordenada. Un espacio mal organizado provoca incomodidad física, pérdida de tiempo, objetos perdidos o incluso personas perdidas. El espacio en el que trabajan las personas tiene mucho que ver con cómo y qué tan bien funcionan. Alguien debe diseñar estos espacios y luego todos los demás deben mantener el orden.
Planificación
Sin un plan, un objetivo es solo un deseo. Para cualquier proyecto, planificar significa anticipar qué recursos serán necesarios y cuánto tiempo tomará el proyecto, luego reunir esos recursos y bloquear el tiempo necesario y, si es necesario, modificar el plan en función de la disponibilidad de recursos y las limitaciones de tiempo.
Un plan podría ser tan simple como decidir qué extremo de la sala limpiar primero, o podría trazar la estrategia corporativa para los próximos diez años. La planificación a pequeña escala puede ser más fácil y más rápida, pero no es menos importante.
Trabajo en equipo
En un equipo bien organizado, cada miembro tiene un rol diferente y las tareas se asignan en consecuencia. Crear la estructura organizativa de un nuevo equipo es un logro habilidoso, pero también lo es otorgar y aceptar una delegación adecuada, seguir instrucciones y comunicarse claramente con las personas adecuadas. Las personas bien organizadas entienden y mantienen las estructuras de los equipos de los que forman parte.
Habilidades organizativas
Aquí hay una lista de habilidades de organización para currículos, cartas de presentación, solicitudes de empleo y entrevistas. A - G
- Análisis administrativo
- Análisis
- Análisis de problemas
- Evaluación
- Atención al detalle
- Escucha atenta
- Presupuestación
- Inteligencia empresarial
- Colaboración
- Comunicación
- Concisión
- Confianza
- Coordinación
- Coordinación
- Creativa
- Pensamiento creativo
- Datos
- Tendencias de datos
- Fechas límite
- Toma de decisiones
- Delegación > Diseño
- Desarrollo
- Resolución de diferencias
- Dirigir a otros
- Documentación
- Efectividad
- Evaluar
- Facilitar
- Pronósticos
- Objetivos
- Establecimiento de objetivos
- Liderazgo grupal
- H - M
Detalles de manipulación
- Identificación de problemas
- Identificación de recursos
- Implementación
- Implementación de decisiones
- Recopilación de información
- Instrucción
- Liderazgo
- Gestión
- Gestión de citas
- Gestión de conflictos
- Plazos de reunión
- Objetivos de reunión
- Métricas
- Microsoft Office
- Motivacional
- Multitarea
- N - S
Negociación
- Comunicación oral < Organizatio n
- Desarrollo organizacional
- Persuasión
- Desarrollo del plan
- Planificación
- Cumplimiento de políticas
- Predicción
- Presentación
- Priorización
- Solución de problemas
- Productividad
- Gestión de programas
- Gestión de proyectos
- Proporcionar comentarios
- Oratoria
- Investigación
- Responsabilidad
- Revisión
- Programación
- Evaluación situacional
- Planificación estratégica
- Desarrollo estratégico
- Estructurales Planificación
- Planificación de sucesión
- T - Z
- Encargarse
Análisis de tareas
- Evaluación de tareas
- Resolución de tareas
- Enseñanza
- Trabajo en equipo
- Trabajo en equipo
- Gestión de tiempo
- Capacitación
- Tendencias
- Análisis de flujo de trabajo
- Administración de flujo de trabajo
- Análisis de fuerza laboral
- Trabajo con otras personas
- Escritura
- Artículos relacionados:
- Suave vs.Habilidades duras | Cómo incluir palabras clave en su currículum | Lista de palabras clave para curriculums vitae y cartas de presentación
Lista de habilidades auxiliares de enfermería con ejemplos

Lista de habilidades de auxiliar de enfermería para hojas de vida, cartas de presentación y entrevistas, más un resumen de los deberes de auxiliar de enfermería, con ejemplos.
Recepcionista Lista de habilidades con ejemplos

Top 5 habilidades de recepcionista, una lista de habilidades y frases de recepcionista para usar en currículos, cartas de presentación, solicitudes de empleo y entrevistas, con ejemplos.
Lista de habilidades de soporte técnico con ejemplos

Lista de habilidades de soporte técnico para usar en currículos, cartas de presentación, solicitudes de empleo y entrevistas, con ejemplos de las mejores habilidades que buscan los empleadores.