Video: Proceso de toma de decisiones 2025
En mi artículo, "Consejos para desarrollarse como gerente global", animo a los profesionales a invertir tiempo y energía en estudiar las culturas de sus colegas, miembros de equipos, socios y clientes de fuera de su país. como parte de la fórmula del éxito. Mientras que las visitas cara a cara y la inmersión real en culturas extranjeras son los mejores profesores, hay una variedad de herramientas que el gerente global en desarrollo puede emplear para obtener un contexto importante para estas nuevas arenas.
Esta publicación presenta un marco para ayudar a orientar su investigación inicial en el mercado externo, P. E. S. T. E. L., donde las letras sirven como un acrónimo de: político, económico, social, tecnológico, ambiental y legal.
Profundice con un análisis de P. E. S. T. E. L.:
Los gerentes globales eficaces se esfuerzan por comprender más que la información superficial sobre los países de sus clientes o colegas. Si bien es fácil identificar los aspectos básicos de un país o región más allá de los límites de su país de origen, incluidos la población, la demografía, el tamaño económico y el crecimiento, el idioma principal y las religiones, es importante profundizar para comprender mejor la región y las personas. El análisis de P. E. S. T. E. L. es una herramienta que lo ayudará a organizar sus esfuerzos iniciales de investigación.
Las preguntas sugeridas por componente están destinadas a ayudarlo a comenzar su análisis. Le recomendamos que haga una lluvia de ideas con sus colegas para agregar preguntas adicionales al desarrollar su análisis de P.E. S. T.E.L.
P = Política:
Al intentar comprender la naturaleza política de un país, es importante tener en cuenta la forma de gobierno, la historia política y la dinámica y los temas políticos actuales. Aquí hay algunas preguntas iniciales:
- ¿Cuál es el estilo de gobierno predominante?
- ¿Cuál es la estructura del gobierno para ejecutivo, legislativo y judicial?
- ¿Cuáles son los principios fundadores de la forma actual de gobierno? (Revise la constitución de la nación.)
- ¿Qué tan estable es el gobierno?
- ¿Cuáles son las diversas partes que compiten por el poder?
- ¿Quién es el partido gobernante y qué representan?
- ¿Quiénes son los partidos minoritarios y qué representan?
- ¿Cuáles son los grandes problemas políticos del día?
E = Económico:
La economía (mercado libre, administrado, controlado por el gobierno) y la estructura económica de un país están estrechamente alineadas con el sistema político y el enfoque de gobierno del país. Es importante evaluar no solo el estado actual y las proyecciones para el crecimiento económico, sino también observar las fuerzas y los factores que afectan el crecimiento.
- ¿Cuáles son las bases de la economía? ¿Es un mercado libre, administrado o híbrido?
- ¿Cuáles son las estadísticas clave: tamaño (producto interno bruto); crecimiento año tras año y tendencia; tendencias de empleo.
- ¿Cuál es la mezcla demográfica? ¿Cómo cambian los datos demográficos a lo largo del tiempo? ¿Qué problemas sociales surgen como resultado del cambio demográfico? ¿Cómo afectarán los cambios demográficos a la economía en los próximos años y décadas?
- ¿Cuáles son los principales factores del país para la creación de riqueza? ¿Recursos naturales? ¿Fabricación? ¿Servicios?
- ¿Quiénes son los principales socios comerciales de la nación?
- ¿De qué países depende la nación para la importación de recursos naturales y productos terminados?
S = Social:
Comprender la estructura social y las tendencias de un país es un contexto importante para realizar negocios. En este caso, el analista busca una variedad de indicadores e ideas sobre creencias, modas y tendencias.
- ¿Cuáles son las religiones dominantes en la región? ¿Cómo impactan la vida diaria y los negocios?
- ¿Cuáles son las creencias básicas de las personas en la nación?
- ¿Cuáles son las costumbres visibles de los individuos o grupos en esta nación?
- ¿De qué está particularmente orgullosa la población de la nación?
