Video: Filtrados los planes de Conquista de Rusia a Europa. 2025
Las aleaciones de cobre y zinc se produjeron a principios del quinto milenio antes de Cristo en China y fueron ampliamente utilizadas en Asia oriental y central en los siglos II y III aC. Sin embargo, estos artefactos pueden denominarse mejor "aleaciones naturales", ya que no hay evidencia de que sus productores alearan conscientemente el cobre y el zinc. En cambio, es probable que las aleaciones fueran fundidas a partir de minerales de cobre ricos en zinc, produciendo metales parecidos a los del latón crudo.
Documentos griegos y romanos sugieren que la producción intencional de aleaciones similares al latón moderno, utilizando cobre y un mineral rico en óxido de zinc conocido como calamina, comenzó alrededor del siglo I aC.
El latón de calamina se produjo mediante un proceso de cementación, mediante el cual el cobre se fundió en un crisol junto con mineral de smithsonite molido (o calamina). A altas temperaturas, el zinc presente en tal mineral se vaporiza e impregna el cobre, produciendo así un latón relativamente puro con un contenido de zinc de entre 15 y 30 por ciento.
Poco después de que los romanos descubrieran cómo producir latón, la aleación comenzó a utilizarse en acuñación en áreas de la actual Turquía. Las monedas de latón pronto se extendieron por todo el Imperio Romano y hay evidencia de que la producción de latón de calamina se trasladó al norte de Europa bajo la autoridad de Roma.
Después de la caída del Imperio Romano, la producción localizada continuó en Europa, pero no en la misma medida.
La producción de latón en el subcontinente indio también se remonta al siglo I aC, y es aquí donde se cree que se desarrolló por primera vez el proceso de latón 'speltering'. A diferencia del proceso de cementación que produjo el latón de calamina, el speltering es un proceso que alea directamente zinc metálico con cobre.
La espesura permitió a los fabricantes de latón tener un mayor control sobre el contenido de zinc y, por lo tanto, sobre las propiedades de la aleación de latón que se produce. Este proceso, sin embargo, dependía de la disponibilidad de zinc metálico, que estaba disponible en Asia siglos antes de que se viera en Europa.
Con la producción industrial de zinc metálico ocurriendo cerca de Zawar, Rajasthan en el siglo XIV, se cree que el primer latón de spelter también se produjo aquí en este período.
Hasta la fecha, la primera evidencia concluyente de un producto de latón espejado es un astrolabio hecho en Lahore alrededor de 1600.
De vuelta en Europa, antes de la llegada de la plata y el oro del Nuevo Mundo, el bronce se utilizaba como un precioso metal para adornar monumentos y tumbas de la iglesia.
La demanda creciente llevó a un aumento de la producción en Alemania y Bélgica durante los siglos XV y XVI y, según los informes, en 1559 la ciudad de Aquisgrán en Alemania tenía capacidad para producir más de 13 000 toneladas de bronce por año.Mientras tanto, los documentos del mismo período muestran que se enviaban grandes cantidades de artículos de latón al oeste de África, lo que sugiere el desarrollo de la demanda internacional de metales.
A pesar de que los lingotes de zinc de China e India se enviaban a Europa ya a principios del siglo XVI, no hay evidencia de que los metalúrgicos hayan hecho una conexión entre el zinc en el mineral de calamina y el zinc metálico en ese momento.
Hubo numerosos intentos de producir latón en el Reino Unido desde su primera producción en la fábrica de alambre de Tintern Abbey en 1568 hasta la abolición de la Mines Royal Company en 1689. Pero no fue hasta después de que se hicieron mejoras a la pureza del cobre inglés a principios del siglo 18 cuando la fabricación de metales comenzó a tener éxito en las áreas alrededor de Bristol, Swansea y Birmingham.
En 1738, William Champion patentó un método para la destilación industrial de zinc metálico, que produjo en grandes cantidades, pero no fue hasta 1781 que se le otorgó a James Emerson una patente para el latón speltering. Aunque inicialmente no fue ampliamente aceptado, principalmente debido al costo de producción, en los siguientes 70 años, el speltering reemplazó lentamente a la cementación como el principal modo de producción para las aleaciones de latón.
Antes de la revolución industrial, había aplicaciones limitadas especialmente adaptadas al latón.
Uno de esos usos fue, sin embargo, en alfileres para la industria de la lana. Un tren de laminación de latón en Esher, Surrey, Inglaterra, que data de 1697, se especializó en la producción de tales alfileres.
La producción de latón en América comenzó después de la independencia y fue impulsada por la demanda de botones de bronce para uniformes militares. Durante la década de 1800, Waterbury, Connecticut desarrolló una gran industria relacionada con el bronce, produciendo relojes, botones y lámparas.
Las propiedades únicas de Brass pronto resultarían en su uso en la producción de muchos instrumentos técnicos, como relojes, relojes, cronómetros y herramientas de navegación.
A mediados del siglo XIX, se desarrollaron calidades más nuevas y más baratas de la aleación, similares a los latones de corte libre de hoy en día, y se encontró su uso como revestimiento en los cascos de los barcos de madera. El Cutty Sark, un cortador de té famoso que transportaba mercancías entre Inglaterra y Australia durante la segunda mitad del siglo XIX, estaba enfundado en metal Muntz, una aleación de latón 60/40 patentada en 1832.
Otro uso importante para el bronce vino con el desarrollo de cartuchos de munición de metal en Francia alrededor de 1846.
La capacidad de latón para enrollarse en láminas finas, resistentes a la corrosión, no magnéticas y de baja fricción lo hace ideal para cartuchos. Los. 44 Henry y. 56-56 Spencer, usado en rifles durante la Guerra Civil Americana, ambos fueron hechos de bronce.
Fuentes:
Kharakwal, J. S. y L. K. Gurjar. "Cinc y latón en perspectiva arqueológica". Ancient Asia Journal de la Sociedad de Arqueología del Sur de Asia . URL: // www. ancient-asia-journal. com / article / view / aa. 06112/23
Pollard, Mark y Carl Heron. Química Arqueológica . RSC Publishing (1996).
Callcut, Vin. Breve historia temprana de latón . Copper Development Association Inc. www. cobre. URL
: // www. cobre. org / publications / newsletters / innovations / 2000/01-brasses / history_brass. html
Seguir a Terence en Google+
Las monedas vinculadas a los productos básicos exponen grietas en las economías

Los precios del crudo han afectado a los productos básicos naciones, mientras que la verdadera extensión del daño puede estar arañando la superficie.
Cómo afectan las monedas las inversiones internacionales

Los tipos de cambio y la moneda pueden tener un gran impacto en la rentabilidad de las inversiones extranjeras, que lo hace importante considerar para los inversores.
Propiedades, historia y usos del metal de latón

Latón es una aleación binaria compuesta de cobre y zinc que ha sido producido por milenios y se valora por su trabajabilidad y apariencia atractiva.