Video: 102. Aprende a calcular el Punto de Equilibrio en tu empresa 2025
Algunos inversores prefieren centrarse en un ratio financiero conocido entre el precio y la tasa de flujo de caja, en lugar de la relación precio / beneficio más famosa (o relación p / e para abreviar). Siéntese, relájese y tome una taza de café porque está a punto de aprender todo lo que siempre quiso saber sobre esta herramienta de valoración de acciones que a menudo se pasa por alto.
La diferencia entre el flujo de caja y las ganancias
Para entender por qué es importante el ratio precio / flujo de caja, debe comprender algo de contabilidad.
El estado de pérdidas y ganancias (o el estado de resultados como se lo conoce más comúnmente) no siempre es igual al estado de flujo de efectivo. Teóricamente es posible que una empresa reporte grandes ganancias y no pueda pagar sus cuentas debido a problemas de liquidez. (De hecho, recuerdo una cadena de tiendas que reportó altas ganancias pero que no tenían suficiente dinero en efectivo para pagar sus arrendamientos operativos y se vio forzada a declararse en bancarrota.)
Imagina que tienes una panadería. Tiene $ 100, 000 en efectivo para comenzar su negocio a partir de una herencia; tal vez tus padres o abuelos establecieron un fondo fiduciario. Usted compra equipos por valor de $ 80,000, dejando $ 20,000 en efectivo para capital de trabajo. Espera que el equipo dure 10 años y no tenga ningún valor cuando se alcance el final de ese período.
Inmediatamente, el balance mostraría $ 80, 000 en propiedades, planta y equipo: costo, $ 20,000 en efectivo y nada más. Al final del año, si no tenía ventas, su estado de ingresos mostraría $ 0 en ingresos, $ 8, 000 en gastos de depreciación ($ 80, costo 000 - valor de recuperación de $ 0 dividido entre 10 años = $ 8, 000 depreciación anual) para un pérdida operativa antes de impuestos de $ 8,000.
Por lo tanto, el balance al final del primer año será de $ 20, 000 en efectivo, $ 80, 000 propiedad planta y equipo - costo (compensado por $ 8, 000 en depreciación acumulada para que el balance muestra un saldo neto de depreciación de $ 72,000) y ganancias retenidas de $ 8,000. Cada año, se cancelarían $ 8,000 adicionales hasta que el valor del equipo en el balance general se haya reducido a $ 0.
La realidad de la situación es muy diferente. No está perdiendo $ 8,000 por año. En cambio, en el primer año gastó $ 80,000. Usted solo tiene $ 20,000 en el banco. El resultado es que en realidad tiene $ 8,000 más en efectivo cada año de lo que indicaría el estado de pérdidas y ganancias. Una vez que comenzaste a generar ganancias, la relación precio-ganancias subestimaría la cantidad de dinero que tenías disponible en los años posteriores para ponerlo a trabajar en expansión, mientras que la relación precio-flujo de efectivo describiría con mayor precisión la situación. Eso no quiere decir que el gasto de depreciación no sea real, ciertamente lo es, ¡ya que Warren Buffett nos recuerda que el hada de los dientes no paga los gastos de capital!
El índice de flujo de efectivo es mejor para algunas industrias
Las reglas de contabilidad a veces causan que ciertos tipos de empresas o industrias subestimen o exageren sus verdaderas ganancias, lo que hace que la relación precio / flujo de efectivo funcione mejor para propósitos de valuación que su contraparte, la relación precio / ganancia. Tome una compañía farmacéutica, que se requiere para gastar cantidades masivas de investigación y desarrollo cuando desarrolla medicamentos. Uno podría argumentar convincentemente que esos gastos no deberían tomarse todos a la vez, sino que deberían extenderse fuera del período en que se vende un medicamento porque es equivalente a comprar equipo para su panadería.
Sin embargo, las reglas actuales exigen que gran parte del costo se elimine como gasto cuando se incurre, lo que significa que los primeros años en el desarrollo de un producto tienden a mostrar ganancias muy bajas, o en algunos casos incluso pérdidas masivas, con inflación ganancias hacia el final.
Al examinar una posible inversión, este no es un asunto menor. La relación entre el precio y las ganancias de una compañía farmacéutica será menos útil que la relación entre el precio y el flujo de efectivo como resultado de estas normas contables. Es por eso que a menudo escuchas a los analistas de Wall Street hablar sobre el ciclo de vida de las patentes de medicamentos. Hacen ajustes para medicamentos que han estado en desarrollo, medicamentos que pronto estarán sujetos a la competencia de genéricos y otros factores para que puedan estimar los fondos disponibles para los accionistas durante un año fiscal determinado.
Por lo tanto, la relación precio-ganancias simplemente no es útil en tal situación.
La relación precio / flujo de caja proporcionaría una mejor idea de la cantidad de dinero disponible para la administración para mayor investigación y desarrollo, apoyo de comercialización, reducción de deuda, dividendos, recompra de acciones y más. Para obtener los mejores resultados, un buen analista probablemente promedie varios años, tal vez hasta un ciclo comercial completo, de estados de flujo de efectivo para obtener un precio ajustado a la relación de flujo de caja que tiene en cuenta el ciclo completo de desarrollo de varios medicamentos o productos.
Cálculo del precio al índice de flujo de caja
La relación entre el precio y el flujo de efectivo se calcula tomando el precio actual de la acción y dividiendo el flujo total de efectivo de las operaciones que se encuentran en el estado de flujo de efectivo. Algunos inversores prefieren usar una relación de precio modificada a flujo de caja basada en algo conocido como flujo de caja libre. Se ajusta a los gastos tales como la amortización y la depreciación, los cambios en el capital de trabajo y los gastos de capital. De hecho, en mis propios negocios, nunca consideraría usar otra cosa que no sea la fórmula del flujo de caja libre porque indica con mayor precisión la condición económica subyacente de un negocio o activo.
Uso de la relación entre el precio y el flujo de efectivo y el valor de las existencias
La relación entre el precio promedio y el flujo de caja varía según la industria. Para las compañías involucradas en actividades intensivas en capital, como las compañías automotrices y los ferrocarriles, verán un precio mucho más bajo para los múltiplos de flujo de efectivo porque los inversionistas saben que gran parte del dinero tendrá que ser devuelto a los equipos, instalaciones y materiales , y activos fijos o de lo contrario la empresa se verá perjudicada.Imagínese, por ejemplo, si una compañía automotriz dejara de actualizar sus fábricas, ¡en algún momento, los automóviles simplemente no pueden fabricarse!
Las industrias como el software, por otro lado, permiten una relación precio / flujo de efectivo mucho más alta porque tienen muy pocos requisitos de capital. Una vez que se ha desarrollado el producto, el único costo real es una pieza barata de plástico (el DVD o CD) para colocar el programa y el cartón para la caja.
¿Qué es el flujo de efectivo y por qué es importante?

¿Qué es el flujo de efectivo, cómo entra y sale el efectivo de una empresa y por qué es importante en una pequeña empresa administrar el efectivo, especialmente al inicio ...
Relación de flujo de efectivo a deuda explicada - Stock Tips

Relación de flujo de efectivo a deuda es útil para determinar la fuerza (o debilidad) de una empresa, pero primero debe saber cómo se calcula.
¿Qué es el precio y cómo se establece el precio?

El precio difiere del costo. La mayoría de los métodos de fijación de precios se basan en una de tres estrategias: precios basados en los costos, precios basados en la competencia o precios basados en la demanda.