Video: La criticidad del reactor nuclear RP-0 fue hace 35 años. Aurelio Arbildo y Maximo Lazo 2025
Cuando el reactor de división de átomos de una central nuclear está funcionando normalmente, se dice que es "crítico" o en un estado de "criticidad". "
Usar el término" criticalidad "puede parecer contra-intuitivo como una forma de describir la normalidad. En el lenguaje cotidiano, la palabra a menudo describe situaciones con potencial para el desastre. Sin embargo, en el contexto de la energía nuclear, la "criticidad" indica que un reactor está funcionando de manera segura.
La criticalidad es un estado equilibrado
Los reactores nucleares usan varillas de combustible de uranio, largos, delgados tubos de zirconio que contienen gránulos de material fisionable para generar energía mediante la fisión. La fisión es el proceso de dividir los núcleos de átomos de uranio para liberar neutrones que a su vez separan más átomos, liberando más neutrones. La criticidad significa que un reactor está controlando una reacción de cadena de fisión sostenida, donde cada evento de fisión libera una cantidad suficiente de neutrones para mantener una serie de reacciones en curso.
En el estado equilibrado de criticidad, las barras de combustible dentro de un reactor nuclear están produciendo y perdiendo una cantidad constante de neutrones, y el sistema de energía nuclear es estable.
La fisión produce una gran cantidad de energía en forma de calor y radiación muy altos. Es por eso que los reactores están alojados en estructuras selladas bajo gruesas cúpulas de concreto reforzado con metal. Las plantas de energía aprovechan esta energía y el calor para producir vapor para impulsar generadores que producen electricidad.
Control de la criticidad
Cuando se inicia un reactor, el número de neutrones aumenta lentamente de forma controlada. Las barras de control que absorben neutrones en el núcleo del reactor se usan para calibrar la producción de neutrones. Las barras de control están hechas de elementos que absorben neutrones, como cadmio, boro o hafnio.
Cuanto más profundas se bajan las varillas en el núcleo del reactor, más neutrones absorben las varillas y se produce menos fisión. Los técnicos levantan o bajan las varillas de control hacia el núcleo del reactor dependiendo de si se desea más o menos fisión, producción de neutrones y potencia.
En caso de que se produzca un mal funcionamiento, los técnicos pueden sumergir de forma remota las barras de control en el núcleo del reactor para absorber rápidamente los neutrones y detener la reacción nuclear.
¿Qué es la Supercriticidad?
En la puesta en marcha, el reactor nuclear se pone brevemente en un estado que produce más neutrones que los que se pierden. Esta condición se llama estado "supercrítico", que permite que la población de neutrones aumente y se produzca más potencia. Cuando se alcanza la producción de potencia deseada, se realizan ajustes para colocar el reactor en estado crítico que mantenga el equilibrio de neutrones y la producción de potencia. A veces, como para el apagado de mantenimiento o el reabastecimiento de combustible, los reactores se colocan en un estado "subcrítico" para que la producción de neutrones y energía disminuya.
Lejos del estado preocupante que sugiere su nombre, la criticidad es un estado deseable y necesario para que una planta de energía nuclear produzca un flujo constante y constante de energía.
Ha llegado una nueva era de banca central

Los mercados aman la confianza en la banca central. El 2016 no ha terminado, pero es probable que 2017 no sea tan confuso para los operadores de divisas como lo fue el 2016.
Desastre de la central nuclear de Chernobyl: impacto económico

El desastre de Chernobyl costó cientos de miles de millones de dólares en limpieza esfuerzos, beneficios para los sobrevivientes y pérdida de oportunidades económicas.
Banco central: ¿Qué es y qué hace?

Un banco central es responsable de administrar la política monetaria y la actividad bancaria. El banco central de EE. UU. Es la Reserva Federal o "la Reserva Federal".