Video: Truco japonés para ahorrar mucho dinero 2025
La economía de Japón ha estado en deflación y estanflación durante años, incluida la llamada década perdida, que ha desviado a muchos inversores internacionales. La elección del primer ministro, Shinzo Abe, generó esperanzas de que el país pudiera cambiar su economía, pero el progreso ha sido más lento de lo que muchos esperaban. La buena noticia es que hay algunos catalizadores importantes que podrían ayudar al país a superar en los próximos años.
En este artículo, veremos tres razones por las que los inversores pueden considerar invertir en Japón en los próximos años.
1. Alzas en la tasa de la Reserva Federal
Las acciones japonesas recibieron un impulso inesperado en noviembre de 2016 cuando la victoria de Donald Trump envió al dólar de los Estados Unidos en alza, y al yen derrumbándose. El yen más débil ayudó a impulsar las acciones japonesas, que superaron a muchos países desarrollados en las semanas posteriores a las elecciones. Desde entonces, las acciones japonesas han tenido un desempeño inferior al de las acciones de EE. UU. Ya que el dólar ha renunciado a gran parte de sus ganancias entre enero de 2017 y finales de mayo de 2017.
La Reserva Federal ha indicado que está lista para continuar aumentando las tasas de interés dadas las sólidas cifras de empleo y el sólido crecimiento económico durante 2016 y 2017, excepto por un tropiezo en el T1'17. Mientras tanto, es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas de interés bajas y se arriesgue a sobrepasar su meta de inflación del 2 por ciento para acostumbrar a los consumidores a ver precios más altos luego de años de deflación.
Esta dinámica podría ayudar a impulsar las acciones japonesas en los próximos años.
El yen más débil ayuda a los exportadores japoneses a ser más competitivos en los mercados internacionales, incluido Estados Unidos, y por lo tanto ayuda a impulsar las ganancias corporativas. Los inversores internacionales deberían utilizar fondos con cobertura de divisas para maximizar las ganancias de estas dinámicas, ya que estos fondos compensan el impacto de un yen más débil al volver a convertirse en dólares.
Por ejemplo, el ETF iShares Japan Currency-Hedged (HEWJ) es una opción popular.
2. Abenomics está trabajando lentamente
Las políticas económicas de Shinzo Abe, conocidas como Abenomics, pueden haber sido lentas en comenzar, pero ha habido mejoras reales en la economía subyacente. El objetivo declarado de la política era utilizar la flexibilización monetaria, el estímulo fiscal y las reformas estructurales para sacar a la economía de la "animación suspendida" que la ha afectado durante más de dos décadas. Las dos primeras "flechas" fueron relativamente fáciles de implementar, pero las reformas estructurales se han materializado lentamente.
La inflación japonesa inicialmente aumentó más allá del 3 por ciento en 2014 en respuesta a la política, pero finalmente cayó por debajo del 0 por ciento en 2016. En 2017, la inflación comenzó a subir nuevamente a alrededor del 0,2 por ciento después de que el banco central dijera que hacer que el control de la curva de rendimiento sea un componente central de su nuevo marco de política.El objetivo era comprar bonos del gobierno a 10 años para mantener los rendimientos en 0 por ciento y abandonar su objetivo oficial de ampliar la base monetaria.
La perspectiva de una mayor inflación podría impulsar las perspectivas de las acciones japonesas y la economía en general, mientras que un final de décadas de deflación y estanflación podría llevar a los inversores internacionales a regresar al mercado.
Los inversores internacionales deberían estar atentos tanto a las tasas de inflación general como a los avances realizados en la tercera flecha más difícil de Abenomics: las reformas estructurales que aún no se han llevado a cabo por completo.
3. Technology Leadership
Japón siempre ha sido conocido como un líder en robótica y tecnología, pero esto es a menudo a través de empresas medianas en lugar de gigantes multinacionales. Por ejemplo, una empresa llamada Nidec produce aproximadamente el 75 por ciento de los motores utilizados en las unidades de disco duro, mientras que TEL fabrica el 80 por ciento de los grabadores utilizados en la fabricación de pantallas LCD. Mientras que las grandes compañías como Sharp, Sony y Panasonic han estado perdiendo cuota de mercado frente a otras empresas, estas compañías más pequeñas continúan dominando sus nichos.
Muchas de estas compañías también tienen barreras de entrada mucho más grandes en comparación con las compañías extranjeras. Por ejemplo, muchas compañías japonesas fabrican componentes de alta gama en sus propias fábricas y a menudo poseen sus propias cadenas de suministro.
La fortaleza de estas compañías radica en sus empleados más que en las patentes que eventualmente caducan o en los efectos de red que dependen del comportamiento del consumidor que no necesariamente cambia con el tiempo.
Los inversores internacionales pueden encontrar que estas empresas medianas son oportunidades convincentes de estabilidad en el tiempo en comparación con las empresas de rápido crecimiento que podrían ser más susceptibles a los accidentes. Dicho esto, los inversores deben ser conscientes de que muchas de las empresas más grandes del país están sufriendo una pérdida de cuota de mercado, lo que significa que los fondos ponderados de capital tradicionales pueden no ser la opción correcta para invertir en estas compañías.
Consideraciones importantes
Los inversores internacionales deben tener en cuenta que Japón aún enfrenta varios desafíos a lo largo de los años. Con el envejecimiento de la población, el país enfrenta un problema demográfico importante que solo se resolverá a través de la reforma migratoria: una venta difícil desde el punto de vista político. El país también tiene altos niveles de deuda en comparación con su producto interno bruto (PIB), lo que podría poner al país en riesgo a largo plazo si los analistas de crédito deciden que podría tener dificultades para pagar la deuda.
The Bottom Line
Puede que Japón no parezca una opción obvia para los inversores internacionales, pero hay varios catalizadores potenciales en el horizonte en los próximos años que podrían hacerlo más atractivo. Esto es especialmente cierto si el país puede resolver sus problemas relacionados con la inflación a través de Abenomics y si los EE. UU. Continúan elevando las tasas de interés.
4 Razones por las que las personas aceptan préstamos 401k y por qué no debe

¿Cuál es tu mayor activo después de tu casa? Muchos de nosotros diremos que es nuestra cuenta de jubilación. Entonces, ¿por qué tomamos prestado de nuestro 401k?
Cinco razones por las que debe invertir en acciones

A pesar de la peor crisis económica desde la Gran Depresión , hay al menos cinco buenas razones para invertir en acciones.
5 Razones para no comprar una casa y 5 razones por las que debe

Comprar un hogar es una gran decisión. Conozca cinco razones para comprar ahora y cinco razones para esperar hasta más tarde para comprar su primera casa.