Video: Cómo entender La Tasa de Cambio y su impacto en el mercado "Brújula Económica" 2025
No piense cómo le afectarán los tipos de cambio hasta que viaje. Pero impactan el valor del dólar. Eso afecta todo lo que compra, desde comestibles hasta gasolina. Aquí hay maneras más sorprendentes en que las tasas de cambio lo afectan.
Comestibles
Un dólar fuerte hace que las importaciones sean más baratas. Eso reduce la inflación y reduce el costo de la vida. Te permite comprar más. Más importante aún, podría ahorrar más sin dañar su calidad de vida.
Entonces podrías ahorrar para un día lluvioso o para retirarte.
Un dólar débil hace que los precios de importación sean más altos. Eso reduce su nivel de vida porque pagará más por frutas importadas, verduras y otros comestibles. También causa inflación. Eso erosiona su poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Gas
Cuando el dólar aumenta en valor frente a otras monedas, los precios del gas caen. ¿Por qué? Más del 70 por ciento del precio del gas depende de los precios del petróleo. Todos los contratos petroleros se venden en dólares estadounidenses. Arabia Saudita, que vende la mayor parte del petróleo del mundo, ha vinculado su moneda al dólar. Cuando el dólar sube frente al euro y otras monedas, también lo hace el riyal. Eso hace que las importaciones de Arabia Saudita sean más baratas. Por lo tanto, Arabia Saudita puede permitirse cobrar precios más bajos por el petróleo cuando el dólar sube. Todavía recibe el mismo valor de sus importaciones.
Cuando el dólar se debilita, los precios del gas suben. Eso es porque Arabia Saudita y las demás naciones de la OPEP deben cobrar más por el petróleo para recibir los mismos ingresos.
Además, sus costos de importación son más altos, por lo que necesitan más ingresos para pagar los gastos.
Empleos
Un dólar fuerte no es bueno para el negocio de los Estados Unidos. Eso es porque significa que pueden exportar menos. ¿Por qué? Un dólar fuerte encarece sus productos en relación con los productos extranjeros. Con el tiempo, esto ralentiza el crecimiento económico.
También hace que las empresas externalicen empleos en el extranjero. Eso se debe a que los trabajadores extranjeros cuestan menos ya que se les paga en monedas más débiles.
Un dólar fuerte incluso daña a las empresas que no exportan. Eso es porque ahora están compitiendo con importaciones más baratas. Los clientes de EE. UU. Comprarán esas importaciones menos costosas en lugar de aquellas fabricadas en América. El fabricante de EE. UU. Debe bajar los precios para seguir siendo competitivo. Eso significa menos rentabilidad.
Por esas razones, un dólar fuerte ralentiza el crecimiento económico. También resulta en menos trabajos para los trabajadores estadounidenses.
Préstamos
Un dólar fuerte significa que la demanda de bonos del Tesoro de los Estados Unidos también es fuerte. Esto se debe a que la mayoría de los países compran bonos del Tesoro cuando necesitan almacenar divisas de Estados Unidos. Lo hacen para que sus exportadores puedan hacer negocios con Estados Unidos. Cuando la demanda de bonos del Tesoro es alta, eso hace que las tasas de interés sean bajas. Un dólar fuerte significa que los préstamos son menos costosos. Eso incluye hipotecas, préstamos para automóviles y préstamos escolares.También mantiene un límite sobre las tasas de deuda de tarjetas de crédito y los préstamos de tasa ajustable. Para obtener más información, vea Relación entre notas del Tesoro e hipotecas.
Un dólar débil significa tasas de interés más altas. Eso es por dos razones. Primero, un dólar débil significa que no hay suficiente demanda de bonos del Tesoro.
El gobierno de los EE. UU. Aumenta las tasas de interés para atraer a más inversores. En segundo lugar, la Reserva Federal aumentará la tasa de fondos federales. Recuerde, un dólar débil significa inflación. El objetivo de la Fed es evitar que la inflación supere el 2 por ciento. La Fed aumentará las tasas para fortalecer el dólar y frenar la inflación.
Inversiones
Un dólar fuerte puede ayudar o perjudicar a las acciones. Depende de la razón Los inversionistas compran dólares cuando creen que la economía de EE. UU. Es fuerte. Eso significa que también es más probable que inviertan en compañías de los Estados Unidos a través del mercado de valores. Por otro lado, un dólar fuerte hace que las acciones estadounidenses sean más caras. Eso podría hacer que las acciones estadounidenses sean demasiado caras para los inversores extranjeros.
Un dólar debilitado lo ayuda si ya posee acciones extranjeras. Esos valores parecerán más altos gracias a los tipos de cambio.
Un dólar débil ayuda a las exportaciones de los Estados Unidos. Esto fortalece el crecimiento económico. También hace que las acciones estadounidenses sean más baratas en comparación con las acciones que cotizan en bolsas extranjeras.
Viaje al extranjero
El tipo de cambio le indica cuánto puede comprar en su país de destino. Cuando el dólar de los Estados Unidos sea fuerte, podrá comprar más. Si es débil, entonces es posible que desee posponer el viaje porque todo será más caro.
Hay una manera de evitar el impacto del tipo de cambio en su viaje. Puede ir a uno de los 66 países que fija su moneda al dólar. Eso significa que un viaje a ese país siempre costará lo mismo, sin importar lo que haga el dólar. En la economía actual, el dólar es relativamente fuerte, por lo que es un buen momento para ir.
Cómo los nuevos préstamos afectan los puntajes de crédito

Los préstamos son el factor más importante en su crédito. Vea cómo los nuevos préstamos (y la deuda existente) afectan sus puntajes de crédito y cómo minimizar el daño.
Cómo los cambios en los acuerdos de libre comercio afectan a las acciones mundiales

Los acuerdos de libre comercio son la piedra angular del capitalismo pero los inversores deben ser conscientes de los riesgos de que sean derogados.
Cómo afectan los bonos a los bonos de Economía de los EE. UU.

Afectan las tasas de interés para préstamos, hipotecas y ahorros. Esto afecta la economía al proporcionar crédito para compras e inversiones.