Video: Gutiérrez: El Congreso debe modernizar la Ley de Reinversión en la Comunidad 2025
Definición : La Ley de reinversión comunitaria fomenta los préstamos bancarios a barrios de ingresos bajos y moderados. Promulgado en 1977, buscó eliminar la "delimitación" bancaria de los barrios pobres. Eso había contribuido al crecimiento de los guetos en la década de 1970. En la línea roja, los vecindarios fueron designados como no aptos para la inversión. Como resultado, los bancos no aprobarían hipotecas para ninguna persona que viviera en esas áreas.
No importa cuán buenas sean las finanzas o el crédito individual del solicitante. Algunos expertos argumentaron que estas áreas fueron inicialmente establecidas por la Administración Federal de Vivienda, que garantizaba los préstamos. (Fuente: "1934-1968: los requisitos del seguro hipotecario de la FHA utilizan la línea roja", Boston Fair Housing.)
La CRA ordenó que el registro de préstamos del banco a estos barrios sea revisado periódicamente por la agencia reguladora de cada banco. Si un banco no cumple con esta revisión, es posible que no obtenga las aprobaciones que busca para hacer crecer su negocio. (Fuente: "Acerca de la Ley de Reinversión Comunitaria", Reserva Federal).
En mayo de 1995, el presidente Clinton ordenó a los reguladores bancarios que hicieran las revisiones de la CRA más centradas en los resultados, menos onerosas para los bancos y más consistentes. Los reguladores de CRA utilizan una variedad de indicadores, incluidas entrevistas con empresas locales. Sin embargo, no requieren que los bancos alcancen un dólar o un objetivo de porcentaje de los préstamos.
En otras palabras, la CRA no interfiere con la capacidad de los bancos para decidir quién es digno de crédito o para asignar sus recursos de la manera más rentable. (Fuente: "The Community Reinvestment Act", Reserva Federal, 13 de febrero de 2008.)
¿Causó la crisis financiera subprime?
Una consecuencia poco conocida de la Ley de Recuperación y Aplicación de la Reforma de las Instituciones Financieras aumentó la aplicación de la Ley de Reinversión Comunitaria.
Esta ley buscaba eliminar la "delimitación" bancaria de barrios pobres, lo que había contribuido al crecimiento de los guetos en los años setenta. Los reguladores ahora clasificaron públicamente a los bancos sobre cuán bien "greenlined" vecindarios. Fannie Mae y Freddie Mac tranquilizaron a los bancos asegurando que estos préstamos subprime serían securitizados. Fue el factor "tirón" que complementó el factor de "empuje" de la CRA. (Fuente: "The Phony Time-Gap Alibi para la Ley de Reinversión Comunitaria", Business Insider, 26 de junio de 2009).
La Junta de la Reserva Federal descubrió que no había una conexión entre CRA y los problemas de las hipotecas subprime. Su investigación mostró que el 60 por ciento de los préstamos subprime se destinaron a prestatarios de mayores ingresos fuera de las áreas de CRA. Además, el 20 por ciento de los préstamos de alto riesgo que sí se destinaron a las áreas del gueto se originaron por prestamistas que no intentaban ajustarse a la CRA.En otras palabras, solo el 6 por ciento de los préstamos subprime fueron otorgados por prestamistas cubiertos por CRA a prestatarios y vecindarios a los que apunta la CRA. Además, la Fed descubrió que la morosidad hipotecaria estaba en todas partes, no solo en las áreas de bajos ingresos. ("¿Contribuyó la Ley de reinversión comunitaria a las ejecuciones hipotecarias y la crisis financiera?" Reserva Federal, 21 de febrero de 2014)
Si la CRA sí contribuyó a la crisis financiera, fue pequeña.
Un estudio del MIT descubrió que los bancos aumentaron sus préstamos arriesgados en aproximadamente un 5 por ciento en los trimestres previos a las inspecciones de la CRA. Estos préstamos incumplieron un 15 por ciento más frecuentemente. Esto era más probable que ocurriera en las áreas de "línea verde", y los bancos grandes lo comprometieron más. Lo más importante es que el estudio encontró que los efectos fueron más fuertes durante el tiempo en que la securitización privada estaba en auge. (Nittai Bergman, et al. "¿La Ley de Reinversión Comunitaria condujo a préstamos arriesgados?" MIT y Oficina Nacional de Investigación Económica, octubre de 2012).
Ambos estudios indican que la bursatilización hizo posible un mayor préstamo subprime. ?
Primero, la derogación de Glass-Steagall de 1999 por la Ley Gramm-Leach-Bliley. Esto permitió a los bancos usar depósitos para invertir en derivados. Los cabilderos bancarios dijeron que no podían competir con empresas extranjeras, y que solo lo harían entrar en valores de bajo riesgo, reduciendo el riesgo para sus clientes.
En segundo lugar, la Ley de modernización de futuros de productos básicos de 2000 permitió la negociación no regulada de derivados y otras permutas de incumplimiento crediticio Esta legislación federal anuló las leyes estatales que anteriormente prohibían este tipo de apuestas.
¿Quién escribió y abogó por la aprobación de ambos proyectos de ley? Senador de Texas Phil Gramm, Presidente del Comité Senatorial de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos. Enron fue fuertemente presionado por Enron, donde su esposa, quien anteriormente había ocupado el cargo de presidenta de la Comisión de Comercio Futuro de Productos Básicos, era miembro de la junta. Enron fue uno de los principales contribuyentes a las campañas del senador Gramm. El presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y el ex secretario del Tesoro, Larry Summers, también presionaron para que se aprobara el proyecto de ley.
