Video: El verdadero propósito de la flexibilización cuantitativa - Keiser Report en español (E1325) 2025
Los fundamentos de la flexibilización cuantitativa
Las políticas de la Reserva Federal de los EE. UU. ("La Fed") desempeñan un papel cada vez más activo en el desempeño de la economía y los mercados financieros. El más conocido de estos es su capacidad para establecer tasas de interés a corto plazo, que a su vez influye en las tendencias económicas y los niveles de rendimiento para los bonos de todos los vencimientos. El banco central promulga una política de baja tasa cuando quiere estimular el crecimiento, y mantiene tasas más altas cuando quiere contener la inflación.
En los últimos años, sin embargo, este enfoque encontró un problema: la Fed redujo efectivamente las tasas a casi cero, lo que significa que ya no tenía la capacidad de estimular el crecimiento a través de su política de tasas de interés. Este problema llevó a la Reserva Federal a recurrir a la próxima arma en su arsenal: flexibilización cuantitativa.
¿Qué es la reducción cuantitativa?
La Reserva Federal, o cualquier banco central para el caso, promulga la flexibilización cuantitativa creando dinero y luego comprando bonos u otros activos financieros de los bancos. Los bancos tendrán más efectivo disponible para prestar. Un mayor crecimiento del préstamo, a su vez, debería facilitar la financiación de proyectos, por ejemplo, la construcción de un nuevo edificio de oficinas. Estos proyectos ponen a las personas a trabajar, lo que ayuda a la economía a crecer. Además, las compras de la Fed ayudan a subir los precios de los bonos al reducir su oferta, lo que hace que disminuyan sus rendimientos. Los rendimientos más bajos, a su vez, proporcionan más combustible para la expansión económica mediante la reducción de los costos de los prestatarios.
Así es como funciona la idea en papel, al menos. En la práctica, los bancos no tienen para prestar efectivo en exceso. Si los bancos son tentativos y carecen de confianza, como fue el caso en los años posteriores a la crisis financiera de 2008, la mayor oferta monetaria puede no ser el motor del crecimiento que la Fed tenía en mente.
"QE1" y "QE2"
En el intervalo entre el 25 de noviembre de 2008 y marzo de 2010, el lento crecimiento y el alto desempleo que siguió a la crisis financiera de 2007-2008 llevaron a la Fed a estimular la economía a través una política de flexibilización cuantitativa El programa tuvo poco impacto inicialmente, por lo que la Fed anunció una expansión del programa de $ 600 mil millones a $ 1. 25 billones el 18 de marzo de 2009.
Inmediatamente después de que el primer programa de flexibilización cuantitativa concluyó, surgieron problemas en la forma de crecimiento más lento, el aumento de la crisis de la deuda europea y la renovada inestabilidad en los mercados financieros. La Fed avanzó con una segunda ronda de flexibilización cuantitativa, que se conoció como "QE2" y en respuesta, la Fed compró otros $ 600. mil millones en bonos a corto plazo. Este programa, cuyo presidente Ben Bernanke fue insinuado por primera vez el 27 de agosto de 2010, se desarrolló entre noviembre de 2010 y junio de 2011.QE2 provocó un repunte en los mercados financieros, pero hizo poco para estimular el crecimiento económico sostenible.
QE3 Lanzado en septiembre de 2012
El 13 de septiembre de 2012, la Reserva Federal de los EE. UU. Lanzó su tercera ronda de flexibilización cuantitativa. Además, la Fed declaró oficialmente -por primera vez- que mantendría bajas las tasas a corto plazo hasta 2015.
Estas medidas reflejan la opinión de la Fed de que la economía aún no había alcanzado el punto de crecimiento autosostenido ( en otras palabras, la capacidad de seguir creciendo sin estímulo). En consecuencia, la Fed adoptó lo que algunos han denominado "QE Infinity", un plan para comprar $ 85 mil millones de valores de renta fija por mes, $ 40 mil millones de valores respaldados por hipotecas y $ 45 mil millones de dólares de los bonos del Tesoro.
A diferencia de QE1 y QE2, este tercer programa no tenía fecha de finalización establecida. Sin embargo, el consenso inicial fue que la Fed comenzaría a reducir el volumen de sus compras antes de que terminara el año 2013, con el objetivo de finalizar el programa en 2015. Luego, el presidente de la Fed, Ben Bernanke insinuó el 22 de mayo de 2013 que la Fed podría QE de "estrechamiento" antes de fin de año. Si bien la gran mayoría de los economistas e inversores esperaban que el primer estrechamiento se produjera el 18 de septiembre de 2013, la Fed sorprendió a los mercados al anunciar que el programa se mantendría en 85.000 millones de dólares por mes de forma indefinida en función de las condiciones económicas.
El 18 de diciembre de 2013, la Fed anunció la primera disminución. A partir de enero, redujo sus compras a $ 75 mil millones por mes: $ 35 mil millones de valores respaldados por hipotecas y $ 40 mil millones de bonos del Tesoro. Posteriormente, la Fed anunció varias reducciones adicionales, reduciendo gradualmente sus compras y finalmente concluyendo el programa en octubre de 2014.
A pesar de estas acciones, que propusieron volver a poner en marcha la economía estadounidense, a partir de junio de 2016, la incertidumbre económica crecimiento y, en particular, persiste el lento crecimiento de los salarios. La creciente desigualdad financiera solo ha profundizado el pesimismo de la población de EE. UU. Sobre el futuro económico del país. Lo mejor que se puede decir sobre la flexibilización cuantitativa, que es un beneficio importante, es que probablemente disminuyó el dolor económico. No volvió a hacer que el país estuviera completo, al menos no a corto plazo.
El caso contra la flexibilización cuantitativa
Los diversos programas de flexibilización cuantitativa de la Fed han provocado fuertes críticas de todo el espectro político, pero especialmente de la derecha. Entre los argumentos en contra de la flexibilización cuantitativa están:
- Ayuda a los bancos más que a la economía, ya que pueden optar por fortalecer sus balances "manteniendo" el dinero en lugar de usarlo para aumentar su actividad crediticia.
- Al crear dinero, la Reserva Federal hace que el dólar de EE. UU. Sea menos competitivo frente a las monedas extranjeras. (Piense en la oferta y la demanda: una mayor oferta de dólares, junto con una demanda igual, llevaría a la caída de los precios, en este caso, la "cantidad" de divisas que un dólar puede comprar).
- Aumentar la oferta de dinero puede generar inflación. Dado que hay un retraso entre la implementación de la política de la Reserva Federal y el impacto económico, la inflación puede elevarse rápidamente a niveles que no pueden contenerse.
- La flexibilización cuantitativa puede crear "burbujas" en los precios de los activos.
Cabe señalar que algunas de estas objeciones son confirmadas por los datos, pero que otras no lo son. Los beneficios de la flexibilización cuantitativa siguen siendo controvertidos.
Elección entre investigación cualitativa y cuantitativa

Conocer las diferencias entre los métodos de investigación cualitativos y cuantitativos y cuándo tomar un deductivo o un enfoque inductivo a la investigación de mercado.
QE2 (Facilitación cuantitativa 2): Definición, funcionamiento

QE2 es la segunda ronda de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal. Compró $ 600 mil millones en bonos del Tesoro en cinco meses. Así es como funcionó.
Aprender sobre el uso de tablas cruzadas en la investigación cuantitativa

Aprender sobre tablas cruzadas, que usan tablas de contingencia y distribución de frecuencia para analizar datos cuantitativos o cualitativos en una investigación de mercado.