Video: ¿Cómo NACIÓ el JAPÓN moderno? - VisualPolitik 2025
La economía de Japón era la envidia del mundo antes de sucumbir a una de las crisis económicas más prolongadas de la historia. En la década de 1970, Japón produjo el segundo producto nacional bruto (PNB) más grande del mundo después de los Estados Unidos y, a fines de la década de 1980, ocupó el primer lugar en el PIB per cápita en todo el mundo. Pero todo eso terminó a principios de la década de 1990 cuando su economía se estancó, sumiendo a la economía en lo que se ha denominado década perdida .
¿Qué causó la Década Perdida de Japón?
La mayoría de las crisis económicas siguen inmediatamente a un boom económico en el que las valoraciones se desconectan de la realidad. Por ejemplo, la quiebra de las puntocom y la Gran Recesión en los Estados Unidos inmediatamente siguieron las valoraciones récord del mercado de valores de los Estados Unidos.
De manera similar, la década perdida de Japón fue causada en gran parte por la especulación durante un ciclo de auge. Las tasas de interés bajas récord impulsaron el mercado de valores y la especulación inmobiliaria que elevaron las valoraciones a lo largo de los años ochenta. Las valoraciones de las propiedades y las empresas públicas se han más que triplicado hasta el punto en que se vendió un área de tres metros cuadrados cerca del Palacio Imperial por $ 600,000.
Al darse cuenta de que la burbuja era insostenible, el Ministerio de Finanzas de Japón elevó las tasas de interés para tratar de detener la especulación. La medida condujo rápidamente a un colapso bursátil y una crisis de deuda, ya que los prestatarios no pudieron hacer pagos de muchas deudas respaldadas por activos especulativos.
Finalmente, los problemas se manifestaron en una crisis bancaria que condujo a la consolidación y varios rescates gubernamentales.
La década perdida de Japón en detalle
Después del shock económico inicial, la economía de Japón fue enviada a su ahora infame década perdida, donde la expansión económica se detuvo por más de 10 años. El país experimentó un bajo crecimiento y deflación durante este tiempo, mientras que sus mercados de acciones se mantuvieron cerca de mínimos históricos y su mercado inmobiliario nunca volvió a sus niveles previos al boom.
El economista Paul Krugman culpa a la década perdida de los consumidores y las compañías que ahorraron demasiado y provocaron una desaceleración de la economía. Otros economistas culpan al envejecimiento demográfico de la población del país o su política monetaria, o ambas, por el declive. En particular, la lenta respuesta del Banco de Japón (BOJ) para intervenir en el mercado puede haber exacerbado el problema. La realidad es que muchos de estos factores pueden haber contribuido a la década perdida.
Después de la crisis, muchos ciudadanos japoneses respondieron ahorrando más y gastando menos, lo que tuvo un impacto negativo en la demanda agregada. Esto contribuyó a las presiones deflacionistas que alentaron a los consumidores a acumular más dinero, lo que resultó en una espiral deflacionaria .
La década perdida de Japón vs. la U. 2008S. Crisis
Muchos economistas y expertos financieros han comparado la década perdida de Japón con la situación de los Estados Unidos después de la crisis bancaria de 2008. En ambos casos, la especulación alimentó el mercado inmobiliario y las burbujas del mercado bursátil que eventualmente colapsaron y condujeron a rescates gubernamentales. Ambas economías también respondieron prometiendo aumentar el gasto fiscal para combatir la deflación.
El período comprendido entre 2000 y 2009 en EE. UU. También se ha denominado década perdida en ocasiones, ya que dos recesiones profundas al principio y al final del período dieron como resultado una ganancia neta cero para muchos hogares .
Las pronunciadas caídas en los valores inmobiliarios y el mercado bursátil provocaron pérdidas significativas, incluido el peor desempeño de 10 años del S & P 500 con un -9. 1% de rendimiento total.
A pesar de las similitudes, también hay algunas diferencias importantes entre las dos situaciones. El envejecimiento de la población de Japón fue uno de los principales contribuyentes a sus problemas, mientras que Estados Unidos mantiene una demografía relativamente positiva con muchos jóvenes que ingresan a la fuerza de trabajo. La Reserva Federal de los Estados Unidos también ha actuado mucho más rápido que el Banco de Japón.
Lecciones aprendidas del Decenio Perdido de Japón
La década perdida de Japón ha proporcionado muchas lecciones económicas valiosas. Algunos economistas argumentan en contra de cualquier intervención por parte de los bancos centrales, sosteniendo que inevitablemente conducen a riesgos morales y problemas a más largo plazo. Pero otros argumentan que las intervenciones deben tomar al mercado por sorpresa en términos de tiempo y alcance.
Algunas lecciones clave son las siguientes:
- Actúe rápidamente para detener la crisis. La renuencia del Banco de Japón a actuar rápidamente generó una crisis de confianza entre los inversores y pudo haber agravado sus problemas.
- El gasto no es la respuesta. Los intentos de Japón de gastar en proyectos de obras públicas no fueron particularmente exitosos para ayudarlo a recuperarse más rápidamente de sus problemas económicos.
- Contrarrestar los datos demográficos. La renuencia de Japón a aumentar sustancialmente su edad de jubilación o impuestos solo ayudó a promover sus problemas demográficos.
- No acumule deudas. Los niveles masivos de deuda de Japón fueron en última instancia responsables de su crisis y de la década perdida, y el Banco de Japón estaba detrás de la curva en el aumento de las tasas de interés.
Puntos clave para llevar
- La década perdida de Japón probablemente fue causada por la especulación desenfrenada durante un auge económico que condujo a una crisis de la deuda y una deflación a largo plazo después de la explosión de la burbuja.
- La década perdida se asemeja a la crisis financiera de los Estados Unidos de 2008 en muchos aspectos, pero es importante tener en cuenta algunas diferencias.
- Se pueden aprender muchas lecciones diferentes de la década perdida de Japón, que van desde las causas subyacentes hasta las posibles soluciones.
CP + B: agencia publicitaria de la década

Crispin Porter + Bogusky (CP + B) cambió el forma en que las personas reciben y se relacionan con la publicidad. Son un tour de force en la publicidad moderna.
Lecciones de la historia de Mark McCormack e IMG

Sobre cómo el innovador agente deportivo Mark McCormack y su empresa IMG estableció el patrón por el cual los mejores atletas ganan el dólar más alto de los endosos.
Ahorros de jubilación por década

¿Cuánto dinero debería haber ahorrado para su jubilación? Consulte estas pautas relacionadas con la edad que le muestran si está en camino a la jubilación o no.