Enron y los demás presionaron para que la Ley les permitiera participar legalmente en la negociación de derivados utilizando sus bolsas de futuros en línea. Enron argumentó que los intercambios legales de este tipo en el extranjero otorgaban a las empresas extranjeras una ventaja competitiva. (Fuente: "Gramm y 'Enron Loophole'," New York Times, 14 de noviembre de 2008).
Esto permitió que los grandes bancos se volvieran muy sofisticados, permitiéndoles comprar bancos más pequeños. A medida que la banca se hizo más competitiva, los bancos que tenían los productos financieros más complicados ganaban la mayor cantidad de dinero y compraban bancos más pequeños y más firmes. Así es como los bancos se hicieron demasiado grandes para fallar.
¿Cómo funcionó la titulización? Primero, los fondos de cobertura y otros vendieron valores respaldados por hipotecas, obligaciones de deuda garantizadas y otros derivados. Una garantía respaldada por hipotecas es un producto financiero cuyo precio se basa en el valor de las hipotecas que se utilizan para la garantía.Una vez que obtiene una hipoteca de un banco, la vende a un fondo de cobertura en el mercado secundario.
El fondo de cobertura agrupa su hipoteca con muchas otras hipotecas similares. Utilizaron modelos de computadora para calcular el valor del paquete en función de los pagos mensuales, la cantidad total adeudada, la probabilidad de que pague, los precios de las viviendas y las tasas de interés, y otros factores. El fondo de cobertura luego vende la seguridad respaldada por hipotecas a los inversores.
Desde que el banco vendió su hipoteca, puede hacer nuevos préstamos con el dinero que recibió. Todavía puede cobrar sus pagos, pero los envía al fondo de cobertura, que lo envía a sus inversores. Por supuesto, todos toman un corte en el camino, que es una de las razones por las que fueron tan populares. Básicamente era libre de riesgos para el banco y el fondo de cobertura.
Los inversores tomaron todo el riesgo de incumplimiento. No les preocupaba el riesgo porque tenían un seguro, llamado "credit default swaps". Fueron vendidos por compañías de seguro sólidas como AIG. Gracias a este seguro, los inversores tomaron los derivados. Con el tiempo, todo el mundo los poseía, incluidos los fondos de pensiones, los grandes bancos, los fondos de cobertura e incluso los inversores individuales. Algunos de los propietarios más grandes fueron Bear Stearns, Citibank y Lehman Brothers.
¡La combinación de un derivado respaldado por bienes raíces y seguro fue un éxito muy rentable! Sin embargo, requirió más y más hipotecas para respaldar los valores. Esto impulsó la demanda de hipotecas. Para satisfacer esta demanda, los bancos y corredores de hipotecas ofrecían préstamos hipotecarios a casi cualquier persona. Los bancos ofrecían hipotecas subprime porque ganaban tanto dinero con los derivados, no con los préstamos.
Los bancos realmente necesitaban este nuevo producto, gracias a la recesión de 2001 (marzo-noviembre de 2001). En diciembre, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, bajó la tasa de fondos federales a 1.75 por ciento, y nuevamente en noviembre de 2001, a 1.24 por ciento, para combatir la recesión. Esto bajó las tasas de interés en hipotecas de tasa ajustable. Los pagos fueron más baratos porque sus tasas de interés se basaron en los rendimientos de la cuenta del Tesoro a corto plazo, que se basan en la tasa de fondos de la Reserva Federal. Muchos propietarios que no podían pagar hipotecas convencionales estaban encantados de ser aprobados para estos préstamos de solo interés. Muchos no se dieron cuenta de que sus pagos se dispararían cuando el interés se reiniciara en 3 a 5 años o cuando la tasa de fondos federales aumentara.
Como resultado, el porcentaje de hipotecas subprime se duplicó, del 10 por ciento al 20 por ciento, de todas las hipotecas entre 2001 y 2006. Para 2007, había crecido a $ 1. 3 trillones de industria. La creación de valores respaldados por hipotecas y el mercado secundario fue lo que nos sacó de la recesión de 2001. (Fuente: "The Mortgage Mess Spreads", BusinessWeek, 7 de marzo de 2007).
También creó una burbuja de activos en el sector inmobiliario en 2005. La demanda de hipotecas impulsó la demanda de vivienda, que los constructores intentaron cumplir. Con tales préstamos baratos, muchas personas compraron casas, no para vivir en ellas o incluso alquilarlas, sino como inversiones para vender a medida que los precios siguieron aumentando.
Ley de Recuperación y Reinversión Americana (ARRA): Detalles

La Ley de Recuperación y Reinversión Americana (ARRA) tenía siete componentes detallados. Explicación. Efectos. Pros y contras.
La Ley de reinversión comunitaria y la Crisis hipotecaria

La Ley de reinversión comunitaria (CRA) fue diseñado para canalizar dinero hacia áreas desatendidas para promover la propiedad de la vivienda; aprenda más sobre estas hipotecas.
Recesión: definición y significado

Una recesión es una disminución generalizada de la actividad económica que dura seis meses o más. 5 factores que indican una recesión. 2 definiciones específicas.