Video: ALIANZAS ESTRATÉGICAS 2025
¿Qué es una alianza estratégica global? Bien, si ha llegado a un punto en el que considera que ha llegado tan lejos como puede por su cuenta al trazar su estrategia de exportación, es un buen momento para considerar unir fuerzas con otra empresa de tamaño similar y con presencia en el mercado. en un país extranjero donde ya está haciendo negocios, o le gustaría. Esa es una alianza estratégica global. Sin embargo, antes de que pueda avanzar, es importante entender exactamente cómo funciona una alianza estratégica global y qué puede y qué no puede hacer por usted.
Una Alianza Estratégica Global no es una Adquisición
Generalmente, una alianza estratégica global se establece cuando una empresa desea ingresar a un negocio relacionado o a un nuevo mercado geográfico, particularmente uno donde el gobierno prohíbe las importaciones para proteger la industria nacional. Típicamente, las alianzas se forman entre dos o más corporaciones, cada una basada en su país de origen, por un período de tiempo específico. Su propósito es compartir la propiedad de una nueva empresa y maximizar las ventajas competitivas en sus territorios combinados.
El costo de una alianza estratégica global generalmente se comparte equitativamente entre las empresas involucradas y generalmente es la forma menos costosa para que todos los involucrados formen una sociedad. Una adquisición, por otro lado, ofrece un comienzo más rápido en la explotación de un mercado extranjero, pero tiende a ser una empresa mucho más costosa para la empresa adquirente, una que probablemente esté fuera del alcance de un operador individual.
Si bien una alianza estratégica global funciona bien para la expansión del núcleo empresarial y la utilización de los mercados geográficos existentes, una adquisición funciona mejor para la penetración inmediata a nuevos territorios geográficos. Por lo tanto, una alianza proporciona una buena solución a los vendedores globales que carecen de la distribución requerida para ingresar a mercados extranjeros.
Una alianza estratégica global es también mucho más flexible que una adquisición con respecto al grado de control que disfruta cada parte. Dependiendo de sus recursos, puede estructurar una asociación de capital o no de capital. Dentro de una asociación de capital, puede tener una participación minoritaria, mayoritaria o igual. En una asociación sin capital, el socio del país anfitrión tiene una mayor participación en el acuerdo, y por lo tanto tiene un interés mayoritario. Sin embargo, a quiénes eliges como tu pareja es sin duda más importante que cómo está estructurada la asociación. Cuando se trata de negocios, quiere un socio que tenga una contribución activa, y que sea flexible y capaz de resolver conflictos a medida que la alianza evoluciona. Aún más importante, sin embargo, es que tenga en mente lo que busca obtener de la alianza y que elija un socio cuya contribución le permita alcanzar esos objetivos.
¿Dónde deberían los importadores y exportadores buscar socios?
Tal vez se sorprenda al descubrir que puede construir alianzas mutuamente ventajosas con aliados poco probables. Muchas empresas toman decisiones conscientes para formar alianzas con compañías complementarias o incluso competidoras que pueden ofrecerles participación en el mercado en países en los que han estado luchando por asaltar durante años.
Nokia y Microsoft, por ejemplo, han establecido una amplia alianza estratégica global en la que planean combinar activos y desarrollar productos móviles innovadores a una escala sin precedentes. Al usar sus fortalezas y experiencia complementarias, estos competidores potenciales aseguran así su supervivencia mutua en el nuevo ecosistema y mercado móvil global.
Incluso si no es una empresa tecnológica internacional o un proveedor líder mundial de teléfonos móviles, puede seguir el ejemplo de Nokia y Microsoft y ver cuáles de sus contactos, colegas, colegas y competidores en el mercado internacional podrían tener necesidades y objetivos compatibles. Probablemente se sienta más seguro con una compañía con la que ya tiene una relación comercial razonablemente antigua, especialmente si ha logrado un crecimiento sustancial de las ventas en conjunto.
