Video: Gestion de la Calidad Total (T.Q.M) 2025
Total Quality Management (TQM) es un enfoque que busca mejorar la calidad y el desempeño que satisfará o superará las expectativas del cliente.
Esto se puede lograr integrando todas las funciones y procesos relacionados con la calidad en toda la empresa. TQM analiza las medidas generales de calidad utilizadas por una empresa, incluida la gestión del diseño y el desarrollo de la calidad, el control y el mantenimiento de la calidad, la mejora de la calidad y la garantía de la calidad.
TQM tiene en cuenta todas las medidas de calidad adoptadas en todos los niveles e involucra a todos los empleados de la empresa.
Orígenes de TQM
La gestión de la calidad total ha evolucionado a partir de los métodos de aseguramiento de la calidad que se desarrollaron por primera vez alrededor de la época de la Primera Guerra Mundial. El esfuerzo de guerra llevó a esfuerzos de fabricación a gran escala que a menudo producían mala calidad. Para ayudar a corregir esto, se introdujeron inspectores de calidad en la línea de producción para garantizar que se minimizara el nivel de fallas debido a la calidad.
Después de la Primera Guerra Mundial, la inspección de calidad se hizo más común en los entornos de fabricación y esto llevó a la introducción del Control de Calidad Estadístico (SQC), una teoría desarrollada por el Dr. W. Edwards Deming.
Este método de calidad proporcionó un método estadístico de calidad basado en el muestreo. Donde no fue posible inspeccionar cada elemento, se probó una muestra de calidad. La teoría de SQC se basaba en la idea de que una variación en el proceso de producción conduce a una variación en el producto final.
Si se pudiera eliminar la variación en el proceso, esto generaría un mayor nivel de calidad en el producto final.
Después de la Segunda Guerra Mundial, los fabricantes industriales en Japón produjeron artículos de baja calidad. En respuesta a esto, la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros invitó al Dr. Deming a capacitar ingenieros en procesos de calidad.
Para la década de 1950, el control de calidad era una parte integral de la fabricación japonesa y fue adoptado por todos los niveles de trabajadores dentro de una organización.
En la década de 1970 se discutía la noción de calidad total. Esto se consideró como un control de calidad en toda la empresa que involucra a todos los empleados, desde la alta gerencia hasta los trabajadores, en el control de calidad. En la década siguiente, más empresas no japonesas introdujeron procedimientos de gestión de calidad basados en los resultados observados en Japón.
La nueva ola de control de calidad se conoció como Gestión de calidad total, que se utilizó para describir las muchas estrategias y técnicas centradas en la calidad que se convirtieron en el centro de atención para el movimiento de la calidad.
Principios de la TQM
La TQM se puede definir como la gestión de iniciativas y procedimientos destinados a lograr la entrega de productos y servicios de calidad.Se pueden identificar varios principios clave en la definición de TQM, que incluyen:
- Gestión ejecutiva: la alta dirección debe actuar como el principal impulsor de TQM y crear un entorno que garantice su éxito.
- Capacitación: los empleados deben recibir capacitación periódica sobre los métodos y conceptos de calidad.
- Enfoque al cliente: las mejoras en la calidad deberían mejorar la satisfacción del cliente.
- Toma de decisiones: las decisiones de calidad deben tomarse en función de las mediciones.
- Metodología y herramientas: el uso de la metodología y las herramientas adecuadas garantiza que los incidentes de incumplimiento se identifiquen, midan y respondan de forma coherente.
- Mejora continua: las empresas deben trabajar continuamente para mejorar los procedimientos de fabricación y calidad.
- Cultura de la empresa: la cultura de la empresa debe tener como objetivo desarrollar la capacidad de los empleados para trabajar juntos y mejorar la calidad.
- Participación de los empleados: se debe alentar a los empleados a ser proactivos para identificar y abordar los problemas relacionados con la calidad.
El costo de TQM
Muchas compañías creen que los costos de la introducción de TQM son mucho mayores que los beneficios que producirá. Sin embargo, la investigación en una serie de industrias tiene costos involucrados en no hacer nada, i. mi. los costos directos e indirectos de los problemas de calidad son mucho mayores que los costos de implementar la TQM.
El experto en calidad estadounidense, Phil Crosby, escribió que muchas empresas optaron por pagar por la mala calidad en lo que denominó el "Precio de No Conformidad". Los costos se identifican en el Modelo de Prevención, Evaluación, Falla (PAF).
Los costos de prevención están asociados con el diseño, la implementación y el mantenimiento del sistema TQM. Se planifican y se realizan antes de la operación real, y pueden incluir:
- Requisitos del producto: las especificaciones de configuración para materiales entrantes, procesos, productos / servicios terminados.
- Planificación de la calidad: creación de planes de calidad, fiabilidad, funcionamiento, producción e inspecciones.
- Garantía de calidad: creación y mantenimiento del sistema de calidad.
- Capacitación: desarrollo, preparación y mantenimiento de procesos.
Los costos de evaluación están asociados con la evaluación de los proveedores y clientes de los materiales y servicios adquiridos para garantizar que se encuentran dentro de las especificaciones. Pueden incluir:
- Verificación: inspección del material entrante según las especificaciones acordadas.
- Auditorías de calidad: verifique que el sistema de calidad funcione correctamente.
- Evaluación de proveedores: evaluación y aprobación de proveedores.
Los costos de falla se pueden dividir en los que resultan de fallas internas y externas. Los costos de falla interna ocurren cuando los resultados no alcanzan los estándares de calidad y se detectan antes de que se envíen al cliente. Estos pueden incluir:
- Residuos: trabajo innecesario o tenencia de existencias como resultado de errores, mala organización o comunicación.
- Chatarra: producto defectuoso o material que no puede repararse, usarse o venderse.
- Retrabajo: corrección de material defectuoso o errores.
- Análisis de fallas: esto es necesario para establecer las causas de la falla interna del producto.
Los costos de falla externa ocurren cuando los productos o servicios no alcanzan los estándares de calidad, pero no se detectan hasta que el cliente recibe el artículo. Estos pueden incluir:
- Reparaciones - Servicio de productos devueltos o en el sitio del cliente.
- Reclamaciones de garantía: los artículos se reemplazan o los servicios se vuelven a ejecutar en garantía.
- Quejas: todo el trabajo y los costos asociados con el tratamiento de las quejas de los clientes.
- Devoluciones: transporte, investigación y manejo de artículos devueltos.
Actualizado por Gary Marion, experto en logística y cadena de suministro.
5 Puntos de enfoque para una mejor gestión minorista

Minorista es una de las profesiones más competitivas y difíciles en la actualidad. Aquí hay 5 consejos para ayudarle a hacer crecer su profesión de venta minorista elegida.
Vados: ¿cuál es su enfoque? Sorteo (vencido)

Ingrese ¿Cuál es su enfoque de Ford? Sorteo para tener la oportunidad de ganar un vehículo de $ 48,000. El sorteo termina el 14/10/17. Este sorteo ha expirado.
¿Cuál es el vuelo a la calidad en los bonos?

¿Cuál es el vuelo hacia la calidad y cómo puede usted obtener ganancias cuando tiene lugar? Por qué bajan los precios de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y aumentan los rendimientos en tiempos difíciles.