Video: Análisis Técnico en Vivo | Trading en Vivo | Precio y volumen | Mary day trader 2025
Volumen es el número de contratos (o acciones, o lotes de divisas) que se negocian durante un marco de tiempo particular. El volumen diario es la cantidad de contratos que se negocian durante un día de negociación. El volumen de un minuto es la cantidad de contratos negociados en 60 segundos.
El alto volumen es una indicación de que un mercado se negocia activamente, y el bajo volumen es una indicación de que un mercado se comercializa de forma menos activa. Algunos activos tienden a tener siempre un gran volumen, ya que son populares entre los comerciantes por día y los inversores por igual.
Otros activos tienden a tener siempre un volumen bajo y no son de particular interés para los comerciantes a corto plazo. También hay un volumen "relativo". Cuando las acciones suelen tener un gran volumen, pero el volumen baja, indica que los operadores están perdiendo interés en el activo (al menos temporalmente). Del mismo modo, cuando un activo con un volumen típicamente inferior ve un volumen mayor, indica un nuevo interés y actividad en el activo.
El volumen se muestra a menudo en la parte inferior del gráfico de precios de un activo. Por lo general, se muestra como una barra vertical, que representa el número de acciones (o contratos o lotes) negociados durante el marco de tiempo que se muestra en el gráfico. Por ejemplo, si se visualiza un gráfico de precios de un minuto, habría una barra de volumen vertical debajo de cada barra de precios, que muestra cuántas acciones cambiaron de manos en ese minuto (ver tabla adjunta, por ejemplo).
Volumen de compra y venta
El volumen total se compone de volumen de compra y volumen de venta. El volumen de compras es el número de contratos que se asociaron con las operaciones de compra, y el volumen de ventas es la cantidad de contratos que se asociaron con las operaciones de venta.
Esto a menudo es confuso para los nuevos operadores porque cada operación requiere tanto un comprador (un comerciante que está comprando un contrato) como un vendedor (un comerciante que está vendiendo un contrato).
Sin embargo, podemos distinguir el volumen de compra del volumen de venta, en función de si una transacción se produce al precio de oferta o precio de oferta.
Volumen de ofertas y solicitudes
Todas las operaciones se realizan a precio de oferta o precio de venta.
El precio de oferta es el precio actual más alto que alguien declara que quiere comprar acciones (o contratos) en. El precio de venta es el precio actual más bajo que alguien declara que quiere vender. Siempre hay un precio de oferta y demanda en una acción negociada activamente. El intercambio de oferta y demanda a medida que los operadores se compran y se venden entre ellos, o cambian de opinión sobre cuál debería ser su oferta o oferta actual. Cuando decide comprar o vender, puede hacer una oferta para comprar u ofrecer para vender, o puede comprar de forma instantánea a alguien que publique una oferta, o puede venderla instantáneamente a alguien que publique una oferta.
Cuando se produce una transacción al precio de oferta, se conoce como volumen de oferta.
El volumen de oferta es el volumen de venta porque tiene el potencial de bajar el precio.Supongamos que alguien está pujando 100 acciones a $ 10. 01 y alguien también está pujando 100 acciones a $ 10. 02. Cuando otro comerciante vende 100 acciones a la persona a $ 10. 02, esa oferta desaparecerá y la nueva oferta será el precio más bajo de $ 10. 01. El volumen de ventas en la oferta bajó el precio.
Cuando se produce una transacción al precio de solicitud, se conoce como volumen de solicitud. Supongamos que alguien está ofreciendo (Offer and Ask se usan indistintamente) 100 acciones a $ 10. 01 y alguien también está ofreciendo 100 acciones a $ 10. 02.
Cuando un comerciante compra 100 acciones $ 10. 01, esa oferta desaparecerá y la nueva oferta será el precio más alto de $ 10. 02. El volumen de compra en la oferta hizo subir el precio.
Más compradores o vendedores
Cuando un mercado experimenta más volumen de compra que volumen de venta, significa que hay más comerciantes comprando al precio de venta, que tiende a subir el precio.
Cuando un mercado experimenta más volumen de venta que volumen de compra, significa que hay más operadores que venden al precio de oferta, lo que tiende a hacer bajar el precio.
Sin embargo, el número de compradores y vendedores puede cambiar en cualquier momento (y muchas veces cambia muchas veces incluso en períodos de tiempo cortos), y esto es lo que hace que los mercados se muevan hacia arriba y hacia abajo en lugar de solo una dirección.
Mundo final del volumen de compras y ventas
Volumen es el número de contratos, acciones o lotes que cambian de manos durante un período de tiempo específico.
El volumen de compras es el número de contratos que cambian de manos al precio de la oferta (oferta). El volumen de ventas es el número de contratos que cambian de manos al precio de oferta. Los cambios en el volumen y si se están produciendo más transacciones en la oferta o en la oferta brindan a los operadores indicaciones a corto plazo de a dónde podría ir el precio. Lamentablemente, quién compra y vende, y dónde, está en constante cambio. Por lo tanto, el volumen le dice bastante sobre el mercado, pero es solo una herramienta y no debe confiarse en ella aisladamente para tomar decisiones comerciales.
Compra, reparación, venta: parte 4 de 5 - Cómo comprar, reparar y vender su casa - Remodelación y venta con fines de lucro

Cuenta de primera mano de cómo terminé personalmente un nivel inferior de una casa de dos niveles. Instalación eléctrica, plomería, HVAC, muros de armazón, instalación de chimeneas, Sheetrocking, reparación de una cubierta superior que goteaba, paneles colgantes, carpintería.
Día Trading basado en volumen de compras y volumen de ventas

Una introducción para comprender el volumen de compras y el volumen de ventas y cómo analizar el volumen cuando se negocian acciones en el día.
¿Qué es el Volumen bruto de mercancías (GMV)? El volumen de mercancía bruta

Es una cifra que debe verse con escepticismo cuando se usa para describir el bienestar financiero de una compañía.