Video: Elecciones en Guatemala 2025
¿El Ciclo Electoral Presidencial predice lo que hará el mercado de valores? La historia revela que hay cierta relevancia para este indicador bursátil, pero los inversionistas deben ser cautelosos al basar sus estrategias de inversión en el resultado de las elecciones presidenciales.
Esto es lo que debe saber sobre inversión y elecciones presidenciales de EE. UU .:
Ciclo de elecciones presidenciales Definición y funcionamiento
El ciclo de elecciones presidenciales es una teoría desarrollada por primera vez por una historiadora del mercado de valores llamada Yale Hirsch.
La teoría evolucionó para ser utilizada como un indicador de tiempo de mercado para los inversores bursátiles.
Estos son los supuestos fundamentales, en relación con el rendimiento del mercado de valores, para cada uno de los cuatro años de un presidente de EE. UU .:
- En los años uno y dos de un mandato presidencial, el presidente sale del modo campaña y trabaja duro para cumplir promesas de campaña antes de que comiencen las próximas elecciones. Por esta razón, el primer año es típicamente el más débil del período presidencial y el segundo año no es mucho más fuerte que el primero.
- Esta tendencia de debilidad relativa se debe a que las promesas de campaña en la primera mitad de la presidencia generalmente no apuntan a fortalecer la economía; están dirigidos a intereses políticos, como cambios en la legislación tributaria y asuntos de bienestar social.
- En los años tres y cuatro del período presidencial, el presidente vuelve a entrar en modo campaña y trabaja arduamente para fortalecer la economía. Por esta razón, el tercer año es típicamente el más fuerte de los cuatro y el cuarto es el segundo más fuerte de los cuatro.
- La segunda mitad de la presidencia suele ser más fuerte que la primera debido al estímulo económico, como los recortes de impuestos y la creación de empleo.
Historia y precisión del ciclo electoral presidencial
Para resumir el aspecto del rendimiento bursátil de la teoría del ciclo electoral presidencial, el rendimiento de las acciones, clasificadas del mejor año al peor, es el tercer año, el cuarto año, el segundo año y primer año.
Al igual que con cualquier estrategia de sincronización de mercado, el patrón general de rendimiento de inversión relacionado con el Ciclo Electoral Presidencial puede ser convincente, pero el patrón se basa en promedios … ¡y los promedios no garantizan resultados consistentes!
Por ejemplo, el desempeño bursátil en los primeros dos años del primer período presidencial de Barack Obama fue mucho más fuerte que su tercer año. Y los mismos resultados ocurrieron en el segundo mandato de Obama: los primeros dos años fueron mucho más fuertes que el tercero y cuarto. Además, el primer año de George H. W. Bush fue mucho más fuerte que su tercero y cuarto y Bill Clinton tuvo fuertes primeros años en ambos términos.
Un inversor sabio considerará el Ciclo Electoral Presidencial como uno de los muchos factores que influyen en las condiciones económicas y de mercado.Ciertamente, la política juega un papel en los mercados financieros y la legislación aprobada en el Congreso (a menudo a partir de una agenda legislativa del Presidente) tiene un impacto significativo en las ganancias corporativas. Sin embargo, el momento de cualquier año dado de un período presidencial es solo un factor que influye en el riesgo de mercado, que puede incluir las condiciones económicas mundiales, las tasas de interés, la psicología de los inversores y el clima.
¿Pueden las elecciones presidenciales influir en el mercado de valores?
La precaución primordial con el uso de cualquier estrategia de tiempo es que la estrategia no es lo suficientemente confiable como para eliminar el riesgo de mercado, que existe principalmente debido a la naturaleza aleatoria e imprevisible de las condiciones económicas y de mercado.
Este es un ejemplo clásico de la locura de la causalidad confusa con la correlación: algunos de los retornos del mercado bursátil general son atribuibles a actividades políticas, pero gran parte de la relación entre las acciones (o la inacción) del Presidente es una coincidencia. De hecho, se han encontrado correlaciones entre el ganador del Super Bowl y el rendimiento del mercado de valores. ¿Puede un equipo de fútbol influir en el mercado de valores? Quizás no tanto como un presidente de los Estados Unidos, pero se entiende la idea: no apueste a la granja por un patrón. Al mismo tiempo, un inversionista prudente tampoco apostaría contra patrones notables.
Si bien la historia muestra que el tercer año del mandato de un presidente ha sido, en promedio, mejor para las acciones que el primer año de la presidencia, la frase clave es "en promedio". Nunca hay ninguna promesa de que cada período presidencial sea "promedio". Además, el Presidente de los Estados Unidos no tiene suficiente poder para controlar el entorno político global.
De manera similar, los inversionistas no tienen medios para controlar los retornos de inversión de sus fondos mutuos de acciones año tras año. El mayor determinante del rendimiento de una cartera de fondos mutuos es la asignación de activos y los tipos de fondos utilizados, no el año del mandato del Presidente.
Prediciendo los resultados de las elecciones presidenciales de EE. UU.

Google Consumer Surveys abrió nuevos caminos para el formato de sondeo, velocidad de respuesta y muestreo representativo y fiabilidad de los datos de las elecciones presidenciales.
Aeronaves presidenciales y distintivos de llamada

Historial e información sobre los aviones que han servido como transporte presidencial, de la Dixie Clipper a helicópteros y aviones civiles, todos a los que se puede asignar un distintivo de llamada.
Comparación de los planes impositivos de los candidatos presidenciales

¿Qué piensan los candidatos presidenciales sobre la América? s sistema de impuestos? Vamos a ver.