Video: El Eneagrama como herramienta de diagnóstico y desarrollo de un Equipo por Beatriz García Ricondo 2025
Pregúntele a alguien y ellos le dirán. Hay una diferencia entre gerentes y líderes.
Pregúntales cuál es la diferencia y tal vez tengan un poco más de dificultad para dar una respuesta clara. De repente, las palabras se vuelven amorfas e indefinidas. De alguna manera, el liderazgo es un intangible, un componente carismático que algunas personas tienen y otros simplemente no. Es por eso que, de acuerdo con el omnipresente "ellos", es una rareza.
No estoy de acuerdo con esta perspectiva.
Carrera versus llamadas:
La diferencia entre ser gerente y ser líder es simple: La administración es una carrera. El liderazgo es una vocación.
No tiene que ser alto, bien hablado y atractivo para ser un líder exitoso. No tiene que tener ese "algo especial" para cumplir el rol de liderazgo.
Lo que tienes que tener son convicciones claramente definidas y, lo que es más importante, la valentía de tus convicciones para ver que se manifiesten en la realidad. Solo cuando entiendes tu papel como guía y administrador basado en tus propias verdades más profundas puedes pasar de un gerente a un líder.
El poder de la confianza:
Ya sea que el grupo que supervisa se llame empleados, asociados, compañeros de trabajo, compañeros de equipo o cualquier otra cosa, lo que están buscando es alguien en quien puedan depositar su confianza. Alguien que ellos conocen está trabajando para el bien mayor, para ellos y para la organización. Están buscando a alguien no solo que puedan, sino que quieran seguirlo.
Porque es solo cuando tienes seguidores -personas que han depositado su confianza en ti- que sabes que has pasado a ese rol de liderazgo. Y la forma en que lo ve es que su organización trasciende todos los logros anteriores de calidad, productividad, innovación e ingresos. Estás operando con un nivel tan alto de eficiencia que le estás devolviendo el presupuesto a la corporación, y aún estás superando tus objetivos.
Estás logrando lo que siempre soñaste que se podía lograr. Y no solo eso, sino que en realidad es más fácil de lo que creías.
Porque eres un líder. Porque el modelo clásico de administración de comando y control, que, contrariamente a la creencia popular todavía se aplica incluso en nuestras empresas más progresistas del siglo XXI, ya no está en juego. Claro, los controles están en su lugar. Claro, estás resolviendo problemas que surgen.
Pero no solo eres tú solo. Usted tiene a las personas en quienes ha puesto su confianza, y que han correspondido de manera feliz y segura, para ayudarlo a crear un éxito organizacional.
Convertirse en un líder: primeros pasos
¿Por dónde empezar? Comience por descubrir exactamente cuáles son sus convicciones. Aclara y codifica por ti mismo en lo que crees.Luego, dé un paso atrás y vea cómo se desarrollan esas creencias en la organización tal como están hoy.
No comience con una evaluación organizacional basada en los números o sus opiniones sobre los demás. Esto no se trata de "ellos". Esto es todo sobre ti.
Pregúntate a ti mismo:
- ¿Qué es importante para mí? ¿Cuáles son mis valores, creencias, ética?
- ¿Cómo estoy demostrando esos valores, creencias y ética todos los días?
- ¿La organización más grande está diseñada para apoyar mis valores, creencias y ética?
- ¿Dónde están las desconexiones dentro de mi organización inmediata y para mí con la empresa más grande?
- ¿Qué puedo hacer para cambiar la forma en que me comporto con mi organización inmediata para demostrar mi creencia en ellos?
- ¿Qué asistencia adicional necesitan mis empleados para tener éxito y cómo puedo asegurarme de que obtengan todo lo que necesitan y más para crear un éxito personal y organizacional?
Realísticamente, pasarás por este proceso no una, sino muchas, muchas veces. Esta es una realidad periódica y una verificación cruzada para ver cómo te va en tu propio contexto y, a medida que comienzas a hacer cambios, en el contexto más amplio.
Porque, aunque puede y debe esperar que usted y su organización inmediata realicen cambios, no puede, y no debería, esperar que la organización más grande responda inmediatamente o haga lo mismo.
Este es un viaje personal diseñado para ayudarte a ser más y ayudar a aquellos cuyas vidas tocas a ser más. Dale tiempo a la organización. Llegará allí. Es un poco lento
¿Qué sigue?
A medida que identifique sus convicciones y comience a alinear sus comportamientos con esas convicciones, deberá tomar medidas para construir una cultura de colaboración en función de hacia dónde se dirige.
Para ello, solicite información de sus empleados sobre lo que necesitan y cuáles son sus sueños para su trabajo y para la organización en general. (Ellos los tienen, sabes). Habla con clientes y proveedores internos y externos acerca de sus necesidades. Descubra qué más y qué más puede ser y hacer para crear el éxito.
Inscríbase y entable conversación y comunicación. Siéntate. Escucha. Aprovecha todo lo que puedas. Busque tendencias y temas. Averigüe dónde están las posibilidades: conecta y desconecta que puede efectuar.
Sé más. Sé todas esas cosas que siempre creíste acerca de ti mismo y, por lo general, llevas el resto de tu vida.
Los líderes no son hechos o nacidos. El liderazgo es una elección: una creencia y un compromiso con todo lo que es bueno y noble dentro de ti.
Sé un líder.
-
Leslie L. Kossoff es una pensadora y consultora organizacional líder. Su firma, Kossoff Management Consulting, ha brindado orientación en las áreas de desarrollo ejecutivo y gerencial, y estrategia organizacional y excelencia por más de doce años. Su enfoque actual es la próxima generación de liderazgo y la generación posterior.
-
Actualizado por Art Petty
Los mejores sitios para la administración y el liderazgo

Aquí hay una lista de secciones esenciales para gerentes y líderes, recomendado por el experto en gestión y liderazgo Dan McCarthy.
Liderazgo Vision - El secreto para el éxito del liderazgo

Las empresas comienzan porque el fundador tenía una visión sobre lo que él podía crear. Compartir la visión de una manera que obligue a la acción es el secreto del liderazgo.
Cambiar de carrera: 6 razones por las que necesita una nueva carrera

¿Se está preguntando si desea cambiar de profesión? Como esta puede ser una transición difícil, es una buena idea hacerlo por las razones correctas. Aquí hay seis.