- ¿Cuán frecuente es la movilidad de clase en esta nación?
- ¿Qué vacaciones se celebran?
- ¿Cuáles son las tendencias sociales actuales?
- ¿Cómo están afectando los cambios demográficos a las tendencias sociales?
- ¿Qué es popular en la moda, las artes?
- ¿Qué es cambiar las épocas anteriores?
- ¿Cuáles son los puntos de estrés geopolítico en la actualidad?
- ¿El área se considera segura o peligrosa para los visitantes extranjeros?
- ¿Cómo se ven los extranjeros?
T = Tecnológico
La revisión de los factores tecnológicos de una región se enfoca en infraestructura, inversión y capacidades. Cada vez más, observamos la infraestructura celular y de banda ancha de una región como aproximaciones para la madurez tecnológica.
- ¿Cuáles son las estadísticas sobre banda ancha, acceso a Internet y crecimiento?
- ¿Existe una infraestructura de comunicaciones madura y en evolución para celulares?
- ¿Cuáles son las tendencias de adopción de tecnología en la región y por diferentes grupos?
- ¿Dónde está el país fuerte o está liderando la investigación y el desarrollo?
- ¿En qué iniciativas tecnológicas está invirtiendo o apoyando el gobierno?
- ¿Qué tecnologías exporta la nación?
E = Ambiental:
El análisis ambiental se enfoca en comprender los recursos naturales y la geografía de la región y cómo afectan el crecimiento económico y las características sociales.
- ¿Cuál es el entorno geográfico?
- ¿Cuáles son los recursos naturales y las limitaciones de recursos de la región?
- ¿Cuáles son las principales exportaciones de recursos de la región?
- ¿Cuál es el impacto de la industria en el medio ambiente en el país?
- ¿Qué desafíos ambientales enfrenta la región?
- ¿Cuál es la tasa de inversión y el crecimiento en tecnologías nuevas y "limpias"?
- ¿Qué aspectos del entorno respaldan el crecimiento económico?
- ¿Qué deficiencias ambientales o de recursos requiere que el país importe para satisfacer las necesidades básicas de la población?
Legal:
La evaluación de las dimensiones legales de una región abarca desde la evaluación del papel del poder judicial en el gobierno para comprender las complejidades legales de la conducción de negocios.
- ¿Cuál es la base de la judicatura tal como se expresa en la constitución del país?
- ¿Los tribunales son activos y poderosos en la sociedad?
- ¿Cuál es la base de la ley en el país?
- ¿Cuál es el entorno legal en el país? ¿Complejo? ¿Corrupto?
- ¿Cuál es la complejidad legal de hacer negocios en el país?
- ¿Cuál es el entorno regulatorio en el país?
- ¿Es la sociedad litigiosa? ¿Las disputas se resuelven principalmente en el tribunal?
- ¿Cómo es el derecho contractual en el país?
- ¿La base de los negocios es un contrato o un apretón de manos?
- ¿La sociedad respeta los derechos de propiedad y propiedad intelectual?
- ¿Cuál es la naturaleza de las leyes laborales?
Conclusión final por ahora:
Si bien las preguntas anteriores son un subconjunto grueso de las muchas que puede hacer y responder para cada uno de los componentes de PESTEL, puede ver cómo se beneficiará el gerente o analista global en desarrollo al aplicar este marco de referencia. Lo aliento a usar mis preguntas como iniciadores y para agregar y expandir la lista. Mantenga un archivo de estos análisis para referencia futura y capacitación, y permita que otros agreguen y actualicen el marco a lo largo del tiempo para garantizar la vigencia y la relevancia.
Consejos para Desarrollar como Gerente Global

El éxito como gerente en el mercado global actual requiere un esfuerzo para aprender sobre las culturas y costumbres de colegas en mercados lejanos
Herramientas de mercadeo gratuitas para hacer crecer su negocio casero

17 Herramientas y recursos de mercadeo gratuitos para promover y Haga crecer su negocio basado en casa con redes sociales, correo electrónico, publicidad y más.
Sin excusas: 5 tendencias a seguir para crecer su negocio global

Aquí son algunos ejemplos de formas de saltar y aprovechar nuevas oportunidades que están a la vuelta de la esquina.