Video: en que invertir en chile - Ganar $593 En 1 Hora. 2025
Chile es uno de los destinos de inversión más prometedores de América del Sur, con una economía estable y próspera de clase media alta. Si bien el país es bien conocido como el mayor exportador de cobre del mundo, también es el quinto mayor exportador de vino y un gran productor regional de pulpa de madera química, pescado y uvas, entre otras cosas.
Beneficios de invertir en Chile
Chile goza de gran consideración dentro de la comunidad financiera como uno de los destinos de inversión más sólidos de América Latina.
Con su exposición significativa a los productos básicos, como el cobre, el país ha atraído una gran cantidad de capital extranjero que ha ayudado a hacer crecer su economía. Y minerales emergentes como el litio han ayudado a mantener en demanda los recursos del país.
Algunos de los beneficios de invertir en Chile incluyen:
- Desempeño fuerte : Chile fue el primer país sudamericano en unirse al OEDC en mayo de 2010, con el mayor PIB nominal per cápita y la calificación de competitividad más alta de América Latina , según el Global Competitiveness Report para 2009-2010.
- Vastos recursos naturales : Chile es el mayor exportador mundial de cobre tradicional, así como el litio que se usa para alimentar las baterías de la próxima generación. Según algunas estimaciones, el país tiene aproximadamente una cuarta parte de las reservas mundiales de litio.
- Gobierno amistoso : el gobierno de Chile es uno de los más ricos de América Latina gracias a las políticas económicas favorables diseñadas para promover el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.
Riesgos de invertir en Chile
La inversión en Chile involucra riesgos que son específicos de Chile, incluidos los riesgos legales, regulatorios, políticos, monetarios, ambientales y económicos. Por ejemplo, la dependencia del país de los precios del cobre para respaldar su economía puede afectar negativamente a su economía. Mientras tanto, la posición del país en América del Sur también puede plantear algunos riesgos para los inversores.
Algunos riesgos a considerar antes de invertir en Chile incluyen:
- Dependencia de las exportaciones : la dependencia de Chile de las exportaciones, como el cobre, hace que su economía sea más propensa a la ralentización en otros países, como los Estados Unidos o los socios comerciales en la Unión Europea.
- Riesgo geopolítico : la posición de Chile en Sudamérica implica un riesgo geopolítico significativo, especialmente de la economía argentina. Mientras tanto, la economía chilena se ha enfrentado a disturbios internos, particularmente entre estudiantes en 2011 y 2012.
- Políticas corporativas - El gobierno corporativo de Chile va a la zaga de las normas internacionales, sin requisitos para nominar o remunerar comités o requisitos para divulgar al director o políticas de pago ejecutivo, entre otras cosas.
Inversión en Chile con ETF
La forma más fácil de invertir en Chile es con el fondo iShares MSCI Chile Index Fund (ECH) cotizado en bolsa (ETF).Con una amplia exposición a la economía del país, ETF ofrece a los inversores una gran diversificación con suficiente liquidez para entrar y salir rápidamente de las posiciones. Los inversores también pueden protegerse contra sus posiciones con opciones de compra y venta en el ETF.
Otra gran manera de comprar acciones chilenas es a través de American Depository Receipts (ADR), que son esencialmente acciones extranjeras que cotizan en las bolsas de los Estados Unidos.
Con más de 25 ADR que cotizan en las bolsas de los Estados Unidos, el país ofrece una serie de formas para que los inversores de los Estados Unidos participen directamente en sus empresas más populares.
Algunos ADR chilenos populares incluyen:
- Banco Santander Chile (BSAC)
- Sociedad Quimica y Minera (SQM)
- Viña Concha y Toro SA (VCO)
- Compañía Cervecerías Unidas SA (CUU) < Finalmente, los inversionistas pueden comprar una de las más de 260 empresas que cotizan en bolsa del país directamente a través de la Bolsa de Comercio de Santiago. Con una capitalización bursátil de $ 341. 8 mil millones en 2010, el intercambio es uno de los más grandes de América Latina. Algunas cuentas internacionales de corretaje en los Estados Unidos permiten que estos valores se negocien directamente.
Puntos clave para llevar
Chile representa una de las economías más grandes y exitosas de Sudamérica, lo que lo convierte en un destino de inversión de primera línea en la región.
- Chile se enfrenta a varios riesgos que los inversionistas deberían considerar, incluida la falta de diversificación económica, el riesgo geopolítico y políticas corporativas deslucidas.
- Invertir en Chile se puede lograr fácilmente con ETF y ADR, pero los inversores también pueden comprar acciones directamente de la Bolsa de Santiago en algunos casos.
Acuerdo del banco de América: el más grande de la historia

Por qué el Bank of America acordó pagar $ 16. 6 mil millones al gobierno de los Estados Unidos, el asentamiento más grande de la historia.
Conozca los derechos en serie y más en América del Norte

Conozca los derechos de publicación, como el primero Derechos en serie de América del Norte, primeros derechos, derechos de antología, derechos de reimpresión y más.
Economía más grande del mundo: Resultados de 2016, cómo se mide

La economía más grande del mundo es China, que reemplazó a la UE en 2015. Estados Unidos es tercero . Aquí está el porqué y cómo se mide.