¡Podría ser su distribuidor en Sudáfrica, un fabricante que asumió la distribución de su producto en China, o esa empresa comercial en Japón que no puede satisfacer la demanda de los consumidores! Cualquiera de sus contactos con un problema que pueda resolver o una necesidad que pueda cumplir podría servir como un socio potencial.
10 Ventajas de la Alianza Estratégica Global
Hay muchas ventajas específicas de una alianza estratégica global. Aquí hay diez. Puede:
- Obtener acceso instantáneo al mercado o, al menos, acelerar su entrada en un nuevo mercado.
- Explote nuevas oportunidades para fortalecer su posición en un mercado donde ya tiene un punto de apoyo.
- Incrementa las ventas.
- Obtenga nuevas habilidades y tecnología.
- Desarrolle nuevos productos con un beneficio.
- Compartir costos y recursos fijos.
- Amplíe sus canales de distribución.
- Amplíe su base de contactos comerciales y políticos.
- Adquirir un mayor conocimiento de las costumbres y la cultura internacionales.
- Mejore su imagen en el mercado mundial.
Seis desventajas de la Alianza Estratégica Global
También hay algunas concesiones inevitables a considerar:
- Participación de la gerencia más débil o menos participación en el capital.
- Miedo al aislamiento del mercado debido a la presencia del socio local.
- Comunicación menos eficiente.
- Mala asignación de recursos.
- Difícil mantener los objetivos en el objetivo a lo largo del tiempo.
- Pérdida de control sobre cuestiones tan importantes como la calidad del producto, los costos operativos, los empleados, etc.
Por ejemplo, si ingresa en una alianza estratégica global con incluso un poco menos de participación en el capital, por ejemplo, 49%, Pierdes control gerencial. Puede terminar con ese porcentaje de capital debido a que el gobierno anfitrión solo le permite hasta 49% a un extranjero, porque solo puede negociar ese monto, o porque estaba dispuesto a aceptar una participación minoritaria a cambio de ganancias (e.gramo. , responsabilidad de investigación y desarrollo) que usted consideró importante durante la fase de negociación. Cualquiera que sea el motivo, ¿qué vas a hacer si los beneficios caen en picado, la calidad del producto se deteriora o los clientes no están satisfechos? No tiene suficiente interés en la empresa para tomar medidas. Su 49% puede depreciarse rápidamente a la hora de ejercer cualquier control. En cualquier asociación, el titular del interés mayoritario tiende a dominar, anteponiendo sus necesidades, la última de su socio. La situación ideal es una asociación 50-50 que permita a ambas partes compartir éxitos mutuos, pero si se conforma con un interés minoritario, asegúrese de mantener el control suficiente para lograr sus objetivos en el mercado objetivo.
También es fundamental explorar todas las implicaciones legales y financieras antes de entrar en una asociación con una empresa extranjera. Busque asesores legales con amplia experiencia en comercio internacional, adquisiciones, joint ventures y desinversiones para analizar los mejores y peores escenarios con usted. Debe contratar abogados tanto en su propio país como en el país anfitrión para la máxima protección de sus derechos. No solo busca garantizar la integridad fundamental de la asociación, sino también los derechos y obligaciones fundamentales, como derechos de autor, marcas comerciales, patentes, impuestos, antimonopolio y control de cambios.
Consideraciones finales
También deberá mantenerse informado sobre la estabilidad política y económica del país anfitrión. Póngase en contacto con las oficinas locales de desarrollo económico en el país de acogida. Deben poder evaluar el clima de inversión futuro del país y proporcionarle tendencias de crecimiento pasadas, presentes y futuras. Esto le dará una mejor idea de en qué tipo de riesgos incurrirá si continúa con la alianza.
¿Las Alianzas Trabajan en Retail?

Ser propietario de una tienda minorista es un desafío. Pero tener un compañero trae consigo su propio conjunto de desafíos. Conozca los pros y los contras de las asociaciones minoristas
Cómo funcionan las tasas promocionales de las tarjetas de crédito

Las tasas promocionales de tarjetas de crédito están diseñadas para que se registre en una tarjeta de crédito y, a menudo, para que mueva su saldo a esa tarjeta de crédito.
6 Razones por las cuales las apelaciones de recaudación de fondos no funcionan y las personas no responden a las solicitudes de recaudación de fondos

Otros no? La psicología humana es la culpable. Pero hay formas de superar nuestros prejuicios y falta de empatía.