Video: Debate en todo el pais por reforma de salud 2025
El plan de reforma de la atención médica del presidente Barack Obama se convirtió en ley en 2010 como la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible, más comúnmente conocida como Obamacare. Su objetivo era reducir los costos de atención médica. También quería mejorar la calidad de vida de aquellos que no podían obtener un seguro de salud de sus trabajos.
Sin una reforma, el gasto obligatorio en atención médica en Medicare es insostenible. Los impuestos y primas de nómina de Medicare cubren solo el 57% de los beneficios actuales.
El 43% restante se financia con los ingresos generales. Debido al aumento de los costos de atención médica, los ingresos generales tendrían que pagar el 62% de los costos de Medicare para el 2030. Para obtener más información, consulte Por qué Reform Health Care
La ACA reduciría los costos de atención médica más costosos: salas de emergencia y enfermedades crónicas. En primer lugar, hizo que la cobertura sea asequible para más personas. Eso les permitió obtener atención preventiva y evitar los altos costos de la atención de emergencia. Subsidia medicamentos para los ancianos para tratar sus enfermedades crónicas.
Estos subsidios se pagan con impuestos a las familias de mayores ingresos y algunos proveedores de servicios de salud. También requería que todos obtuvieran un seguro. Eso obligó a las personas jóvenes y sanas a pagar las primas del seguro de salud. Ese mandato fue cuestionado legalmente. En 2012, la Corte Suprema dictaminó que el gobierno federal tenía el derecho constitucional de gravar a quienes no compraron un seguro.
2008: Obama anunció un plan para reformar la atención médica
Obama anunció inicialmente planes para reformar la atención médica como parte de su plataforma de campaña presidencial de 2008.
Su propuesta de un programa de gestión pública, similar a la que disfruta el Congreso, llamó al Programa de Beneficios de Salud para Empleados Federales (FEHBP).
Obama prometió cobertura "portátil", lo que significaba que las personas ya no estarían atadas al plan de su empleador, pero podrían elegir su propio plan y quedarse con él. Podrían elegir la "opción pública" administrada por el gobierno o comprar su propio seguro a través de un intercambio.
A nadie se le puede negar seguro de salud debido a una condición preexistente.
El gobierno federal expandiría los fondos para Medicaid. Proporcionaría subsidios para aquellos que hicieron demasiado para calificar para Medicaid. A pesar de todos estos beneficios, muchas personas tenían miedo de esta intrusión del gobierno federal en sus vidas, diciendo que estaba liderando el camino hacia la medicina socializada.
2009: Plan Health Care for America
Una vez electo en 2009, Obama propuso el Plan Health Care for America. Proporcionó un seguro médico similar a Medicare para todos los que lo quisieron. Aquellos que estaban contentos con su seguro de salud existente podrían conservarlo. El tamaño del gobierno federal significaba que podría negociar precios más bajos y reducir las ineficiencias.Al agrupar a todos los no asegurados, disminuyó el riesgo de seguro.
El calendario de pagos era:
- $ 70 para un individuo.
- $ 140 por pareja.
- $ 130 para una familia monoparental.
- $ 200 para todas las demás familias.
Le dio a los empleadores una opción, también. Si proporcionaban un seguro de salud que fuera al menos tan bueno como el plan de Obama, simplemente conservaban lo que tenían. De lo contrario, los empleadores pagaron un impuesto de nómina del 6%, similar a la compensación por desempleo, para ayudar a pagar el plan de Obama. Los que trabajaban por cuenta propia pagaban un impuesto similar.
Cubrió salud mental, salud materno-infantil. Limitó los costos de bolsillo anuales pagados por los afiliados y proporcionó cobertura directa de medicamentos. Un intercambio administrado por el gobierno federal regularía la información de atención médica. También prometió modernizar la información del paciente de atención médica en un sistema completamente electrónico.
El plan prometía reducir los costos de atención médica en un 1,5% por año, ya que el gobierno federal podría negociar precios más bajos y reducir las ineficiencias, según el Consejo de Asesores Económicos. Los menores costos de atención médica se tradujeron en $ 2, 600 más por familia en 2020 y $ 10, 000 en 2030. Redujeron el déficit presupuestario en un 3% del PIB en un 6% para 2040. Esto reduciría el desempleo. 25% por año, creando 500, 000 empleos.
El plan de atención médica de Obama de 2009 habría reducido las visitas a la sala de emergencias por parte de personas sin seguro.
Esto habría ahorrado $ 100 mil millones, o. 6% del PIB, por año. El seguro de salud patrocinado por el gobierno eliminó esta carga de las pequeñas empresas, lo que les permitió ser más competitivas y atraer a trabajadores más calificados.
