Video: Ronald Stöferle: Austrian Investing 2025
Han pasado muchos años desde que la Reserva Federal en los Estados Unidos aumentó las tasas de interés. La crisis de la vivienda de 2008 y los problemas económicos mundiales que siguieron forzaron al banco central de Estados Unidos a embarcarse en seis años de reducción de las tasas de interés y una política de flexibilización cuantitativa. Si bien la economía de EE. UU. Mejoró a partir de 2015, el rebote lideró al resto del mundo. Las condiciones económicas aletargadas en Europa hicieron que el Banco Central Europeo instituyera un programa de flexibilización cuantitativa propio a principios de 2015.
Mientras que las tasas de interés en los EE. UU. Cayeron a cero por ciento en los mínimos, las tasas europeas cayeron a niveles negativos en algunas naciones y se mantuvieron allí a principios de 2017. A partir de principios de 2017, la Reserva Federal de EE. UU. había aumentado la tasa de fondos federales dos veces, que fueron las primeras alzas de tasas en muchos años. Además, el banco central de EE. UU. Guió a los mercados a esperar al menos dos alzas más en 2017.
En China, una desaceleración económica provocó que el banco central chino baje las tasas de interés mientras el país lucha por lograr una tasa de crecimiento del 7%, hasta ahora no ha alcanzado ese nivel. En Rusia, una combinación de sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa occidental y los bajos precios de las materias primas habían debilitado a la economía rusa. En Brasil, Australia, Canadá y otras naciones productoras de materias primas, los precios más bajos disminuyeron sus ingresos, lo que provocó que sus monedas cayeran en 2015. Sin embargo, el mayor precio de las materias primas desde finales de 2015 y principios de 2016 causó un repunte en muchas monedas.
El mercado bajista de los precios de los productos básicos que comenzó en 2011 cuando los precios de las materias primas alcanzó su punto máximo, había sido el resultado de muchas presiones económicas sobre la economía mundial. A medida que China se desaceleró, la demanda de productos disminuyó. China, en virtud de su población y crecimiento, es la nación más importante del mundo en lo que respecta a la demanda de materias primas.
Además, el dólar de los Estados Unidos es la moneda de reserva del mundo y, como tal, es el mecanismo de fijación de precios para la mayoría de las materias primas. El crecimiento moderado en los EE. UU. Hizo que el dólar comenzara a fortalecerse a partir de mayo de 2014. En marzo de 2015, el dólar se había recuperado un 27%. A fines de 2016, el dólar subió a un nuevo máximo, el nivel más alto desde 2002 antes de corregirse a la baja durante el primer mes de 2017.
Las perspectivas de un aumento de la tasa de interés en los Estados Unidos significan que el dólar tendrá un rendimiento superior al de otras monedas competidoras. Las tasas de interés más altas en los Estados Unidos, combinadas con un crecimiento moderado en la economía de los Estados Unidos, respaldan al dólar. El banco central de EE. UU. Estaba en un ciclo de ajuste que comenzó en diciembre de 2015 con dos alzas de tasas de 25 puntos base desde entonces.La Reserva Federal ha advertido a los mercados de la posibilidad de aumentos adicionales de las tasas a corto plazo en 2017.
Un dólar en alza generalmente es bajista para los precios de las materias primas. Un aumento en las tasas de interés también es un factor negativo para los productos básicos. Cuando las tasas de interés suben, cuesta más cargar o financiar posiciones largas o inventarios de productos básicos. Por lo tanto, es menos probable que los consumidores y compradores de materias primas tengan inventarios. Una de las razones por las que los precios de los productos básicos aumentaron entre 2008 y 2011 fue el bajo nivel de las tasas de interés en los Estados Unidos.
Esto deprimió el valor del dólar e hizo que las tasas de financiación cayeran en un intento por parte del banco central de estimular la economía.
Ahora que las tasas de interés están subiendo en Estados Unidos, los precios de los productos básicos podrían experimentar cierta presión bajista. A principios de 2016, el cobre cotizaba a mínimos de $ 1. 9355 por libra antes de recuperarse más adelante en el año. Sin embargo, en 2008, el cobre se negoció justo por debajo de $ 1. 25 y en 2000, el precio estaba alrededor del nivel de 85 centavos por libra. En diciembre de 2015, el oro cayó al precio más bajo desde febrero de 2010 cuando se comercializó a $ 1045. 40 por onza En 2008, el máximo en oro fue de poco menos de $ 1035 y en 2000; el precio del metal amarillo era menos de $ 300 por onza. Sin embargo, el oro había registrado ganancias impresionantes en los meses posteriores a los mínimos de diciembre de 2015. El precio del petróleo crudo cayó desde más de $ 107 por barril en junio de 2014 a menos de $ 26. 05 nivel en febrero de 2016.
En 2008, el petróleo crudo cayó a mínimos de $ 32. 48 y en 2000; el precio estaba por debajo de $ 25 por barril. A principios de 2017, el precio del petróleo fue el doble de los mínimos de febrero de 2016. Mientras que las tasas de interés más altas podrían amenazar las impresionantes ganancias de precios desde fines de 2015 y principios de 2016, las tasas son sólo uno de los muchos factores que determinan el camino de menor resistencia para los precios de los productos básicos.
Hay muchos problemas que hacen que los precios de los productos básicos suban o bajen con el tiempo. Una desaceleración económica en China, la nación más poblada del mundo, puede afectar la demanda. El aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos tiende a hacer que el dólar se fortalezca, lo que puede ejercer más presión sobre los precios de los productos básicos. El mayor costo de financiar los productos en términos de dólares puede ser un signo bajista para las materias primas. Sin embargo, si las tasas están aumentando debido a un aumento de las presiones inflacionarias en los Estados Unidos o en la economía mundial, los precios de los productos básicos pueden aumentar junto con las tasas. Por lo tanto, es el nivel de las tasas de interés reales que puede tener un efecto bajista sobre las materias primas cuando se mueven más alto y la inflación puede ser una señal muy alcista para las materias primas.
Si bien las tasas de interés al alza pueden ser bajistas para los precios de las materias primas, hay muchas otras consideraciones cuando se trata de la ruta de menor resistencia para los precios en esta clase de activos volátiles.
Los mejores fondos de bonos para tasas de interés crecientes

¿Cuáles son los mejores fondos de bonos para subir las tasas de interés? ¿Qué fondos mutuos son los mejores para la inflación? Ahora es un buen momento para ajustar las tarifas al alza.
Materias primas Materias primas en Brasil

Brasil es un importante productor de commodities y su economía depende en gran medida de los ingresos de la materia prima.
5 Pasos que lo protegen de las tasas de interés crecientes

La Reserva Federal aumentará las tasas de interés una vez más en 2017 , dos veces en 2018 y cuatro veces en 2019. Cinco pasos que debes seguir ahora.