Video: After Democracy: what now? - VPRO documentary - 2010 2025
Japón es la tercera o cuarta economía más grande del mundo, dependiendo de cómo se mida, lo que significa que muchos inversores internacionales tienen una exposición significativa. Por ejemplo, Vanguard Total World ETF (NYSE: VT) tiene una exposición del 8% a Japón, que es más alta que cualquier otro país o región fuera de los Estados Unidos y Europa. A pesar de su gran tamaño, la economía enfrenta un creciente riesgo demográfico que podría poner en peligro su crecimiento futuro.
Echemos un vistazo más de cerca al creciente problema demográfico de Japón y lo que los inversores internacionales pueden hacer para proteger sus carteras.
Disminución de la población
La población de Japón se ha reducido en casi un millón de personas entre 2010 y 2015, según los datos oficiales del censo. Si bien las tasas de natalidad y mortalidad han predicho por mucho tiempo la disminución, los datos del censo de 2015 son la primera vez que las disminuciones se han capturado en los registros oficiales. La disminución también marca la primera vez que un país desarrollado registra una disminución sostenida y difícil de revertir (dada la falta de inmigración) en su población.
Una población en declive plantea dos problemas para la economía del país:
- Fuerza de trabajo más pequeña . Casi un tercio de todos los ciudadanos japoneses tenían más de 65 años en 2015 y se espera que esa cifra aumente al 40% para 2050. Con tan pocos trabajadores, el Instituto de Política Pública del siglo XXI proyecta que el PIB del país podría reducirse a un tercio del tamaño de la India y un sexto del tamaño de China para 2050.
- Mayor gasto público . Las finanzas públicas de Japón podrían sufrir a medida que su población envejece, ya que tendrá que lidiar con el aumento de los costos de atención médica y de pensiones. Con estos costos crecientes, la relación deuda / PIB del país podría crecer a 416% en 2050 y 656% en 2011, suponiendo que no hay crecimiento ni rendimiento en la deuda pública.
Japón podría remediar la situación suavizando las restricciones a la inmigración con el fin de atraer a los ciudadanos más jóvenes en edad de trabajar, pero sería un movimiento políticamente impopular en el clima actual. También se podrían tomar medidas adicionales para alentar a las parejas a tener hijos, pero nuevamente, ha habido poca voluntad política para implementar estos cambios. Y no está claro si estas tendencias se pueden reservar o si representan una 'nueva normalidad'.
Posicionamiento de una cartera
Los problemas demográficos de Japón han llevado a muchos inversores internacionales a reducir la exposición al país. Si bien los índices ponderados de capitalización de mercado deben asignar un gran peso a Japón por definición, los fondos administrados activamente que construyen sus propias carteras pueden reducir su exposición al país. Este enfoque puede tener sentido para los inversores institucionales que tienen carteras de millones de dólares, pero los inversores individuales pueden tener un ajuste de tiempo más difícil.
Los inversores individuales que desean reducir su exposición a Japón tienen un par de opciones diferentes. En primer lugar, pueden evitar comprar fondos negociados en bolsa ("ETF") con exposición a Japón, aunque puede ser difícil encontrar ETF internacionales amplios sin dicha exposición.
Para los inversores con experiencia, las opciones de venta se pueden utilizar en ETF japoneses de acciones como una cobertura para compensar los riesgos. Y finalmente, los ETF que usan mecanismos de ponderación alternativos también pueden ser considerados.
También vale la pena señalar que algunos de estos riesgos se corregirán por sí mismos con el tiempo. A medida que se contrae la economía de Japón, representará una porción cada vez menor de ETF internacionales que se ponderan por capitalización bursátil. Si bien los inversores pueden sufrir los descensos a lo largo del tiempo, los otros beneficios de utilizar un fondo indexado de gestión pasiva barata pueden superar estos costes dado que el país actualmente representa menos del 10% de la cartera.
The Bottom Line
Japón es una de las economías más grandes del mundo, pero su envejecimiento de la población plantea un riesgo significativo a largo plazo. La economía del país podría sufrir de una peligrosa combinación de menor producción económica y deuda creciente.
Los inversores internacionales pueden protegerse contra estos riesgos construyendo sus propias carteras sin tanta exposición en Japón, comprando opciones de venta en los índices de renta variable de Japón y estudiando los ETF que utilizan mecanismos de ponderación alternativos.
Robo de identidad en la universidad: un problema creciente

Los estudiantes universitarios corren un alto riesgo de robo de identidad. Para protegerse, necesitan entender qué es el robo de identidad, dónde están en riesgo y qué pasos tomar si sospechan el robo de identidad.
Robo de identidad infantil un problema creciente

Según la Comisión Federal de Comercio, hay aproximadamente medio millón víctimas de robo de identidad de niños cada año, arruinando el crédito.
En el comercio minorista, el problema no es el problema

En el comercio minorista, el problema del cliente no siempre es el problema. En realidad, hay dos problemas que debe resolver cuando algo sale mal.