La oposición pensó que el plan de Obama significaba que el gobierno federal dictaría qué tipo de cobertura de atención médica podrían obtener. Aquellos que estaban contentos con su seguro de salud existente tenían miedo de tener que abandonarlo, aunque esto no era cierto. A otros les preocupaba un panel de expertos propuesto por el gobierno que determinaría qué cubrirían los nuevos planes de seguro (incluidos los patrocinados por el gobierno) y qué no. Los conservadores estaban especialmente preocupados de que el gobierno decidiera pagar por abortos que no requirieran documentación o permisos para niñas menores de edad. Por último, pero no por ello menos importante, objetaron el costo y lo que le haría al déficit presupuestario. (Para más información, véase Oposición a Obamacare)
El propósito del presidente Obama era iniciar la discusión, lo que ciertamente hizo. Su plan inspiró al Congreso a desarrollar sus propios planes.
Propuesta del Senado
El Senado originalmente propuso un sistema de cooperativas sin fines de lucro en lugar del plan de seguro administrado por el gobierno de Obama. El 26 de octubre de 2009, el Líder de la Mayoría del Senado Harry Reid anunció una opción dirigida por el gobierno para el proyecto de ley del Senado. Incluía la extensión de los beneficios de Medicare a los de 55 a 65 años de edad. Se ofreció a los estados donde había una falta comprobada de opciones asequibles de aseguradoras privadas. Los Estados podrían elegir optar por no participar, si así lo desean. Esta opción se eliminó de la factura final debido a la oposición del voto decisivo, el senador Joe Lieberman.
Plan de Reforma de la Atención Médica de la Casa
El primero en salir fue el proyecto de ley de la Cámara. La Cámara de Representantes de EE. UU. Aprobó su primera versión del Proyecto de ley de reforma de salud el 8 de noviembre de 2009, después de anunciarlo el 29 de octubre de 2009. Costó $ 894 mil millones en 10 años. Eso es $ 40 mil millones más que la factura posterior del Senado y justo debajo del objetivo original del presidente Barack Obama de $ 900 mil millones. Redujo el déficit en $ 104 mil millones y ahorró $ 460 mil millones en 10 años mediante la imposición de una sobretasa a las personas de altos ingresos.
La factura de la casa proporcionó un programa de seguro de salud administrado por el gobierno similar a Medicare. Ofreció subsidios directos a las personas no aseguradas para ayudarlos a comprar seguros a través de intercambios. Itl requería que las personas compraran seguros y que todos, excepto los empleadores más pequeños, ofrecieran cobertura de salud a los trabajadores.
El proyecto de ley de la Cámara aseguró la cobertura para una sesión de asesoramiento de "fin de la vida" para las personas mayores que deseaban discutir esto con sus médicos. Esto se interpretó en el sentido de que el gobierno exigiría que los adultos mayores tengan estas discusiones sobre cómo terminar con sus vidas antes, dirigiéndose hacia un "camino traicionero hacia la eutanasia alentada por el gobierno". (Fuente: CBS News, Top Ten Myths)
El proyecto de ley también:
- Se aseguró de que las aseguradoras privadas de atención médica cubrieran a aquellas con condiciones preexistentes.
- Ponga a la industria de seguros de salud bajo las leyes federales antimonopolio. Esto puso fin a las fragmentadas regulaciones dirigidas por el estado.
- Se aplica una sobretasa de 5. 4% a las personas que ganan más de $ 500,000 y a las parejas que ganan más de $ 1 millón.
- Amplió Medicaid a personas con ingresos de hasta el 150% del nivel de pobreza y aumentó el financiamiento a los estados.
- Mayor cobertura para el programa de medicamentos recetados de Medicare y mayor financiamiento federal para los programas estatales de Medicaid.
Plan Senatorial de Reforma de Salud
El Senado aprobó su versión del Proyecto de Ley de Reforma de Atención Médica con una votación final dramática en la víspera de Navidad de 2009. Fue muy similar a la ACA final. El proyecto de ley de la Cámara contenía un lenguaje de aborto más estricto y una opción pública. El proyecto de ley del Senado tenía un impuesto a los planes de seguro de alto valor. Reemplazó un intercambio de seguro de salud administrado por el estado en lugar de la opción de atención médica pública administrada por el gobierno federal.
El proyecto de ley del Senado habría permitido a 31 millones de personas pagar un seguro de salud. Sin embargo, 23 millones seguirían sin seguro. El proyecto de ley habría costado $ 871 mil millones en 10 años. Para ayudar a pagar los gastos de los programas, habría aumentado los impuestos a los fabricantes de dispositivos médicos, compañías farmacéuticas, clientes de salones de bronceado y planes de seguro de alto valor.
El Consejo de Asesores Económicos estuvo de acuerdo en que el gasto aumentaría inicialmente para cubrir una mayor cobertura. Pero, en los próximos diez años, habría disminuido el gasto federal al. 7%, lo que reduce el déficit del presupuesto federal en $ 132 mil millones.
El proyecto de ley de reforma de la atención médica del Senado tendría:
- Requirió que todos tuvieran seguro médico, pero ofrecieron subsidios para aquellos que no pueden pagar las primas.También habría expandido Medicaid.
- Los empleadores que no ofrecen seguro habrían recibido una multa. Sin embargo, las pequeñas empresas recibieron un descuento fiscal si no podían pagar un seguro.
- Las compañías de seguros prohibidas cobran más a las personas con enfermedades graves o que son mayores.
- Hizo ilegal que las aseguradoras rechacen la cobertura de afecciones preexistentes. Esta disposición entró en vigor para los niños en 2010, y los adultos en 2014.
- Permitió que las personas y las pequeñas empresas compren planes de seguro a través de un intercambio regulado por el gobierno.
- Costos anuales de atención médica para pacientes limitados.
- Se agregó un impuesto especial sobre planes de seguro de alto costo.
2010: se aprueba el ACA
La confusión y la complejidad entre todas las propuestas crearon una gran cantidad de rumores, lo que condujo a mitos sobre lo que se estaba proponiendo. El proyecto de ley del Senado y la Cámara de Representantes tuvo que ser armonizado antes de ser enviado al escritorio de Obama para su firma.
Ambos proyectos de ley se estancaron cuando los demócratas perdieron su mayoría de 60 votos a prueba de filibusterismo en el Senado el 26 de enero de 2010. Fue entonces cuando el republicano Scott Brown ganó el escaño de Ted Kennedy en Massachusetts. Muchos pensaron que esto terminó con las esperanzas de aprobar cualquier proyecto de ley de reforma de salud hasta que el presidente Obama lanzó una nueva propuesta de reforma de salud el 22 de febrero de 2010.
El lunes 22 de marzo, la Cámara aprobó el proyecto de ley de reconciliación (HR 4872). elementos combinados del proyecto de ley del Senado y el plan posterior de Obama. La porción del proyecto de ley del Senado se convirtió en ley cuando Obama lo firmó. La porción de la Cámara fue aprobada por el Senado. Todo, cuando fue firmado por el presidente Obama, se convirtió en la Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible.
El 30 de marzo de 2010, el presidente Obama promulgó la Ley de Reconciliación de 2010 (H.R. 4872) que combinaba elementos de los proyectos de ley del Senado y la Cámara de Representantes. Mantuvo un intercambio de seguros regulado por el estado y restricciones al financiamiento federal para el aborto, pero redujo los impuestos a los planes de salud de alta gama. Aumentó el impuesto a la nómina de Medicare en las personas de altos ingresos y agregó impuestos de Medicare sobre los ingresos de inversión. Aquellos con condiciones preexistentes a quienes se les negó la cobertura también tendrían acceso a la cobertura de seguro de salud temporal hasta que se establezca el intercambio.
Esto se convirtió en la Ley de Cuidado de Salud Asequible, que cambió significativamente la atención médica al ofrecer seguros a 32 millones más de estadounidenses, o el 95% de la población legal. Durante los primeros 10 años, la Ley costaría $ 940 mil millones. Sin embargo, estos costos se compensarían con la disminución de los costos del programa de préstamos para la educación superior y el aumento de los ingresos provenientes de los impuestos a los hogares de altos ingresos. Más de diez años, la ley realmente reduciría el déficit en $ 138 mil millones. Para conocer el estado actual y una línea de tiempo completa, vea Cronología de la reforma de la atención médica.
Más sobre el plan de Obama para reformar la atención médica
- ¿Cómo funciona Obamacare?
- Pros y contras de Obamacare
- Resumen de Obamacare: cómo lo afecta a usted
- Lo que está en la ley de Obamacare
- Intercambio de seguro médico
- Explicación de Obamacare: simple suficiente para explicar a sus hijos
- Obamacare Taxes < El verdadero costo de Obamacare a la nación
- ¿Abolir Obamacare?
- Cronología de reforma de la atención médica
- Por qué reformar la atención médica
- Informe de la CBO sobre Obamacare
Descripción del trabajo Para especialista en atención médica (68W)

Descripción del trabajo y factores de calificación para el posición de Army Combat Medic - 68W - Especialista en atención médica, que incluye información de entrenamiento.
Invierta en atención médica con la lista de ETF de atención médica

Esta lista de ETF de atención médica ayudará a los inversores a hacer un juego en la industria , cubrir algunos riesgos del sector de atención médica, o simplemente diversificar sus carteras.
Por qué necesitamos una reforma de atención médica

Necesitábamos reformar la atención médica principalmente porque los costos son muy altos. Aquí hay otras tres razones, lo que elevó los costos y cómo ayuda la ACA.